Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

boletin 0150

A través de Cooperación Internacional, Prefectura fortalece procesos de cooperación en la zona de frontera.

La Prefectura de Esmeraldas realizó en el cantón San Lorenzo, el evento, “Estrategia de Cooperación Transfronteriza para el área de Desarrollo del Pacífico Colombo – Ecuatoriano”.

En el desarrollo del mismo se generó un espacio de participación entre representantes de instituciones, organizaciones, universidades y gremios, con la finalidas de contar con un desarrollo social, cultural y económico, en beneficio de la frontera norte de la provincia.

Paúl Alencastro, técnico de la Dirección de Cooperación Internacional,   señaló que se ha trabajado casi dos años para la construcción de un proceso de cooperación transfronteriza, necesario para adoptar estrategias que permitan alcanzar beneficios para el comercio y bienestar para los habitantes de San Lorenzo.

Por su parte, Antonia Hurtado Quiñonez, representante de la Confederación “Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas” (CANE), indicó que en este proceso de hermandad con Colombia, se han establecido compromisos para impulsar progreso entre las dos naciones. Además, recalcó el rol importante de la Prefectura de Esmeraldas para vincular a las diferentes actores sociales y permita en el desarrollo de la provincia.

Read More
BOLETIN 0090

Prefectura de Esmeraldas aporta al desarrollo sostenible de la provincia verde.

El Bambú es un recurso natural, renovable, sostenible, de rápido crecimiento, con cualidades ambientales y estéticas sobresalientes, que contribuyen con eficacia a las economías rurales de los cantones de la provincia de Esmeraldas.

Enfocamos dos ejemplos donde se refleja el desarrollo sostenible y sus beneficiados agradecen el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, por el asosoramiento, capacitaciones contínuas, permitir reactivar la economía y fomentar el turismo a lo largo y ancho de Esmeraldas.

Ana Altamirano, junto a su esposo, desde hace 12 años tienen un emprendimiento familiar llamado “Bambu-Art”, situado en el recinto Guabal, de la parroquia Camarones. Comentó que gracias al poyo constante en la administración de la Prefecta Roberta Zambrano, se han fortalecido las capacidades, logrando un rápido crecimiento y mayor productividad de su negocio. Además, indicó que ellos generan fuentes de empleo a personas de la comunidad.

Para Sofía Salazar, quien apoya desde niña a sus padres, el bambú constituye el único grupo de gramíneas enteramente adaptada a los bosques, indicando que esta planta tiene un sinúmero de servicios ambientales que contribuye a la biodiversidad y sacar ventajas con el ecoturismo.

Además, en la parroquia San Francisco, del cantón Muisne, hace dos meses se inauguró un nuevo salón de usos múltiples construido en la playita de Bunche, contando con una moderna infraestructura amigable con el medio ambiente, pensando en la conservación del manglar, gracias a la utilización del bambú como elemento de construcción, para el beneficio de familias que son parte de Asoprobambú.

Por tal motivo, gracias a las iniciativas de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, se apoya constantemente a emprendedores, asociaciones y comunidades que trabajan con el Bambú para la reactivación económica y mitigación del cambio climático.

Read More
BOLETIN 1161

Con éxito finalizó curso taller de construcción en caña guadua y bambú.

Esta capacitación se cristalizó gracias a la cooperación entre la Prefectura de Esmeraldas e instituciones aliadas como INBAR, PUCESE y PROYECTO META. 

Los asistentes al curso adquirieron conocimientos que les permitirán fortalecer sus capacidades en territorio, mejorar su economía y generar fuentes de trabajo, a través, de la utilización del bambú.

Emprendedores, operadores turísticos y artesanos, acudieron al encuentro formativo que duró 40 horas. 

Dentro de las temáticas de enseñanza, también se trató la igualdad de trabajo entre hombres y mujeres. 

Read More
boletin 1139

Se inicia la primera feria virtual productiva ZIFEC 2020.

La Primera Feria Virtual Productiva ZIFEC 2020 se inaugura este jueves 26 de noviembre y durante 3 días consecutivos, 90 expositores y 70 emprendedores de las provincias fronterizas con Colombia podrán exponer sus productos con lo cual las Prefectura y GADS que pertenecen a la Mancomunidad del Norte del Ecuador, buscan potenciar el desarrollo de sus comunidades.

El lanzamiento oficial de la feria, que, en esta ocasión, debido a los problemas de pandemia se lo hará a través de una plataforma virtual en 3D, se lo realizó el pasado 24 de noviembre con la participación de los prefectos de las provincias que conforman la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

El Prefecto de Sucumbíos Amado Chávez, presidente de la Mancomunidad, destacó que este tipo de eventos provocarán que los emprendedores puedan ofertar sus productos a otros mercados, incluidos Nariño y Putumayo en el sur de Colombia, quienes también son parte de esta Primera Feria Virtual Productiva.

El Director de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, Patricio López, resaltó la participación de la Prefectura en esta feria y dijo que este tipo de iniciativas siempre recibirán el apoyo de la prefecta Roberta Zambrano, quien se muestra interesada en el desarrollo de la provincia a todo nivel.

Read More
prefectura 1136

Prefectura de Esmeraldas firmó un nuevo acuerdo de Cooperación Interinstitucional.

El pasado sábado 21 de noviembre, se realizó la firma del acuerdo específico de cooperación, entre la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas, (PUCESE) y la Prefectura de Esmeraldas. El convenio específico con enfoque de género propone la capacitación, creación de un taller de fabricación de productos para la construcción, artesanías y otros productos, basados en el uso responsable del bambú. Una propuesta que, pretende crear plazas de ocupación laboral.

Aitor Urbina, Pro-Rector de la Universidad Católica sede Esmeraldas (PUCESE), explicó que, es gracias al trabajo en equipo que se logran buenos resultados; ello, gracias al apoyo de una idea que le permitirá generar fuentes de ocupación laboral para los habitantes del recinto Bunche.

Emilio Bernal, presidente de la Asociación de Producción Artesanal del recinto Bunche, (ASOPROBAMBÚ), agradeció la entrega de una herramienta que permitirá la construcción de un centro de preservado y la elaboración de muebles de caña.

Durante su intervención en el evento, la máxima autoridad de la Prefectura de Esmeraldas insistió en que, tras los problemas económicos sufridos por la pandemia, hoy más que nunca, debe existir un interés de trabajar por apoyar el emprendimiento que permita mejorar la calidad de vida, como en el caso de los habitantes de Bunche.

Read More