Category: Institucional

Prefectura de Esmeraldas impulsa sistema silvopastoril en Tachina

En un conversatorio entre técnicos de la dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura y representantes de los ganaderos, llevado a cabo en la hacienda “Pura Pepa” ubicada en la parroquia Tachina, se socializó el Sistema Silvopastoril y el uso adecuado de los recursos hídricos de la provincia de Esmeraldas, con el objetivo de mejorar la producción de pasto y mitigar los estragos de la sequía en época de verano.

Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, manifestó que se está trabajando de manera técnica y responsable en la protección de la vegetación e invitando a los ciudadanos a sembrar árboles para conservar el medio ambiente.

El presidente provincial de los ganaderos, Jaime Vaca, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano, por ser uno de los beneficiados de los sistemas de riegos que implementa la Prefectura de Esmeraldas en toda la provincia y tildó de fructífera la reunión ya que, a través de las capacitaciones, se podrá producir mejor.

Gregorio Tello, reconocido ganadero, dijo que es de interés este tipo de socialización que impulsa el Gobierno Provincial ya que, beneficiará a todas las personas dedicadas a la ganadería.

Santos García es ganadero de la parroquia Rocafuerte, se mostró contento con la capacitación y señaló que, con el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, los agricultores y ganaderos podrán mejorar su producción, porque en temporada de verano los ríos se secan creando dificultades.

Para el director de Cuencas, Riego y Drenaje, Luis Valverde, se debe fortalecer la conservación y manejo de los recursos hídricos para mejorar la actividades ganaderas y agrícolas de toda la provincia.

Read More

Dirección de gestión ambiental trabaja por el cuidado del manglar en Bunche

El infinito compromiso de nuestra prefecta, Roberta Zambrano, para el bienestar de los esmeraldeños, comprende el cuidado integral del medio ambiente; por esta razón la Dirección de Gestión Ambiental realizó una minga de limpieza en la zona del manglar ubicado en la parroquia Bunche en el cantón Muisne.

El objetivo de esta minga fue disminuir la cantidad de desechos sólidos acumulados en las zonas de manglar, altamente contaminadas por la presencia de plásticos, alterando el estado natural de este ecosistema, ya que son sitios de desembocadura de ríos que transportan gran cantidad de contaminantes.

En esta actividad participaron estudiantes de la Escuela Fiscal Coronel Feliciano Checa; los moradores de Bunche y la candidata al concurso de belleza Miss Earth, Antonella Paz. Por otro lado, Rosa Torres, representante de la Asociación de pescadores de Bunche, manifestó que la producción de concha disminuye constantemente debido a la contaminación, lo que perjudica a su comunidad.

Andrés Valladares, técnico de Gestión Ambiental, dijo que en esta comunidad se han realizado capacitaciones sobre el tratamiento de los residuos para que no afecten al manglar.

De su lado, Antonella Paz, candidata al concurso Miss Earth Ecuador, expresó que el medio ambiente debe ser cuidado todos los días botando la basura en su lugar, mientras que, Gilbert Trejo, presidente de la junta Promejoras del recinto Bunche, agradeció a la Prefecta por esta iniciativa que ayuda a la conservación del manglar.

Read More

Participación, inclusión, y organización social fortalece lazos de cooperación institucional

En las instalaciones de la casa de la cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Esmeraldas, representantes de la Dirección de Participación, Inclusión y Control Social (PIOS) de la Prefectura de Esmeraldas participaron de una reunión de trabajo para el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana , control social y lucha contra la corrupción.

Los técnicos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( CPCCS) fueron los encargados de impartir temas como implementación y fortalecimiento de sistemas de participación ciudadana, presupuesto participativo y otros. Varios representantes de los gobiernos autónomos descentralizados rurales participaron de este evento con el fin de capacitarse para no caer en errores comunes como lo dijo Edison Moreno, Presidente del GAD Parroquial de Galera.

Silvia Mero, Delegada provincial del Consejo de Participación Ciudadana, manifestó que esta capacitación se da para que la ciudadanía conozca cómo se activan los mecanismos de control y cómo se tratan los presuestos anuales.

