Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.54.10 (1)

Prefectura de Esmeraldas impulsa acciones de prevención en conmemoración del día mundial contra el cambio climático.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, conmemoró el Día Internacional contra el Cambio Climático con una jornada de capacitación y actividades lúdicas dirigida a jóvenes y adolescentes de la comunidad Pedro Carbo, parroquia Daule, del cantón Muisne.

El objetivo de esta iniciativa fue sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado y la protección del planeta, fortaleciendo las capacidades de los participantes en temas ambientales y promoviendo una cultura de respeto hacia la naturaleza.

Viviana Carabalí, técnica de la Dirección de Gestión Ambiental, destacó el compromiso de los estudiantes de la Unidad Educativa Alberto Perdomo, quienes participaron activamente en las dinámicas y reflexiones desarrolladas durante la jornada.

Por su parte, Sandro Obando, guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne, explicó que, diversas autoridades locales, líderes comunitarios y organizaciones ambientales se unieron en esta conmemoración para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la provincia ante los efectos del cambio climático e impulsar acciones concretas de mitigación y adaptación.

El estudiante Jesús Napa, de 16 años, expresó que las charlas y actividades lúdicas sirven para concientizar y fomentar el cuidado del ecosistema.

A su vez, Martha Vásquez y Sharen Castro resaltaron que las dinámicas didácticas les ayudaron a mejorar su conciencia ambiental y se comprometieron a replicar lo aprendido con sus amigos y familiares.

Estas actividades fueron ejecutadas por la Prefectura de Esmeraldas, en coordinación con el Área Protegida Manglares Estuario Río Muisne, la Red de Clubes Ecológicos y CLEA, reafirmando el compromiso institucional con la educación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Read More
111

San Lorenzo se llenó de talento y creatividad en la feria de emprendimiento “Yo Soy Esmeraldas”

En el marco de la celebración por los 178 años de provincialización, la Prefectura de Esmeraldas, liderada por la prefecta Roberta Zambrano, llevó hasta el cantón San Lorenzo la Feria de Emprendimiento “Yo Soy Esmeraldas”, un espacio que reunió a decenas de emprendedores locales que mostraron lo mejor de su talento, creatividad y esfuerzo.

La feria se desarrolló en un ambiente festivo, donde la ciudadanía pudo disfrutar de una variada oferta en gastronomía, artesanía, bisutería, productos agrícolas, textiles y entretenimiento familiar, promoviendo así la reactivación económica y el orgullo por lo nuestro.

El Asambleísta Samuel Célleri, destacó que este tipo de espacios tienen como objetivo impulsar el emprendimiento esmeraldeño, fortalecer la economía local y generar oportunidades de crecimiento para los pequeños productores y artesanos de toda la provincia.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron también de presentaciones artísticas, música en vivo con la orquesta “La Fuga” y actividades culturales que realzaron la identidad esmeraldeña y fortalecieron los lazos de unidad entre los habitantes del norte de la provincia.

Con la Feria de Emprendimiento “Yo Soy Esmeraldas”, la Prefectura continúa impulsando acciones que promueven el desarrollo productivo y social en cada rincón del territorio, reafirmando que Esmeraldas está de pie, unida y en constante crecimiento.

Read More
WhatsApp Image 2025-11-09 at 20.25.00

Prefectura de Esmeraldas inaugura la vía “Y” de Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay.

Entre música, danza y muestras de gratitud, las comunidades de la parroquia La Unión, en el cantón Quinindé, celebraron la inauguración de la vía “Y” Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay, una obra impulsada por la Prefectura de Esmeraldas bajo el liderazgo de la prefecta Roberta Zambrano Ortiz.

Con una longitud de 8.10 kilómetros, esta vía beneficia directamente a más de 35 mil habitantes de más de 10 comunidades, mejorando la conectividad, el desarrollo productivo y la movilidad en toda la zona rural.

“Esta obra no solo conecta recintos, conecta esperanzas. Hoy cumplimos con el compromiso de ofrecer caminos dignos que impulsen la producción, la educación y el turismo en Quinindé”, señaló muy emocionada la prefecta, Roberta Zambrano.

