Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

PREFECTURA

Campaña de desinfección y entrega de kits de bioseguridad llegó al cantón San Lorenzo.

En la avenida Camilo Ponce, en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo, se realizó una campaña de desinfección de las unidades móviles de las 5 cooperativas de taxis del cantón San Lorenzo y, posteriormente, a la entrega de kits de bioseguridad por parte de la prefecta, Roberta Zambrano.

Henry Simisterra, socio de la Cooperativa 5 de Agosto, destacó el accionar de la Prefecta que favorece a su gremio y, pidió a la comunidad cumplir las normas de salud. 

Mientras que, Cesar García, dirigente de la clase amarilla, agradeció a las autoridades por el trabajo de salvaguardar la integridad de sus cooperados y el arreglo de varias vías de la ciudad. 

El alcalde, Glen Arroyo, aseguró que se trabaja con unidad y coordinando siempre con la Prefectura de Esmeraldas.  Arroyo, manifestó que en días anteriores se recibieron raciones alimenticias donadas por el Gobierno Provincial y que existe un convenio firmado para mejorar 200 metros cúbico de calles de la ciudad norteña.

Juntos podemos combatir el coronavirus, porque es el enemigo de todos. Debemos dejar a un lado las banderas políticas y unirnos para salir victoriosos“, señaló la Prefecta Roberta Zambrano.

También, anunció que se distribuirán más raciones alimenticias a las personas de escasos recursos económicos del cantón norteño.  Se colocarán más puntos de zonas Wifi en las zonas rurales, para que los estudiantes accedan a internet gratuito y así puedan cumplir con las clases virtuales. 

Read More
PREFECTURA

Prefecta hace entrega de nueva donación de insumos médicos al Hospital Delfina Torres de Concha Sur.

Una nueva e importante donación de insumos y materiales médicos para el hospital Delfina Torres de Concha Sur, realizó la Prefectura de Esmeraldas en la mañana de este jueves 4 de junio del 2020.

Esta nueva entrega fue posible gracias a que se contó con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ y a la gestión de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas que facilitó la entrega en donación de insumos de bioseguridad al personal médico y de enfermería del hospital Delfina Torres de Concha, para que continúen combatiendo el mortal virus COVID19.

La Prefecta Roberta Zambrano estuvo presente para firmar la entrega de los insumos médicos y de bioseguridad. En total, 10 mil pares de guantes médicos, 500 trajes de bioseguridad con certificación EN14126.  También se entregaron 400 mascarillas N95 GB19083-2010 y, 200 gafas médicas.

Todo esto será usado por el personal médico que atiende directamente a los pacientes contagiados con COVID19 que se encuentran en esa casa de salud. “Este personal es el que buscamos salvaguardar y apoyar en su gestión en la lucha local contra el Covid19. Al momento el Hospital se encuentra atendiendo a 32 pacientes positivos de Covid, de los cuales 9 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos”, dijo la Prefecta Roberta Zambrano.

Este es un valioso aporte a todo nuestro personal de salud que se encuentra luchando contra este virus Covid19. Lamentamos mucho la pérdida de vidas humanas por esta terrible enfermedad. Agradecemos la gestión de la Prefectura y esperamos que estas contribuciones continúen. La Prefecta nos está apoyando y por eso estamos agradecidos dijo la Doctora Lourdes Plaza.

Read More
BOLETIN471

Prefecta Roberta Zambrano da detalles sobre su gestión a los medios de comunicación de Quinindé.

La prefecta, Roberta Zambrano en entrevista con medios de comunicación del cantón Quinindé, dio a conocer sobre el accionar de la Prefectura de Esmeraldas frente a la declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.

La autoridad provincial, señaló que se han entregado 20 mil kits por gestión directa de la administración y, 18 mil a través de autogestión en toda la provincia. 

También, expresó que se firmó un nuevo convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), donde el Gobierno Provincial dona 50 mil raciones alimenticias, que serán destinadas a las personas de escasos recursos económicos de las 57 Juntas Parroquiales. 

Además, indicó que se han donado a diferentes centros de salud y hospitales insumos de bioseguridad.

Referente al tema de Contraloría, dijo que hasta el momento se ha entregado toda la Información requerida por el ente de control, sobre el manejo de los recursos y bienes a cargo de la institución. 