Samuel Célleri, Director de P.I.O.S, manifestó que esta reunión es muy provechosa para la Prefectura y las Juntas Parroquiales, ya que ambas pueden trabajar en conjunto para fortalecer los temas de Participación Ciudadana.

Read More

Prefecta Roberta Zambrano firma junto a otros 5 prefectos documento histórico sobre cambio climático

La Prefecta de Esmeraldas, abogada Roberta Zambrano, firmó un documento de compromiso con el medio ambiente que busca mitigar el impacto del cambio climático en las provincias de la costa y que se denomina, Pacto Territorial por el Cambio Climático y la Agricultura en la Costa Ecuatoriana.

Expertos de los 6 Gobiernos Provinciales de la costa ecuatoriana, abordaron temas de impacto que afectan a sus territorios y propusieron la firma de un pacto de compromiso que permitirá buscar una articulación entre los Gobiernos Provinciales para potenciar mejoras en el aspecto climático, ganadero, agrícola y productivo.

Las resoluciones, producto de un foro técnico, busca adicionalmente impulsar la participación de la empresa privada en las acciones que se van a seguir para impulsar una cultura de respeto a la naturaleza. El cónclave fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

También estuvo presente en el foro taller, Estefany Ávalos, subsecretaria del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

En la firma del pacto, junto a la Prefecta Roberta Zambrano, estuvieron presentes el Prefecto de Los Ríos Jhonny Terán; Kelly Buenaventura Viceprefecta de Manabí; Mario León, representante del Prefecto de El Oro, Susana González Rosado Viceprefecta del Guayas y José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena. Como testigos de honor del pacto, suscribieron el documento Marco Zapata en representación de IICA Ecuador y Edwin Miño, Director Ejecutivo del CONGOPE.

“Es un hecho histórico, sin precedentes el que se está dando, Esmeraldas tiene como mesa de centro a una refinería que es altamente contaminante, la minería ilegal nos está causando daños irreversibles, estamos tomando decisiones conjuntas que nos benefician a todos”, dijo la prefecta Roberta Zambrano.

El documento será socializado a nivel nacional e internacional ya que el mismo busca destacar las acciones que se están tomando por parte de las Prefecturas para fortalecer las capacidades de todos para evaluar el riesgo que existe debido al cambio climático.ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Read More

Prefecta recorrió Balsalito y dialogó con moradores de comunidades rurales

La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, visitó este sábado 27 de julio, a los habitantes del recinto Balsalito, ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, donde escuchó el clamor de los habitantes de varias comunidades rurales que pidieron intervenir algunos caminos vecinales que se encuentran en mal estado, a lo que la Prefecta accedió, adquiriendo compromisos para apoyar en mejoramiento vial en el lugar.

La máxima autoridad del GADPE dio razón a los comuneros y agregó que sus pedidos son justos. “Las vías están deterioradas, el clamor de los habitantes es justo y necesario, ellos son productores agrícolas. En esta nueva administración vamos a atender y ejecutar cada una de las necesidades de las comunidades rurales”, dijo.

“La visita de la Ab. Roberta Zambrano, fue una gran oportunidad para todas las comunidades rurales de parroquia San Gregorio, es la primera vez que una autoridad conversa con nosotros, ya que anteriormente los ex prefectos no se dignaban en reunirse con los moradores”, explicó Ítalo Preciado, de la comunidad El Gallo.

María Bolaños, del recinto Balsalito, manifestó que el diálogo mantenido con la Prefecta fue productivo; entre los pedidos solicitados fue la construcción de alcantarillas, arreglo de vías, calles, construcción de canchas y designar competencias para remodelar la institución educativa de la comunidad y construcción de un Subcentro de Salud.

Satisfechos, se mostraron dirigentes, comuneros, agricultores y moradores de las comunidades Alegría, Balsalito, El Gallo, Las Balsas, La Colorada, La Tortuga, Los Latones, Tigrillo, quienes agradecieron la visita en territorio de la Ab. Roberta Zambrano, para el arreglo vial.

Read More