Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen6

Prefectura invita a los esmeraldeños a la Rendición de Cuentas 2020

Acorde a lo que establece la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en su Art. 11, donde señalan la obligación de rendir cuentas a las autoridades del Estado electas o de libre remoción. Representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, sin perjuicio de la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos sobre sus actos u omisiones, para este viernes 18 de junio a las 10h00, la Prefectura de Esmeraldas realizará el acto de Rendición de Cuentas 2020.

De esta manera, cumplimos con esta obligación que nos permite transparentar nuestras acciones al frente de esta entidad.

Extendemos nuestra invitación a la ciudadanía a participar del acto de rendición de cuentas de la gestión 2020, a realizarse vía Facebook Live el viernes 18 de junio desde las 10h00, a través de la cuenta oficial de la Prefectura de Esmeraldas.

Read More
Imagen5

Prefecta de Esmeraldas y dirigentes de la parroquia Tonchigüe desarrollaron mesa de trabajo.

Dirigentes de más de 17 comunidades de la parroquia Tonchigüe del cantón Atacames, y otros dirigentes provenientes del cantón Muisne, desarrollaron una mesa de trabajo junto a la prefecta de Esmeraldas el pasado viernes 11 de junio de 2021, en el parque situado frente a las instalaciones del Gobierno Parroquial. Durante la reunión se expusieron varias necesidades de la población, y se establecieron acuerdos para emprender su solución.

La mesa de trabajo fue presidida por Jorge Bermeo, presidente del Gobierno Parroquial de Tonchigüe, electo recientemente como consejero provincial, quien dijo que, precisamente esta sería una de las primeras acciones desarrolladas en función de sus nuevas obligaciones y en concordancia a la solicitud hecha por la comunidad.

Roque Cagua, dirigente encargado de llevar adelante el desarrollo de la mesa de trabajo para acercar a los dirigentes con la autoridad provincial, dijo sentir una gran confianza en la administración de la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, que, con su gestión, ha visto la ejecución de obras.

Tras escuchar las peticiones y agradecimientos entregados por cada uno de los líderes comunitarios presentes, Roberta Zambrano Ortiz, acompañada de Hernán Rosero, director de Infraestructura Vial y Desarrollo, incluyeron la información recolectada para ser incluida dentro de la planificación que permita dar solución a las necesidades.

De forma inmediata, se priorizó el traslado de maquinaria y personal técnico, para la limpieza de un terreno requerido por miembros de la Asociación Agropecuaria de Tonchigüe, ASOAGROLACHI, para la siembra de especies menores, como aporte al fomento productivo, entre otras actividades.

Read More
Imagen4

Prefectura de Esmeraldas fortalece capacidades para dinamizar la economía en zonas de fronteras.

En el cantón San Lorenzo, se realizó el Taller de Fortalecimiento de Capacidades locales en materia de Cooperación Transfronteriza para la Zona de Integración Fronteriza Ecuador – Colombia, del área estratégica de desarrollo Pacífico 2021, desarrollado los días 9 y 10 de junio del 2021.

Este importante encuentro, se lo ejecutó gracias a la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, con la finalidad de promoveer la generación de conocimientos entre los actores territoriales en materia de cooperación transfronteriza.

Participaron por parte de Ecuador, organizaciones de la sociedad civil, artesanos, comerciantes, además, los Gads Municipales de San Lorenzo y Eloy Alfaro, mientras que, por el lado Colombiano, los Municipios de Tumaco y Barbacoa.

María Luisa Ayoví, vicealcaldesa del cantón Eloy Alfaro, manifestó que en este encuentro a más de fortalecer las capcidades de los presentes, también se elaboraron proyectos en beneficio de los territorios transfronterizos del Pacífico.

Rider Hurtado, técnico de Cooperación Internacional, señaló que la Prefectura de Esmeraldas trabaja de manera ardua y también articulada para fortalecer la hermandad con el país hermano de Colombia. Además, dijo que la Prefecta Roberta Zambrano, con estas acciones fomenta e impulsa el progreso, desarrollo y dinamización  de la economía de los cantones fronterizos.

En los dos días de jornada, los participantes, formaron mesas de trabajo para el fortalecimiento de capacidades locales en materia de cooperación transfronteriza, trabajando en 3 proyectos: actividad productiva, desarrollo social y cultural.

Read More
Imagen3

Apuntamos al desarrollo del sector agropecuario en el cantón Rioverde

En la comunidad La Muralla, de la parroquia Montalvo, situado en el cantón Rioverde, técnicos de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, realizaron pruebas de bombeo para verificar el correcto funcionamiento, que permitirá la captación de agua desde una albarrada hasta el abrevadero.

Esta acción se ejecuta con la finalidad de contar con el líquido vital en inverno y verano, así mejoramos la producción agrícola y ganadera.

Elvis Mendoza Angulo, concejal del cantón Rioverde, acompañó a los técnicos de la Prefectura en esta obra, que permitirá el almacenamiento de agua. Calificó de excelente la iniciativa que se implementa, ya que traerá beneficios para el sector agropecuario del cantón, favoreciendo a más de 50 familias.

Jose Estacio Vivas, se mostró felíz y manifestó que al fin se cristalizará esta obra que la esperó hace más de 40 años. Agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por trabajar en beneficio de las zonas rurales y permitir que se continúe desarrollando el sector agropecuario.

Por su parte, Mauricio Ballesteros, funcionario de la Dirección de Cuenca, Riego y Drenaje, señaló que se están realizado mantenimientos y rehabilitación a 4 albarradas en la provincia:  Palma Real de la parroquia Rocafuerte, en La Muralla y Machin de la parroquia Montalvo y Piquigual de la parroquia Lagarto. Además, indicó que se realizará reforestación en todos los sectores mencionados para mantener el líquido vital.

Read More
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.16.18

Centro de acopio y preservado de bambú busca reactivar la economía en Bunche.

En un 90 % se encuentra la construcción de un Centro de Acopio y Preservado de Caña Bambú, en la comunidad Bunche de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne. Dicha edificación, se ejecuta bajo la coordinación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica Sede en Esmeraldas (PUCESE), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Prefectura de Esmeraldas.

El vice prefecto, Diego Zambrano, constató los trabajos que se ejecutan en dicha instalación, que generará bienestar y desarrollo en la zona. Diego Simisterra, miembro de ASOPRABAMBÚ, dijo sentirse satisfecho por el apoyo brindado por la Prefectura de Esmeraldas y las instituciones que trabajan en el proyecto, ya que falta poco para contar con las instalaciones completas.

Simisterra, detalló el proceso por el cual pasa el bambú para darle el valor agregado, también refirió que el objetivo es internacionalizar todos los productos hechos a base de bambú.

Javier Cotera, parte del equipo técnico del Gobierno Provincial, indicó que, cerca de 670 familias se van a beneficiar y que las personas tendrán oportunidades laborales para generar ingresos. El turismo de la zona será más atractivo, por lo que invitó a la ciudadanía a que visiten la comunidad de Bunche y puedan apreciar los diferentes atractivos que existen. También expresó que los jóvenes del sector podrán acceder a fuentes de trabajo.

Lucía Vernaza, representante de PUCESE, expresó que otro de los objetivos, es reactivar la economía de la zona a través de la elaboración de productos a base de bambú, para luego ser comercializados dentro y fuera de la provincia. Vernaza, detalló que, para garantizar la existencia de la materia, el bambú se lo obtiene de las fincas que son miembros de la asociación y que, en el futuro, se piensa involucrar a más finqueros del cantón.

“Esperamos seguir sumando acciones con la Prefectura a través de convenios específicos que beneficien a los ciudadanos esmeraldeños”, concluyó Vernaza.

El vice prefecto, Diego Zambrano, dijo que este centro es el primero que se construye en la provincia y servirá para darle valor agregado al bambú, ya que es muy útil para construir edificaciones y obtener productos elaborados.

La autoridad provincial, manifestó que se hará seguimiento y se capacitará a los miembros sobre el trato, procesamiento, y comercialización del bambú.

“Son más de dos mil personas que se van a beneficiar, ya que en el sector existe la materia prima y trataremos de que más personas se involucren de este ambicioso proyecto”, añadió el vice prefecto Zambrano. 

Read More