La Prefecta Provincial, aseguró que se está fortaleciendo la conectividad en el sector rural con la implementación de 100 nuevos puntos de zona Wifi, que se suman a los 50 existentes que proveen Internet gratis a las comunidades.

Para contrarrestar la propagación del coronavirus, se inició una campaña de desinfección a las unidades móviles de taxis y buses de transporte urbano, y la entrega de kits de bioseguridad a choferes y oficiales. La misma actividad se lo realizará en el cantón Quinindé, agregó Zambrano. 

Read More
PREFECTURA

Prefectura de Esmeraldas dona 50 mil nuevas raciones alimenticias al MIES.

Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de Esmeraldas, a través de la declaratoria de emergencia, dispuso la adquisición de otras 50 mil nuevas ayudas humanitarias, (kits con alimentos), para ser distribuidos de manera gratuita en los 7 cantones y en las 57 parroquias rurales de la provincia. Además, en esta ocasión, también se beneficiarán los habitantes de la zona urbana del cantón Esmeraldas; todo esto, mediante un nuevo convenio de cooperación interinstitucional firmado con Paolo Calderoni, Director Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

En los 7 cantones de la provincia, existe un mapa de necesidades y vulnerabilidad y se van a entregar las ayudas dando preferencia a los lugares donde anteriormente no se entregó, especialmente en el área urbana, explicó la Prefecta.

Esta es la segunda donación masiva de kits de alimentos que realiza la Prefectura de Esmeraldas en coordinación directa con el MIES, desde que se declaró la emergencia sanitaria por el COVID 19. Otras 20.000 raciones fueron entradas a igual número de familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad debido a la emergencia. Los kits fueron adquiridos con recursos de la institución.

Adicionalmente, la Prefectura de Esmeraldas, se está atendiendo esta emergencia con la donación de trajes de bioseguridad, limpieza y fumigaciones. La Prefecta también anunció que se van a invertir 250.000 dólares adicionales de los gananciales del Banco de Desarrollo en salud: “Vamos a dar este dinero para comprar pruebas rápidas, trajes de bioseguridad y a las Juntas Parroquiales le vamos a dar moto mochilas, medicinas, guantes, mascarillas, todo esto para ser repartido en los 7 cantones de la provincia de Esmeraldas”, dijo.

Read More
BOLETIN460

Prefecta envía carta al Presidente de la República denunciando grave contaminación de refinería en perjuicio de la salud de los esmeraldeños.

La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, remitió la mañana de este lunes 1 de junio, una carta dirigida al Presidente de la República, con copia al Ministro de Energía y Minas y al gerente de Petroecuador, donde denuncia que, desde el pasado 15 de mayo del 2020, los habitantes de la ciudad de Esmeraldas están sufriendo por los gases contaminantes que lanza la planta industrial lo que ocasiona serios peligros a la salud de la comunidad.

Nuestra inquietud y angustia, es porque estamos atravesando una pandemia como es el COVID 19 y esos gases de Refinería también nos afectan a las vías respiratorias, a los bronquios y a la piel”, dijo la Prefecta en un diálogo con los medios de comunicación donde dio a conocer su inconformidad por el alto grado de contaminación que hay en Esmeraldas, que se refleja en la serie de quejas que presentan los esmeraldeños en redes sociales pidiendo la intervención de las autoridades locales.

Denunció, que hay deficiencias en la operación de la Refinería de Esmeraldas ya que la FCC y la planta de Azufre no están trabajando adecuadamente y la emanación de gases al ambiente está agravando la situación de salud en Esmeraldas. “Tenemos dengue, gripa, COVID 19 y de yapa ahora gases contaminantes”, denunció la Prefecta Roberta Zambrano.

Hacemos el llamado para que se nos preste atención. Hemos hecho llegar al Presidente de la República, al Ministro de Energía y Minas y al gerente de Petroecuador, nuestro malestar por lo que está ocurriendo en Esmeraldas”, aseveró.

A continuación, la transcripción del contenido del oficio 230-230-GADPE-G-GPR-2020, que fue remitido ayer a la Presidencia de la República.

OFICIO N° 230-GADPE-G-GPR-2020

Esmeraldas, 1 de junio de 2020

Lcdo.

