Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
AFRO

Día del Pueblo Afroecuatoriano.

En 1997 se oficializó el primer domingo de octubre como el DÍA NACIONAL DEL AFROECUATORIANO (4 de octubre este año). Esto fue para esta etnia la primera manifestación significativa de inclusión en los espacios políticos del Ecuador.

No obstante, los afrodescendientes han aportado a nuestra sociedad desde hace cientos de años, prácticamente desde su llegada al continente en los barcos esclavista, en el siglo XVII. Desde este momento, el pueblo afro cobra importancia en el país, el emanciparse en la costa de Esmeraldas y crear una sociedad autónoma, en alianza con los grupos indígenas de la región

Esta fecha es de trascendental importancia para que los esmeraldeños y esmeraldeñas podamos avanzar en la concienciación y reconocer los esfuerzos que viene realizando para el desarrollo provincial en todos los aspectos, ya sea desde el punto de vista productivo, cultural, deportivo e histórico, ya que la población afroecuatoriana fue parte de la lucha independentista y libertaria de la provincia de Esmeraldas.

Es por ello que , reconociendo la valía y la importancia de Pueblo Afroecuatoriano en nuestra provincia , la Abogada Roberta Zambrano Ortiz , Prefecta de Esmeraldas , la Dirección de Acción Social , Inclusión y Participación (DASIP) del  Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas , expresamos nuestro saludo  fraterno y caluroso, nuestros deseos y compromiso de seguir trabajando en el ejercicio pleno de sus derechos , garantía constitucionales  y legales en la construcción de política pública de igualdad , equidad y no discriminación .

Read More
boletin 947..

Se conmemoró el día del adulto mayor.

Tal y como lo establece la Organización de Naciones Unidas (ONU), el primero de octubre de 2020, se conmemoró el Día Internacional del Adulto Mayor. Este año, gracias a la coordinación de técnicos de la Dirección de Asistencia Social, Inclusión y Participación (DASIP), pertenecientes a la Prefectura de Esmeraldas, miembros de la Junta Parroquial de Tonchigüe, y voluntarios, los actos de festejo, en alusión a este día, se trasladaron hasta el cantón Atacames, sur de la provincia.

Adultos mayores como Pepito Reyes y Eloy León Ballesteros, agradecieron el hecho de celebrar la fecha más importante para quienes se encuentran viviendo la “Edad Dorada”.

Durante un recorrido puerta a puerta, visitando y entregando ayudas humanitarias a personas pertenecientes a este grupo vulnerable; Samuel Célleri, Director de Acción Social y Participación, recordó la importancia de conmemorar estas fechas, con la finalidad de crear conciencia social.

EL evento de carácter incluyente contó con la participación de la Prefecta de Esmeraldas, quien, entre otras cosas, insistió en la importancia de revalorar el arte de servir a través de la política.

Romina Plaza, reina de la parroquia Tonchigüe, y Angie Merlín, reina de la provincia, fueron parte del festejo que llevó serenata, recuerdos, raciones alimenticias y elementos de bioseguridad. Ellas invitaron a otros jóvenes a seguir el ejemplo.

Finalmente, Jorge Bermeo, presidente del Gobierno Parroquial de Tonchigüe, elogió los actos puestos en marcha por la institución provincial en su parroquia, acorde a la fecha en conmemoración.

Read More
BOLETIN 946

Prefectura trabaja en reducir complicaciones en la vía Walte – Gualalí – Sirena.

Pese a las complicaciones vividas por la pandemia del COVID-19, avanzan los trabajos de mantenimiento de la vía Walte – Gualalí – Sirena, en la parroquia Montalvo, del cantón Rioverde. En total, 14 kilómetros son intervenidos mediante contrato. Los trabajos de excavación, reposición de material, nivelación, compactación y limpieza de alcantarillas, proponen la reducción de riesgos ante el paso de vehículos por terrenos escarpados.

Angie Farías Zambrano, joven habitante de La Sirena, una de las comunidades beneficiadas con los trabajos, dijo que eran varias las complicaciones que presentaba la vía, en las que incluso, a lomo de mula, los animales sufrían al tener que caminar con el lodo hasta la barriga.

Su madre, Tirza Zambrano, quien habita por más de 20 años en la zona de incidencia de los trabajos, dijo que, a raíz del estado en que se encontraba la carretera, el futuro educativo de sus hijos, ha sido complicado, llegando hasta la deserción escolar del sistema de educación.

Víctor Vera, agricultor y transportista de El Canelo, poblado aledaño a la vía intervenida manifestó que, a raíz de los trabajos de mantenimiento ejecutados, transportarse y transportar los distintos productos cosechados, se hace más seguro.

Ángel Zambrano, comerciante de madera, quien por primera vez transitaba el camino, dijo ver cómo la Prefectura trabaja de forma propositiva, empeñada en trabajar por él. Mientras que Ramón Paredes, motociclista, aseguró ver el cambio con la obra. Un anhelo que los hace pensar con futuros trabajos de mejoramiento, llegando a soñar incluso con un asfaltado.

Read More
BOLETIN 945

Prefectura respalda a pescadores del cantón Rioverde.

El equipo de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo fue parte del diálogo que se realizó con varias Asociaciones pesqueras para fomentar y favorecer el desarrollo socio económico de la provincia. La actividad se llevó a cabo en el muelle de la parroquia Rocafuerte, en el cantón Rioverde.

En el acto, se mencionó que las iniciativas que continuará brindando la Prefectura de Esmeraldas, en favor de los pequeños y medianos pescadores artesanales, es que gocen de insumos y beneficios para mejorar la productividad del sector acuícola.

El Director de Fomento Productivo, mencionó que las obras y proyectos ejecutados por la Prefectura son para el bienestar y progreso de toda la Provincia. “Coordinamos acciones para promover alternativas al sector agrícola y pesquero del cantón Rioverde”, aseguró el funcionario.

Estamos muy contentos, porque acudió personal de la Prefectura, se comprometieron en apoyarnos a incrementar la productividad de la pesca y sabemos que lo van a cumplir.”, indicó Buster Vásquez, pescador de la parroquia Rocafuerte, quien, además, enfatizó la importancia de este conversatorio porque permite que las autoridades conozcan la realidad del sector pesquero.

Read More
BOLETIN 938

Salud para todos en centro de especialidades.

Cumpliendo con las normas de bioseguridad el Centro de Especialidades de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas, se encuentra atendiendo de manera normal al público esmeraldeño.

Actualmente atendemos con los servicios de medicina general, ginecología, pediatría, odontología, neurología, más el aula lúdica, para el tratamiento neuropsicológico de la niñez esmeraldeña; además, de los servicios de ecografía y de laboratorio clínico.

De esto, la especialidad donde más pacientes acuden son medicina general y pediatría. En estas especialidades, la Prefectura cuenta con médicos especializados y la atención es de alto nivel.

La UNAMYDESC tiene planificado aperturar nuevas especialidades para ampliar su portafolio de ofertas médicas. Las nuevas especialidades serán oftalmología y cardiología

La atención es desde las 08:00 hasta las 15:30, en los bajos del edificio de la Prefectura de Esmeraldas, que está ubicado en la calle 10 de Agosto y Bolívar.

Read More