Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2021-07-05 at 21.17.15

Puente sobre el río Zapallito entra en la fase final de su construcción.

La Prefectura de Esmeraldas avanza en la construcción del puente de 35 metros de longitud y 48 toneladas de capacidad de carga, sobre el río Zapallito, en el cantón Eloy Alfaro.

Con la fundición de la losa principal, el proyecto entró en la fase final de su construcción, para el beneficio de más de 50 comunidades, 3 de ellas indígenas, en las inmediaciones de las parroquias Telembí, Atahualpa, y Selva Alegre. La obra trajo consigo la contratación de la mano de obra local aportando de esta manera para la recuperación económica de la comunidad.

Tras haberse cumplido el proceso de fundición, Marcelo Estévez, ingeniero forestal que diariamente recorre estas zonas de la provincia, expresó sentir gran satisfacción al ver el avance de la obra y los beneficios que traerá consigo su puesta en funcionamiento.

Para Estévez, el proyecto ayudará a dinamizar la economía, atrayendo inversionistas y nuevos negocios, entorno a las cualidades y actividades productivas que se puedan efectuar en la zona.

Washington Borja, morador de la comunidad Juan Montalvo, donde se sitúa la construcción del nuevo puente sobre el río Zapallito, agradeció la obra ejecutada gracias a la decisión de Roberta Zambrano al frente de la prefectura.

Borja, quien al igual que el resto de los ciudadanos de las comunidades asentadas en la zona han sembrado su confianza en la administración de Roberta Zambrano, dijo empezar a sentir un verdadero cambio en la zona.

A menos de un kilómetro del proyecto sobre el río Zapallito, se encuentra ya inaugurado el puente sobre el estero Quebrada del Parto, obra de similares características, construida por la administración de Roberta Zambrano.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-02 at 21.10.02

Prefectura conmemora junto a Quinindé sus 54 años de cantonización.

Aceptando la invitación de agricultores y ganaderos a una cabalgata, organizada por las fiestas de cantonización, autoridades de la Prefectura de Esmeraldas participaron de los eventos de conmemoración de los 54 años de cantonización de Quinindé el pasado viernes 2 de julio de 2021, mediante un desfile realizado por las calles céntricas de esta ciudad, caracterizada por tener una importante sociedad productora y pujante.

El desfile ecuestre, permitió a jóvenes, mujeres y niños, tener un contacto directo con quieres fueron parte de la cabalgata. Entre las reconocidas figuras públicas y políticas se hizo presente Roberta Zambrano, quien también es parte del sector productivo de la provincia. Ella, imponente y montada sobre un caballo, agradeció la invitación al evento en el que recibió gran cariño de parte de la gente.

De esa manera, la prefecta destacó que, dentro de su planificación, grandes obras y acciones se vienen para el cantón Quinindé, entre ellas, la adquisición de maquinaria por un valor aproximado al millón y medio de dólares.

Por su parte, Diego Zambrano, viceprefecto de la provincia de Esmeraldas y ciudadano quinindeño, indicó que su preocupación seguirá siendo el recuperar la confianza de los esmeraldeños con obras y trabajos de mantenimiento, que permitan facilitar la vida del sector campesino.

Ambas autoridades compartieron con la gente, recibiendo diversas muestras de cariño durante el evento, que culminó pasadas las siete de la noche y se desarrolló con total normalidad.

Read More
boletin 0649

Prefectura realiza reforestación en brazo largo.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la dirección de gestión Cuencas, Riego y Drenaje, lanzó en este 2021 el proyecto para la reforestación de 100 hectáreas de cuencas hídricas en la provincia de Esmeraldas, y en esta ocasión se benefició con esta estrategia ambiental a los habitantes de los ríos Brazo Largo y Cupa del cantón Quinindé.

María Luisa Mina Castillo, funcionaria de la Prefectura, explicó que, este proceso se completará en cuatro entregas que comprende la donación de 5 mil plantas, de las cuales, 3 mil son para protección y 2 mil plantas de incentivo, para que las personas reforesten las cuencas hídricas.

Se está entregando para protección plantas como chíparo, higuerón y caña guadua, debido a que ayudan a sostener el calor y la condición de las cuencas hídricas. Además, se refirió a que cada especie será sembrada según la calidad de la tierra y con diferentes técnicas, para que sea más efectiva la reforestación.

Para Doris Tenorio Mendoza, habitante de Brazo Largo, esta acción de reforestación contribuirá mucho a que las cuencas hídricas no se sequen en verano, por ende, será positivo para el proceso de producción de los cultivos de ciclo corto y largo.

Además, esto será de gran beneficio para la subsistencia de los habitantes de las diferentes comunidades, ya que estas no cuentan con un sistema de agua potable para abastecerse y actualmente captan el agua directamente de los ríos. 

Read More
WhatsApp Image 2021-07-05 at 10.40.02

Prefectura de Esmeraldas ejecuta el proyecto de asfaltado de la vía la T – Zapallo.

Continúa el proyecto de asfaltado de la vía La T – Zapallo en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé. Tras la ampliación y reconformación de la vía, personal de la empresa contratista inició la colocación del geotextil, malla biaxial y colocación del material subbase clase 3, como parte del proceso de mejoramiento de la estructura vial que recibirá la carpeta asfáltica.

Con una larga experiencia, Tony Alava, representante del consorcio Malimpa, empresa encargada de efectuar la obra, detalló que, a la actualidad, los trabajos se centran en la construcción de la estructura del suelo que recibirá la capa de asfalto, aplicando una moderna técnica que permitirá dar mayor estabilidad al proyecto definitivo.

El proyecto también incluye la construcción de cunetas asociadas a la construcción de alcantarillas, para la evacuación de las aguas lluvias, motivo por el cual Tony Álava, agradeció la confianza de la Prefecta en el diseño, planificación y uso de la mano de obra esmeraldeña.

En la ejecución de cada uno de los trabajos, obreros del proyecto como Oscar Olmedo, manifestaron sentirse contentos de recibir buenas opiniones por parte de la comunidad beneficiada, que diariamente y con paciencia, ve como avanza el proyecto de asfaltado.

La obra trajo consigo la creación de fuentes de empleo, una oportunidad que, para Jefferson Velásquez, trabajador y habitante del recinto Zapallo, además de un cambio a las necesidades, se ha convertido en una forma de poder obtener un ingreso que sirva de sustento a su hogar.

Paralelamente a la realización de estos trabajos, operadores y maquinaria avanzan en la limpieza de espaldones y trabajos preliminares para la colocación de 11 nuevas alcantarillas.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-01 at 09.51.41 (3)

Todos tenemos derecho a vivir con dignidad, no importa la nacionalidad.

En la ciudad de Atacames, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP) y, en coordinación con organizaciones y entidades públicas, que conforman la Mesa Provincial de Movilidad Humana, realizaron una Feria Inclusiva denominada “Unidos por la Igualdad“, por celebrarse el Día Internacional del Refugiado.

En los diferentes stands se pudo obtener información sobre la acción social y defensa de las personas en situación de movilidad humana de las entidades participantes. El evento contó con la presencia de la comunidad colombiana y venezolana. 

María Hoyos, de nacionalidad colombiana, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por los espacios inclusivos que han permitido acceder a seminarios, talleres y capacitaciones. “A Roberta Zambrano le admiro por toda la labor que ha hecho y pedirle que siga trabajando a favor de los refugiados“, dijo.

Sandra Zamora, concejal del cantón, resaltó la participación de los ciudadanos colombianos y venezonalos en esta feria, que es una oportunidad para demuestren su arte a través de los emprendimientos. Dijo que las autoridades deben trabajar de manera conjunta para apoyar y garantizar la estabilidad laboral y social de los extranjeros desde diferentes frentes y resaltó el trabajo de la prefecta Roberta Zambrano.

Para la venezolana Jahaira Vilchez, el apoyo que ha recibido por parte de la Mesa Provincial de Movilidad Humana es importante ya que, la promulgación, defensa de los derechos y la asistencia humanitaria ha sido prioridad para la convivencia en la provincia. 

Willians Mendoza como líder comunitario de Atacames indicó que se siente alegre por el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas y todas las instituciones que velan por la integridad de los refugiados. 

Marco Cedillo, representante de HIAS, mencionó que debemos respetar las diferencias y fortalecer las actitudes que nos identifica como seres humanos y, reflexionar en este caso, como nos gustaría que nos traten si

la posición nuestra fuera tal cual como la que están viviendo nuestros hermanos colombianos y venezolanos.

Samuel Célleri, director de Acción Social, Inclusión y Participación, recordó que por tercer año consecutivo viene realizamos este tipo ferias, las cuales son partes de las políticas públicas de inclusión económica y sociales a personas en contexto de movilidad. 

Agregó, que otro de los objetivos de las ferias de integración es de informar y vincular a la sociedad esmeraldeña sobre las potencialidades y ganas de salir que tienen los extranjeros en la provincia.

El viceprefecto, Diego Zambrano, quien también asistió a este evento, agregó que la provincia de Esmeraldas se caracteriza por ser una tierra de paz que ha sabido acoger a los extranjeros en situación de movilidad. 

La autoridad provincial, detalló que se seguirán con acciones sociales para que emprendan y progresen en el territorio esmeraldeño. 

Read More