Integrantes del grupo folclórico ancestral África Negra obtienen certificados de competencias laborales avalado por el SECAP.

En el Salón Cívico “Tácito Ortiz Urriola” de la Prefectura de Esmeraldas, se vivió una tarde llena de orgullo y reconocimiento. El evento marcó la graduación de artistas locales dedicados a la marimba y la promoción de la cultura afroecuatoriana, resaltando el talento y la identidad cultural de la provincia.
Entre los graduados, destacaron 11 integrantes del Grupo Folclórico África Negra, quienes recibieron certificados por competencias laborales otorgados por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en reconocimiento a sus conocimientos y habilidades en el ámbito artístico y cultural.
Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, expresó su orgullo por los trabajadores de la Prefectura, quienes siempre están activos llevando alegría, música y entretenimiento cultural en cada obra y proyecto que impulsa la prefecta, Roberta Zambrano.
Gisela Reina, Analista del SECAP, explicó sobre el proceso de la certificación por competencias laborales que, obtuvieron los integrantes de África Negra.
Johan Valencia, gestor cultural de la agrupación, expresó su satisfacción por este logro y destacó que los esfuerzos y la dedicación de todos los integrantes han valido la pena.
“Nos llena de alegría ver que este trabajo contribuye a mantener viva nuestra identidad y a sembrarla en las nuevas generaciones, para que no se pierda con el tiempo”, señaló Verónica Obando.
Por su parte, el poeta esmeraldeño Julio Micolta, felicitó a la Prefectura de Esmeraldas, por el respaldo brindado a la agrupación, destacando su compromiso con el desarrollo cultural de la provincia.
Andrés Arroyo, coordinador del Grupo África Negra, resaltó el valor de promover la marimba y las manifestaciones folclóricas como parte fundamental del patrimonio afro esmeraldeño.
La certificación de competencias laborales otorgada por el SECAP reconoce oficialmente las habilidades y conocimientos de una persona, favoreciendo las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización.