Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

Imagen8

Prefectura de Esmeraldas realiza reforestación en la parroquia Quingue

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realizó una reforestación en la parroquia Quingue, del cantón Muisne.

Junto a estudiantes de la Escuela de Educación General Básica República de Francia, sembraron plantas de especies forestales cómo Chíparo, Caoba, Muchina y Poma Rosa.

“Somos concientes del cuidado de la naturaleza, estoy agradecida con la Prefectura de Esmeraldas por fomentar el cuidado y protección de nuestras fuentes hídricas”, resaltó la docente Piedad de Pineda.

Por su parte, Andrea Sosa, Guardaparque de la Reserva Marina Galera – San Francisco, felicitó la apertura dada por parte de los técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, porque así se cuida el ecosistema y se protege las cuencas hidrográficas del río Piedra.

Roberto Hinojoza, se sumó a la reforestación y expresó que, las buenas acciones por parte de la prefecta, Roberta Zambrano, permiten la conservación de los recursos naturales y crear conciencia ambiental en la comunidad de Quingue.

Read More
Imagen6

Prefectura de Esmeraldas y Comisaría de Ambiente trabajan para prevenir delitos ambientales

Atendiendo el llamado del medio de comunicación “La voz de su Amigo”,  Álex Estupiñán, titular de la Comisaría de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, hizo referencia al inicio de las indagaciones hechas por presunta deforestación y el taponamiento de un estero que conecta al Río Cayapas en el sector de Pichiyacu Grande, parroquia San José de los Chachis, en el cantón Eloy Alfaro.

Tras una visita ‘In Situ’, el comisario provincial pudo precisar que, tras la alerta y el trabajo coordinado junto a miembros de la Dirección Provincial de Medio Ambiente y la Policía Nacional, se observó una tala irregular de madera, tras no haberse presentado el documento habilitante.

Entre las novedades encontradas, se confirmó la afectación al recurso hídrico producto del bloqueo de un estero en tres puntos, motivando un informe que obligue a la reacción inmediata del órgano competente, para ejecutar las acciones correspondientes.

Sin embargo, se dejó en claro que, no se evidenció contaminación al afluente, por desechos contaminantes como aceites o productos químicos.

Read More
Imagen5

Mancomunidad del Norte del Ecuador, alista nuevo proyecto de conservación para Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Esmeraldas por 1, 218.393 dólares

Con el objetivo de potenciar y promover la protección del agua del Chocó ecuatoriano, fuente de vida para las provincias de Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Esmeraldas, la Mancomunidad del Norte del Ecuador, presidida por Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, a través de su coordinación general, alista la presentación de un proyecto por un valor de 1,218.393 dólares.

A la fecha, el proyecto en general se encuentra pre – aprobado, un logro motivado por la constancia y los antecedentes incluidos dentro de la propuesta presentada a la Unión Europea, entorno a la conservación de la biodiversidad, inclusión, desarrollo sostenible y agua en el Chocó Ecuatoriano, además de cumplir el objetivo de mitigar otras causas de desigualdad.

La estructura del proyecto plantea fomentar la gestión integral y concertada de los recursos hídricos, junto a la comunidad, fortalecer la gestión de sostenibilidad del agua que beneficia a las 4 provincias del norte del Ecuador y mejoras en la gobernanza.

El proyecto tendrá una duración de 3 años, el cual permitirá fortalecer las capacidades locales de las Juntas de Agua y Riego, su actualización, así como la declaratoria de áreas de protección, y el empoderamiento económico de grupos de mujeres, y marcas territoriales con áreas de conservación a través de emprendimientos y vinculación de circuitos cortos de comercialización.

La realización de Escuelas de Capacitación y la aplicación de la herramienta “Reporte de salud de cuenca”, para tomar decisiones entorno a la gestión de los recursos hídricos, serán otras de las tareas que incluye el proyecto de manera general.

Read More
Imagen4

Prefectura de Esmeraldas realiza actividades por el mes del ambiente

A través de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas se generan espacios para actividades por la celebración del mes del ambiente.

En el cantón Muisne, se realizaron actividades lúdicas y artísticas que fomentaron en niños, jóvenes y ciudadanía en general, sensibilización sobre el cuidado del ecosistema y la aplicación de buenas prácticas ambientales.

“Agradezco a la prefecta, Roberta Zambrano, por impulsar actividades que fomentan el cuidado del ambiente”, indicó, Luis Pata, habitantes de la parroquia Sálima.

Por su parte, Emily Bernal, expresó que, ganó el primer lugar en el concurso de pintura , enfatizando que estas acciones fomentan espacios de educación y conciencia ambiental.

Read More
Imagen41

Tres nuevos proyectos para impulsar el Desarrollo productivo en la frontera norte del ecuador por un monto de 3´400.000 dólares

Gracias a la gestión realizada por la Presidenta de la Mancomunidad del Norte del Ecuador y Prefecta de Esmeraldas, Ab. Roberta Zambrano, tres nuevos proyectos en seguridad alimentaria, Desarrollo socio productivo y fortalecimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, (MIPYMES) de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos, fueron presentados y pre aprobados ante el Fondo Binacional Colombo – Ecuatoriano por un monto de $3’400.000,00 dólares.

Con estas acciones, se demuestra el trabajo fructífero que se realiza con la finalidad de fortalecer mecanismos de desarrollo del Hermanamiento Colombo – Ecuatoriano, mediante la presentación de proyectos binacionales que vayan en beneficio de la población fronteriza por el lado ecuatoriano

Estos 3 nuevos proyectos ayudarán a la reactivación socio económica post Covid-19 de la frontera norte del ecuador.

Los proyectos son:

1.- Seguridad alimentaria frente a la pandemia en la Mancomunidad del norte del Ecuador

2.- Frontera de paz: Desarrollo Socio Productivo en la Zona Fronteriza norte del Ecuador

3.- Implementación de MIPYMES encargadas de la producción y comercialización de materiales, productos, insumos de bioseguridad y productos alimenticios para mitigar los efectos del coronavirus en las provincias que conforman la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

Seguimos gestionando y fortaleciendo mecanismos de desarrollo de las comunidades asentadas a lo largo de la frontera norte. Porque Roberta sí sabe cómo hacerlo.

Read More