Lenin Moreno Garcés

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

En su despacho:

Me es grato saludarle en calidad de Prefecta de la Provincia de Esmeraldas, vicepresidenta del COE Provincial y Presidenta del Comité Cívico Provincial por la Vida y los Derechos de los esmeraldeños, tengo a bien dirigirme a usted, con el objeto de hacerle llegar la presente solicitud con una exposición de motivos.

Señor Presidente, la refinería de Esmeraldas sufrió la interrupción no programada de su operación, el 07 de abril del presente año, como consecuencia de una falla eléctrica en el Sistema Nacional Interconectado, ante tal afectación, la Unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC), sufrió severos daños mecánicos, específicamente el compresor principal F-C1, que se encarga del suministro del aire necesario al regenerador para realizar la combustión completa para la quema del carbón adherido al catalizador.

Si bien es cierto que no se pueden conseguir los repuestos ni la asistencia técnica del fabricante de forma inmediata; esto no justifica, bajo ningún criterio, el que las autoridades de EPPETROECUADOR, hayan tomado la decisión de poner en marcha la unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC) utilizando el compresor secundario F-C2, que tiene apenas el 30 % de capacidad del compresor F-C1.

Operando bajo estas condiciones, la unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC), alcanzó el 60 % de su capacidad instalada el 15 mayo; y, es a partir de esta fecha en que se hacen presentes olores nauseabundos en toda la ciudad de Esmeraldas, persistiendo los mismos hasta el día de hoy.

Ante la grave situación presentada, hemos realizado las consultas pertinentes con técnicos especializados, miembros del Colegio de Ingenieros Químicos de Esmeraldas, quienes han realizado las siguientes puntualizaciones:

  • Operar la unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC) a una capacidad del 60 % de forma continua, da lugar a una inestabilidad en el balance térmico del conjunto Reactor Regenerador.
  • Una vez que la unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC) alcanzó la carga del 60 % y mientras se intenta estabilizar la unidad, toda la producción de gas licuado de petróleo (LPG), aproximadamente 100 toneladas métricas son enviadas a quemar a la TEA y al sistema de gas combustible de refinería; al estar fuera de especificación en cuanto al contenido de H2S (gas sulfhídrico)1, como se refleja en los análisis de laboratorio, contenido de SH2 y la llamada corrosión a la lámina de cobre. Esta condición operativa afecta significativamente al medio ambiente al quemar un volumen de gas en la TEA para la cual no está diseñada, con valores que oscilan, según históricos entre los 7.000 ppm de H2S aproximadamente, (descomunal impacto ambiental).

1 El ácido sulfhídrico en disolución acuosa, es un hidrácido de fórmula H₂S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, similar al olor de los huevos podridos.

  • El compresor secundario F-C2 (de capacidad reducida 30% respecto al F-C1), se lo utiliza exclusivamente para aumentar la cantidad de aire al Regenerador, para alcanzar el incremento de carga desde el 90 % en adelante.
  • Al no disponer, en el Regenerador, el volumen necesario de aire para que se realice la combustión completa para la quema del carbón adherido al catalizador, los gases que salen hacia la atmosfera, en la chimenea de la unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC), son gases de combustión incompleta que al mezclarse con los hidrocarburos inquemados 2 se transforman en mercaptanos, siendo ésta, una de las causas de los persistentes olores fétidos que se perciben en la ciudad de Esmeraldas.

LAS UNIDADES DE AZUFRE FUERA DE OPERACIÓN

De acuerdo al esquema de refinación y al diseño, cuando entra en operación la FCC o la unidad HDS, todos los gases que producen estas unidades, deben ser tratados en las unidades recuperadoras de azufre, esto no se ha cumplido y las mismas están fuera de servicio, siendo esta condición una afectación tremenda al medio ambiente y por ende a los ciudadanos que habitamos en Esmeraldas, esto señor Presidente es delito LESA HUMANIDAD, me atrevo a dar este calificativo, porque todos los gases que no son LPG y que salen de la FCC, contienen un contenido muy elevado de H2S que al efectuarse la reacción de combustión en la TEA, se forman los SOX (SO2 y SO3) 3 que al mezclarse con los hidrocarburos inquemados se transforman en mercaptanos, que son los causantes de los malos olores.

Si bien es cierto, existe la necesidad imperiosa de poner en operación la FCC y toda la refinería para beneficio del país, también es de suma importancia mantener el equilibrio con el medio ambiente, pensando en la salud de los habitantes de la ciudad de Esmeraldas.

