Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.13.38 (1)

Prefectura de Esmeraldas y TRIAS: convierten los sueños de los agricultores en oportunidades.

La Prefectura de Esmeraldas, fortaleciendo la Seguridad y Soberanía Alimentaria en las comunidades rurales de la provincia, desarrolla los talleres denominados: Diseño y planificación de granjas orgánicas climáticamente inteligentes, implementados en el cantón San Lorenzo.

Los beneficiados son familias Colombo – ecuatorianas, integrantes de la Asociación Caminos de Vida, Mujeres Rompiendo Barreras y Mujeres Sin Fronteras.

Cindy Colobón, técnica del Área de Seguridad y Soberanía Alimentaria, enfatizó que, se replicará esta iniciativa en toda la provincia, con la finalidad de ampliar el impacto y beneficiar a más comunidades rurales.

Lisbeth Palacios, representante de la ONG TRIAS, destacó la importancia de implementar granjas orgánicas como alternativa sostenible para reducir los índices de desnutrición en la provincia.

Alejandra Quiñonez, de nacionalidad colombiana y residente en la comunidad El Encanto, destacó que gracias al asesoramiento técnico brindado por la Prefectura de Esmeraldas ha adquirido valiosos conocimientos para mejorar su alimentación y cultivar sus propios alimentos.

Estas acciones son posibles gracias a la gestión de la prefecta, Roberta Zambrano, en articulación con la ONG TRIAS y el financiamiento de Fundación Codespa.

Read More
WhatsApp Image 2025-06-24 at 08.45.27

Prefectura de Esmeraldas y Cooperación Alemana fortalecen estrategias para producción de cacao libre de deforestación.

Con el objetivo de preparar a los productores de cacao de la provincia para los nuevos estándares del mercado internacional, funcionarios de la Prefectura de Esmeraldas, fueron parte de un taller técnico para analizar el impacto del Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) y avanzar en la Estrategia de Producción Sostenible y Libre de Deforestación del Cacao, organizado por parte del proyecto ELKE de la Cooperación Alemana (GIZ).

Durante la jornada se revisaron los principales puntos de esta normativa, que entró en vigor en diciembre de 2020, y que establece que, para acceder al mercado europeo, el cacao debe contar con trazabilidad que garantice que su producción no proviene de áreas deforestadas a partir del año 2021.

José Carranza, del Departamento de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura, explicó que, el desconocimiento no exime del cumplimiento; por eso, resaltó la importancia de ser parte de estos procesos de capacitación para que los productores accedan a mercados exigentes como el europeo sin contratiempos.

Carranza destacó que Esmeraldas se ubica entre las tres provincias con mayor producción de cacao a nivel nacional, por lo que estas acciones buscan garantizar la competitividad del sector y evitar barreras comerciales.

Por su parte, Carlos Bastidas, técnico del área de cacao de la Prefectura, resaltó la importancia del curso de formación de formadores que se lleva adelante junto a GIZ.

Desde la prefectura de Esmeraldas se respalda firmemente este proceso, destacando que una producción sostenible no solo mejora el acceso a mercados, sino que también protege los recursos naturales y fortalece la economía de las comunidades esmeraldeñas.

Read More
WhatsApp Image 2025-04-02 at 13.48.05 (1)

Directora de Relaciones Internacionales gestiona becas y cooperación en Washington D.C.

Lady Cedeño Plaza, directora de Gestión de Relaciones Internacionales y Cooperación, participó en el I Diálogo Hemisférico de Gobiernos Subnacionales en Washington D.C., donde logró la obtención de 200 becas para diplomados dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Durante su visita, Cedeño Plaza mantuvo reuniones en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para fortalecer la cooperación internacional en áreas claves como democracia, derechos humanos, educación, seguridad y desarrollo.

“Esta visita ha sido crucial para impulsar una agenda que beneficie a nuestra provincia en temas fundamentales para la educación y progreso”, destacó la funcionaria.

Además, se consolidaron iniciativas para el fortalecimiento de los derechos humanos, la participación ciudadana y la seguridad en la provincia de Esmeraldas.

Read More
WhatsApp Image 2025-01-10 at 16.11.15

Prefecta, Roberta Zambrano, inaugura puente en la comunidad la perla del cantón Rioverde.

La prefecta Roberta Zambrano, inauguró el puente peatonal colgante en la comunidad La Perla, parroquia Rocafuerte, jurisdicción del cantón Rioverde. Esta obra de 110 metros beneficia a más de 400 familias de 12 comunidades, conectando caminos, esperanza y oportunidades.

En trabajo conjunto de la Gestión de Relaciones Internacionales de la Prefectura de Esmeraldas, World Vision Ecuador y el GAD Parroquial Rocafuerte, los habitantes se favorecieron, especialmente a niños y adolescentes al contar con una vía de acceso seguro a servicios básicos y educativos.

“Gracias a la carta del pequeño, David, el sueño de miles de habitantes de estos sectores fueron beneficiados. Este puente fortalecerá la productividad, reactivará el turismo comunitario, y conectará a decenas de comunidades”, resaltó la prefecta, Roberta Zambrano.

José Perlaza, funcionario de World Vision, mencionó que, esta obra cuenta con 110 metros de longitud, comprende instalaciones de pasarelas peatonales, señalización y cables principales anclados en cada extremo del puente, sumando más de 60.000 mil dólares de inversión.

Segunda García, presidenta del Comité de Gestión de Riesgos de la Cuenca del Río Mate, manifestó muy feliz que, este puente mejorará el acceso a los estudiantes para ingresar a las Unidades Educativas, oportunidades económicas para todas las familias dedicadas a la agricultura y los servicios públicos.

Por su parte, Jorge Leonardo García, agricultor de la zona, señaló que, mediante la construcción del puente colgante se conectan más caminos rurales, siendo esencial para el sector agropecuario, educativo, económico y social.

Read More
WhatsApp Image 2024-12-25 at 11.52.09

Prefectura entrega vivienda en un emotivo acto en Atacames.

Con el corazón lleno de emoción y gratitud, la Prefectura de Esmeraldas entregó las primeras cinco casas progresivas de bambú a familias de escasos recursos del cantón Atacames. Este significativo evento fue liderado por nuestra prefecta, Roberta Zambrano Ortíz, cuyo compromiso y liderazgo inspiraron a los beneficiarios a bautizar esta comunidad como “El Pueblo de Roberta”, en su honor.

En una ceremonia cargada de simbolismo y alegría, cada familia recibió, además de su vivienda, camas y colchones que les permitirán iniciar esta nueva etapa con dignidad y comodidad.

Este logro es el fruto del proyecto “Implementación de casas progresivas en Bambú”, impulsado por la Prefectura de Esmeraldas en alianza estratégica con la PUCESE y la alcaldía de Atacames. Este programa tiene un enfoque social y ecológico, ofreciendo viviendas sostenibles y resistentes sin costo alguno a las familias más necesitadas.

Características del proyecto:

  • Meta total: Construcción de 10 viviendas.
  • Primeras entregas: 5 viviendas ya terminadas y entregadas.
  • Dimensiones: Cada vivienda ocupa un terreno de 200 m², con una construcción de 44,84 m².
  • Distribución interna: Sala-comedor-cocina integrados, dos dormitorios independientes y un baño.

Este proyecto no solo representa un techo seguro, sino también un futuro prometedor para las familias beneficiadas, marcando un hito en el desarrollo social del cantón de Atacames.

La Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los esmeraldeños y contribuir al desarrollo sostenible de nuestra provincia.

Read More