Category: Cooperación Internacional

boletin 1139

Se inicia la primera feria virtual productiva ZIFEC 2020.

La Primera Feria Virtual Productiva ZIFEC 2020 se inaugura este jueves 26 de noviembre y durante 3 días consecutivos, 90 expositores y 70 emprendedores de las provincias fronterizas con Colombia podrán exponer sus productos con lo cual las Prefectura y GADS que pertenecen a la Mancomunidad del Norte del Ecuador, buscan potenciar el desarrollo de sus comunidades.

El lanzamiento oficial de la feria, que, en esta ocasión, debido a los problemas de pandemia se lo hará a través de una plataforma virtual en 3D, se lo realizó el pasado 24 de noviembre con la participación de los prefectos de las provincias que conforman la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

El Prefecto de Sucumbíos Amado Chávez, presidente de la Mancomunidad, destacó que este tipo de eventos provocarán que los emprendedores puedan ofertar sus productos a otros mercados, incluidos Nariño y Putumayo en el sur de Colombia, quienes también son parte de esta Primera Feria Virtual Productiva.

El Director de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, Patricio López, resaltó la participación de la Prefectura en esta feria y dijo que este tipo de iniciativas siempre recibirán el apoyo de la prefecta Roberta Zambrano, quien se muestra interesada en el desarrollo de la provincia a todo nivel.

Read More
prefectura 1136

Prefectura de Esmeraldas firmó un nuevo acuerdo de Cooperación Interinstitucional.

El pasado sábado 21 de noviembre, se realizó la firma del acuerdo específico de cooperación, entre la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas, (PUCESE) y la Prefectura de Esmeraldas. El convenio específico con enfoque de género propone la capacitación, creación de un taller de fabricación de productos para la construcción, artesanías y otros productos, basados en el uso responsable del bambú. Una propuesta que, pretende crear plazas de ocupación laboral.

Aitor Urbina, Pro-Rector de la Universidad Católica sede Esmeraldas (PUCESE), explicó que, es gracias al trabajo en equipo que se logran buenos resultados; ello, gracias al apoyo de una idea que le permitirá generar fuentes de ocupación laboral para los habitantes del recinto Bunche.

Emilio Bernal, presidente de la Asociación de Producción Artesanal del recinto Bunche, (ASOPROBAMBÚ), agradeció la entrega de una herramienta que permitirá la construcción de un centro de preservado y la elaboración de muebles de caña.

Durante su intervención en el evento, la máxima autoridad de la Prefectura de Esmeraldas insistió en que, tras los problemas económicos sufridos por la pandemia, hoy más que nunca, debe existir un interés de trabajar por apoyar el emprendimiento que permita mejorar la calidad de vida, como en el caso de los habitantes de Bunche.

Read More
prefectura

Prefectura, Cooperación Internacional y la Universidad Católica, Inauguran salón de usos múltiples.

En apoyo al turismo sostenible, la generación de ocupación laboral y una mayor productividad, se realizó la inauguración de un nuevo Salón de Usos Múltiples en la Playita del recinto Bunche, parroquia San Francisco del Cabo, en el cantón Muisne. El proyecto fue posible gracias a la colaboración de la Universidad Católica de Esmeraldas, la Cooperación Alemana GIZ y la Prefectura de Esmeraldas. El evento se realizó el sábado 21 de noviembre.

Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, quien fue la encargada de realizar el corte de la cinta, manifestó que, es sorprendente que 173 después de la creación de la provincia de Esmeraldas, lleguen este tipo de obras para esta comunidad.

Durante su intervención en el evento, Lady Cedeño, líder de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que, gracias a la autogestión, coordinación y trabajo en equipo junto a la comunidad, el proyecto de reactivación económica logró inaugurarse.

Para el ingeniero Patricio Bolaños Arce, presidente de la parroquia San Francisco, el gesto demostrado por la representante de la institución provincial, recupera la confianza de la gente.

Finalmente, Ramón Estupiñán, economista y representante de la GIZ (Cooperación Técnica Alemana en Esmeraldas), explicó que, con esta inauguración, se marcó el inicio de un proyecto productivo de apoyo al cuidado del medio ambiente.

Como complemento a la inauguración de la infraestructura, la Prefecta de Esmeraldas se comprometió en 2021 asfaltar la entrada al balneario, para que esto contribuya con su reactivación.

Read More
prefectura

Prefectura inaugurará salón de uso múltiple en el cantón Muisne.

Conmemorando los 173 años de Provincialización, la Prefectura de Esmeraldas, continúa celebrando con obras que beneficiarán a toda la provincia. La Prefecta Roberta Zambrano, inaugurará este sábado 21 de noviembre, el salón de usos múltiples en la comunidad Bunche del cantón Muisne.

Esta obra se ejecuta gracias a la coordinación interinstitucional de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Universidad Católica Sede Esmeraldas. De esta manera se apoyará a los emprendedores de las diferentes asociaciones del sector y a la vez se reactivará el turismo y la economía de la zona.

La construcción del salón de usos múltiples es con material a base de caña guadúa, como medida de adaptación al cambio climático, por motivo que el sitio está aledaño al refugio de vida silvestre Manglares Estuario del río Muisne.

La inauguración se realizará el sábado 21 de noviembre, en la playita de la comunidad Bunche, a las 11: 00 de la mañana.

Read More
prefectura 1110

Esmeraldas será sede de la segunda edición de la feria multisectorial y rueda de negocios internacionales 2020.

Para los días 26, 27 y 28 de noviembre, y como parte de los actos por los 173 años de Provincialización de Esmeraldas, se realizará la segunda edición de la Feria Multisectorial y Rueda de Negocios Internacionales, organizado por la Mancomunidad del Norte del Ecuador, auspiciado por la Cooperación Española, La Unión Europea y la coordinación de Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas.

En este año, esta feria se la va a realizar con la Zona de Integración Fronteriza, ZIFEC Ecuador – Colombia, donde han confirmado su asistencia 65 empresarios y emprendedores de las cadenas productivas de pesca, cacao, textil, artesanía y también el área de turismo.

Imbabura – Esmeraldas- Carchi, Sucumbíos, y por el sur de Colombia, Tumaco, en los Departamentos de Nariño y Putumayo, se darán cita en este importante cónclave. Se trata de una feria virtual que se implementará en una plataforma 3D.

Olivo Castro, técnico de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, dijo que el objetivo de la feria es promover la reactivación económica POST COVID, dar una oportunidad a los pequeños productores e incentivar la digitalización comercial que tanto auge está teniendo en el mundo globalizado y adaptándose a la nueva realidad. 

Este evento permite internacionalizar el territorio, es decir reconocer a Esmeraldas como sede de grandes eventos, culturales, turísticos y de negocios a nivel de todos los continentes a través del mundo del internet.

Read More