CONCLUSIONES

Los esmeraldeños por más de 35 años que tiene operando la refinería de Esmeraldas, hemos sufrido incesantes afectaciones al medio ambiente y ante tales hechos, los gobiernos de turno, han entregado compensaciones a través de las autoridades de EPPETROECUADOR, a más de entregar compensaciones a las autoridades seccionales para realizar obras que benefician a la provincia, necesitamos de una solución técnica definitiva de tal forma que se deje de afectar la salud de quienes habitamos en el cantón.

Desde el 15 de mayo hasta la presente fecha, hemos sufrido a más de la pandemia del corona virus, el impacto de olores repugnantes, especialmente en horas de la noche, dificultando la conciliación del sueño y afectando al sistema respiratorio a la mayor parte de la población, esto hace que se agudicen los problemas de salud que ya sufrimos por efectos del COVID 19; en ese sentido, los profesionales de la salud manifiestan que el virus afecta entre otros órganos las vías respiratorias y es evidente que la afectación que causa una refinería con un alto impacto.

2 Hidrocarburos inquemados (CxHy): Los hidrocarburos inquemados (CxHy) se producen en caso de combustión incompleta y contribuyen al efecto invernadero. Este grupo de sustancias incluye el metano (CH4), butano (C4H10) y benceno (C6H6). Valor típico en los gases de combustión de instalaciones de combustión de petróleo: inferior a 50 ppm.

3 Anhídrido sulfuroso (SO2): El anhídrido sulfuroso (SO2) es un gas incoloro y tóxico con un olor picante. Es producido por el azufre contenido en el combustible. La concentración máxima permitida en el lugar de trabajo es 5 ppm. En combinación con agua (H2O) o condensado, genera ácido sulfuroso (H2SO3). Valor típico en los gases de combustión de las instalaciones de combustión de petróleo: 180 ppm -220 ppm ambiental vuelve más vulnerable a la población y puede incrementar la curva de fallecidos por efectos del coronavirus.

Es importante mencionar señor Presidente, que el Hospital del Sur de nuestra ciudad es el centro que acoge en su mayoría a las personas afectadas por el COVID 19, sobre todo a aquellas cuya condición de salud está en estado crítico, y este hospital está ubicado el sector en que se encuentra asentada la refinería de Esmeraldas.

Operar la FCC al 60 % de su capacidad instalada, es decir en condiciones de inestabilidad, se puede producir una post combustión en la chimenea con consecuencias impredecibles para la integridad del personal y de las instalaciones.

En condiciones normales de operación, la unidad de FCC cumple un papel fundamental, tanto en la producción de naftas de alto octano, LPG y el suministro de gas combustible para la operación de hornos y calderas, sin embargo, mantener operando esta planta en condiciones de inestabilidad y de alto impacto ambiental no contribuye a estos objetivos.

Exigimos firmemente señor presidente que EPPETROECUADOR ponga inmediatamente en operación la planta recuperadora de azufre para superar esta anomalía que afecta a la ciudad de Esmeraldas.

La atenuación de la polución atmosférica en cualquier refinería de petróleo del mundo pasa más por una decisión de la política administrativa empresarial, ya que, su implementación a través de una modernización (REVAMP) en el caso de nuestra refinería es una realidad tangible, para esto señor presidente, el país cuenta con los profesionales, ingenieros en todas las especialidades, tecnólogos y operadores con suficiente experiencia en refinación de petróleo tanto en el país como en el exterior, únicamente se requiere la decisión oportuna del estado que permita recuperar su capacidad operativa con eficiencia, amigable con el medio ambiente y no comprometer el mayor activo que tiene la patria; o, en su defecto, la construcción de una nueva refinería sustentable, sostenible, que no afecte al medio ambiente y a la salud de los esmeraldeños.

Señor Presidente, los esmeraldeños estamos atentos a la espera de su decisión, necesitamos una solución técnica definitiva (pero también humana) al problema de refinería, situación que sumada a la emergencia sanitaria por la pandemia que amenaza nuestras vidas, mantiene en constante zozobra a todos quienes habitamos en el cantón.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Abg. Roberta Zambrano Ortíz

PREFECTA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Copia: Ing. Rene Ortiz – Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables

 MBA Pablo Flores – Gerente General EP PETROECUADOR

Read More