Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cuencas, Riego y Drenaje

Imagen3

Prefectura dicta taller sobre uso de plantas medicinales.

Con intercambio de conocimientos sobre plantas medicinales con la población de la tercera edad del recinto Taquigüe, cantón Esmeraldas, se inició el proyecto de preservación de la información sobre los beneficios de la flora en la salud de la población, proceso que es impulsado por la Prefectura de Esmeraldas a través del equipo de Cuenca, Riego y Drenaje.

Isaac Tenorio, habitante de Taquigüe, manifestó que es gratificante saber que una autoridad como la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupa por la conservación de los conocimientos ancestrales, que son de suma importancia para salvar una vida en un momento de emergencia; además, de aliviar dolores de manera preventiva.

Para, Eligio Ordoñez Bone, el trabajo de conservación de las cuencas hídricas que lleva adelante la prefectura de Esmeraldas se ha complementado con el proyecto de conservar las plantas medicinales que están al alcance de las familias en las zonas rurales y que es altamente importante que todos sepan sobre las propiedades medicinales de cada planta y cómo se las debe de combinar para encontrar alivio.

Tania Montaño, directora ejecutiva de la Fundación Doctamon, explicó que, al estar trabajando en los huertos medicinales con algunos grupos de la comunidad, se coordinó con la Prefectura de Esmeraldas para que se explique detalladamente las bondades y propiedades medicinales que tienen las plantas, que se encuentran en el patio de las casas.

Agregó que, la utilización de las plantas contribuirá a curar las enfermedades de manera natural, sin químicos, por lo tanto, no habrá daños colaterales en otros órganos del cuerpo, por ello, felicita a la prefecta, Roberta Zambrano, por apostar por la naturaleza.

Read More
Imagen9

Prefectura reforesta las cuencas hídricas de Timbre.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, realizó la reforestación de una de las cuencas hídricas de Timbre con el apoyo de los alumnos de la Unidad Educativa ‘Libertad de Timbre’.

El director de Cuencas, Riego y Drenaje, Danny Andrade, explicó que, el proyecto macro sobre reforestación, es un legado que desea dejar la prefecta Roberta Zambrano y se está trabajando coordinadamente con las Juntas Parroquiales y los Centros Educativos.

Agregó que, se está sembrando diversas variedades como chíparo, caña guadua, entre otras especies nativas que servirán de sostén y de pared; esto, con el propósito de minimizar el impacto en los caudales, que se ve reflejado en la destrucción de los cultivos. “De hecho, queremos implantar la concientización del medio ambiente y el cuidado estructural de las riberas de los ríos para que en invierno se minimice el golpe al agricultor”, agregó Danny Andrade.

Jocelin Alcívar, participante de la reforestación, manifestó que es buena la acción que realiza la prefecta, Roberta Zambrano, porque reforestar las cuencas de los ríos significa vida, porque al tener agua limpia la agricultura puede sobrevivir; es decir, se puede contar con la producción, por lo tanto, la situación económica no empeorará.

Para el docente del Centro Educativo Libertad de Timbre, Kevin Sosa Cortés, es acertada la acción de reforestación que se está ejecutando en las cuencas hídricas de Timbre, porque en años anteriores, debido a la deforestación, estos se han desviado del curso de los ríos y riachuelos, provocando inundaciones y pérdida de la producción agrícola.

Read More
Imagen6

Prefectura ayuda a embellecer ambientalmente a los barrios de la ciudad de Esmeraldas.

Cerca de mil plantas ornamentales fueron entregadas en donación a dirigentes y habitantes de seis barrios de las riberas de la ciudad de Esmeraldas.  El objetivo de la entrega, hecha a través de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, es el de fomentar el cuidado del medio ambiente y la recuperación de áreas de uso común.

Plantas ornamentales de diversas especies fueron el factor común para la realización de jornadas de limpieza, generación de conciencia y actividades de integración social, en las que participaron niños, adolescentes y adultos mayores, a fin de mejorar su entorno natural.

Barrios como Santa Rosa y Santa Martha 1 fueron parte de la entrega de plantas, a través del trabajo de desarrollo comunitario aplicado por integrantes de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación – DASIP, de la Prefectura de Esmeraldas.

De esta manera, y por solicitud de las comunidades, se logró seguir apoyando el trabajo de líderes barriales preocupados por el medio ambiente y contribuir con el ornato de la ciudad, en sitios vulnerables del cantón Esmeraldas.

Read More
Imagen1

Técnicos de la Prefectura de Esmeraldas capacitan y se capacitan para fortalecer sus conocimientos.

Recientemente, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, participaron del Taller de Innovación Tecnológica para el Diseño Hidrológico – KEYLINE; una iniciativa que reunió a representantes de diferentes instituciones, agricultores y estudiantes, entorno a una técnica utilizada para maximizar el uso de los recursos hídricos.

El diseño KEYLINE, se refiere a una característica topográfica específica, ligada al flujo de agua dulce y puede ser visto como un conjunto de principios de diseños, técnicas y sistemas para el desarrollo de los paisajes rurales y urbanos.

La técnica incluye represas de riego, equipados con sistemas que facilitan la irrigación por gravedad, y un óptimo manejo de las aguas lluvias en una finca, con base en la topografía del terreno, a través de zanjas, canales, reservorios, técnicas especiales de arados y caminos estratégicamente diseñados de acuerdo con la pendiente del terreno y las curvas de nivel, para almacenar agua en épocas lluviosas y usarla en épocas de sequía.

Lo que se busca con el conocimiento y la aplicación de esta técnica, es que el agua fluya lentamente por el terreno, sin erosionar el suelo, mejorando su fertilidad, y por consiguiente la productividad. 

Read More
BOLETIN 0908

Prefectura de Esmeraldas colabora en implementación de parcelas productivas.

Siempre apoyando a las comunidades y estudiantes en formación, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, permitieron que, estudiantes de la Unidad Educativa Santa María Goretti, de la parroquia Borbón, en el cantón Eloy Alfaro, logren continuar con la meta de implantar una parcela productiva educativa, como parte del programa de fortalecimiento de sus capacidades.

En total, doscientas cincuenta plantas entre especies ornamentales y medicinales fueron entregadas, con la meta de llevar adelante un compromiso adquirido dentro de las aulas de clases, a fin de aumentar su conocimiento, llevando beneficios a integrantes de su comunidad y de las familias beneficiadas, principalmente.

Del mismo modo, se cumplió con la entrega de quinientas plantas de cacao, para la implementación de una parcela productiva educativa. Con ello se demuestra el apoyo y compromiso que hoy representa la administración de Roberta Zambrano hacia las comunidades.

Y cumpliendo con la meta de seguir protegiendo fuentes hidrográficas en la provincia, a la par de la entrega de plantas a unidades educativas, se realizó la donación de cuatrocientas plantas de protección a comuneros, para la protección de esteros

Read More