Prefectura verifica acciones tras derrame de diésel por perforación clandestina en Quinindé.

La mañana del martes 28 de octubre, se registró un derrame de diésel producto de una perforación clandestina en el sector Pueblo Nuevo, parroquia La Unión, del cantón Quinindé, lo que ocasionó la ruptura del poliducto que transporta derivados de hidrocarburos.
Ante esta situación, la Prefectura de Esmeraldas desplegó un equipo multidisciplinario de la Dirección de Gestión Ambiental, conformado por personal de la Comisaría del Ambiente, técnicos de Calidad Ambiental y con el apoyo de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres del GADPE, con el objetivo de constatar y verificar la magnitud del impacto ambiental generado por este incidente.
Durante la inspección, el Comisario del Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, Álex Estupiñán, destacó el accionar oportuno de EP Petroecuador, institución que activó su plan de contingencia de manera inmediata, controlando la emergencia de forma eficaz. Asimismo, señaló que este evento no comprometió la producción de agua potable de las plantas de Viche y San Mateo, garantizando el abastecimiento seguro para las comunidades.
Las tareas de limpieza, contención y control ejecutadas por el personal técnico de EP Petroecuador impidieron que el combustible llegara a los ríos Blanco, Quinindé y Esmeraldas, minimizando así el riesgo de contaminación en los cuerpos hídricos de la zona.
El Comisario Estupiñán enfatizó que, gracias a la respuesta inmediata y a la coordinación interinstitucional, no fue necesario suspender el servicio de agua potable, ya que las zonas de captación no se vieron afectadas.
La Prefectura de Esmeraldas, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, mantendrá un monitoreo permanente del área afectada y reafirma su compromiso con la protección del ambiente, la seguridad de las comunidades y la prevención de riesgos en todo el territorio provincial.
 
 
