Category: Ambiental

Imagen5

Prefectura de Esmeraldas participó del “Seminario de Derecho Ambiental y Administrativo Imbabura 2022”

Haciendo presencia en el “Seminario de Derecho Ambiental y Administrativo Imbabura 2022”, profesionales esmeraldeños pertenecientes a la Dirección de Gestión Ambiental, de la Prefectura de Esmeraldas, fueron parte del evento organizado por el Ministerio de Ambiente, Agua, Transición Ecológica y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, enmarcados en el cumplimiento del Plan de Educación Ambiental.

Teniendo como objetivo, generar una nueva cultura provincial para el manejo sostenible del ambiente, se detalló que el accionar apunta al cumplimiento de una estrategia nacional que promueve la implementación e institucionalización de procesos educativos, a través de los Consejos Consultivos.

En el evento también participó la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, organismo que contribuyó con la formación de los profesionales en la rama del derecho que estuvieron presentes en el seminario durante los tres días que tuvo de duración.

En este contexto, el abogado Alex Iván Estupiñán Gómez, Comisario Provincial de la Prefectura de Esmeraldas, el abogado Carlos Orejuela, y el abogado Horacio López, analistas – secretarios, fueron parte del mencionado seminario, adoptando nuevos conceptos para su aplicación en territorio.

Read More
Imagen12

Funcionarios ambientales de la prefectura, participaron en el “Seminario de derecho ambiental y derecho administrativo Imbabura 2022”

Durante los miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de mayo de 2022, en el Auditorio de la Universidad Técnica del Norte, ciudad de Ibarra, los Órganos Instructores y el Órgano Sancionador de la Comisaría Provincial de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, participaron en el Seminario de Derecho Ambiental y Derecho Administrativo Imbabura 2022.

Está capacitación contó con el auspicio del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Corte Provincial de Justicia y Prefectura de Imbabura. “Los conocimientos adquiridos en esta importante capacitación esperamos aplicarlos en nuestra actividad laboral”, dijo el Comisario del Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, Álex Estupiñán.

El Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEA -I, a través de su directorio conformado por el Gobierno Provincial de Imbabura, La Dirección Zonal 1 Imbabura del Ministerio de Ambiente, Agua, Transición Ecológica, y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio Educación, enmarcados en el cumplimiento del Plan de Educación Ambiental de Imbabura (PEA-I) para el presente año 2022 que tiene como objetivo el generar una nueva cultura provincial para el manejo sostenible del ambiente, a través de la implementación e institucionalización de procesos educativos ambientales en los ámbitos formales, no formales e informales; organizó el evento Seminario de Derecho Ambiental y Administrativo Imbabura 2022, con el objetivo de contribuir a la formación de los profesionales en la rama de Derecho.

Read More
Imagen2

Prefectura de Esmeraldas y su Dirección de Gestión Ambiental en alerta por descargas de Manduriacu

En alerta se encuentran los miembros de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, ante un nuevo proceso de descarga de sedimentos, iniciado por la Central Hidroeléctrica Manduriacu. Con exhaustivos controles y un seguimiento permanente al procedimiento, se cumplen las tareas de monitoreo, con la finalidad de emprender las medidas necesarias de llegarse a presentar una nueva emergencia ambiental.

Desde tempranas horas de la mañana del viernes 6 de mayo de 2002, Alex Estupiñán, Comisario de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, detalló el lugar y las acciones en las que se desarrolló una de las varias inspecciones técnicas hechas a lo largo de varios puntos del río Esmeraldas, para evaluar cualquier tipo de afectación hídrica o especies bioacuáticas.

Por su parte, Jorge Santillán, técnico de Calidad Ambiental de la dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, explicó el tipo de acciones que durante el presente fin de semana realizará la institución ante el procedimiento que se cumplirá hasta el próximo 11 de mayo, que, hasta el momento, se encuentran dentro de los límites máximos permisibles.

Este trabajo ha incluido el monitoreo y cuestionamiento de los técnicos de los laboratorios acreditados por la hidroeléctrica Manduriacu y las instituciones vinculadas a la defensa del medio ambiente, para poder generar acciones de respuesta ante algún tipo de anomalía que se presente.

Read More
Imagen2

Con la reforestación de más de 350 mil plantas que ha realizado la Prefectura se garantiza agua a largo plazo

Desde el mes de mayo del 2019, la administración de la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupó por la recuperación del verdor de la provincia de Esmeraldas, con la campaña “Esmeraldas Yo te quiero verde”, para lo cual se realiza un proceso de reforestación donde se han sembrado más de 350 mil plantas en los 7 cantones de la provincia.

El equipo técnico hace un acercamiento con los líderes comunitarios para llegar a acuerdos y luego se realiza la entrega de plantas de chíparo, caña guadua, laurel, guayacán, porque tienen alto potencial de concentración de agua. Este proceso está permitiendo recuperar las cuencas hídricas en las 57 Juntas Parroquiales como exige el presupuesto participativo.

Otro de los componentes del proceso de reforestación son las capacitaciones sobre plantas medicinales, cómo se deben utilizar y para qué sirven. Estos tratamientos tradicionales son sólo paliativos y en caso de una enfermedad debe ser tratada por un especialista para su respectivo tratamiento y recuperación.

El proceso de reforestación se lo debe realizar de manera continua y responsable, ya que la provincia podría tener un déficit de agua provocando pérdida de la producción agrícola; por ende, se ocasionan problemas económicos y sociales, por ello, la importancia de la reforestación para la sobrevivencia de los seres humanos.

Las personas, asociaciones o agremiaciones que deseen iniciar un proceso de reforestación pueden pedir las plantas mediante solicitud a la Prefectura de Esmeraldas, las mismas, que serán entregadas en 20 días.

La prefectura de Esmeraldas cuenta con 4 viveros agro – forestales, que están ubicados en Majua, San Mateo, Camarones y Montalvo para satisfacer la demanda provincial. 

Read More
Imagen12

La conciencia ambiental y el turismo sustentable, dos propuestas que promueve la Prefectura de Esmeraldas y su programa de áreas de conservación y uso sustentable (ACUS)

A través de la implementación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), la prefectura de Esmeraldas y la dirección de gestión ambiental, proponen la generación de conciencia ambiental, como una forma de cuidado del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna qué aún conserva y caracteriza a Esmeraldas como la provincia verde.

Según varios informes, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano, cuatro nuevas áreas de conservación han sido declaradas en la provincia, entre las que se destacan la reserva ecológica “El Aullador” y “La Cotona”, situadas en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, así como el “Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatoriano WIMBI” situado en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo.

Además, esta iniciativa de protección se incluyó al Área de Conservación y Uso Sustentable de la universidad técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, salvaguardando los extensos bosques propiedad del claustro académico, situado parroquias Tachina y San Mateo, de 899,64 hectáreas

Por sus características ÚNICAS y NATURALES, todas estas áreas se promueven como sitios ideales para los amantes del senderismo, avistamiento de aves, cascadas, peces y otras especies animales, en la realización de un turismo ecológico, económico que brinda impresionantes experiencias a los visitantes, logrando una conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza.

Read More