Marcos Freire y Carmen Ramón, una pareja de esposos que ha vivido toda su vida en la zona, expresaron su alegría por ver hecho realidad este sueño. Coincidieron en que, ahora sus nietos y bisnietos podrán asistir al colegio y acceder a las universidades con mayor seguridad, mientras que los productos agrícolas llegarán más rápido y en mejores condiciones a los mercados de consumo.

Segundo Arias, líder comunitario del recinto Nuevo Azuay, expresó su emoción por este logro que esperaron por más de 50 años.

Por su parte, Anita Cojitambo, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por trabajar en beneficio de miles de familias, incrementando la producción agrícola y ganadera de la parroquia La Unión.

Elina Loor, presidenta del Gad parroquial de la Unión, felicitó a la Prefecta de Esmeraldas porque de esta manera se dinamizará la economía, se incrementará el turismo comunitario y mejorará el acceso a los servicios básicos.

Read More
111

En Atacames se entregaron 102 títulos de propiedad y se oficializó la inversión de USD 1.33 millones para repotenciar el sistema sanitario de Atacames y Tonsupa.

En un acto que refuerza el compromiso con el desarrollo y bienestar de las familias esmeraldeñas, la prefecta Roberta Zambrano Ortiz acompañó al ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, y al alcalde de Atacames, Willians Mendoza, en la entrega de 102 títulos de propiedad y la transferencia de USD 1.33 millones destinados a la repotenciación de las estaciones de bombeo del sistema sanitario de Atacames y Tonsupa.

La obra permitirá mejorar el funcionamiento del sistema de aguas servidas y fortalecer la infraestructura sanitaria en uno de los principales destinos turísticos del país.

“Esta inversión representa un paso importante para garantizar condiciones dignas y un entorno más saludable para miles de familias. Esmeraldas necesita infraestructura moderna, y estos proyectos son el reflejo de una gestión que trabaja con hechos y resultados”, expresó la prefecta Roberta Zambrano Ortiz.

Durante el evento, las autoridades resaltaron la importancia de trabajar articuladamente para ejecutar obras que promuevan el desarrollo urbano sostenible, la protección ambiental y el turismo responsable.

El ministro Roberto Luque manifestó que, “Atacames y Tonsupa son polos turísticos de Ecuador, y merecen servicios básicos de calidad. Con esta inversión, avanzamos hacia una infraestructura que impulsa el progreso y cuida nuestro entorno”.

El acto contó con la presencia de líderes comunitarios, técnicos y representantes de las instituciones involucradas, quienes destacaron la gestión conjunta como un ejemplo de cooperación efectiva en beneficio del territorio.

Read More
111

La “Pijamada Musical” encendió la celebración por los 178 años de provincialización.

Con un rotundo éxito se desarrolló el espectáculo “Pijamada Musical”, evento con el que la Prefectura de Esmeraldas dio inicio oficial a los actos festivos por los 178 años de provincialización de la provincia, el pasado viernes 31 de octubre.

Miles de familias esmeraldeñas se dieron cita para disfrutar de una noche llena de música, alegría, seguridad y reactivación local, en un ambiente de convivencia y celebración.
La prefecta Roberta Zambrano Ortiz acompañó la jornada y compartió con los asistentes en un evento que combinó arte, diversión y participación ciudadana.

El escenario vibró con la presentación de artistas de distintos géneros musicales, quienes encendieron el entusiasmo del público con ritmos variados y contagiosos.
Además, el talento y la creatividad también se premiaron: las mejores pijamas fueron reconocidas por su originalidad y colorido, sumando un toque de diversión familiar a la celebración.

Los emprendedores locales tuvieron un espacio destacado durante la actividad, logrando reactivar sus ventas y promover productos hechos con identidad esmeraldeña.

De esta forma, la Prefectura de Esmeraldas inició su agenda festiva reafirmando su compromiso con la unidad, la cultura y el desarrollo económico de la provincia.

Así celebramos los 178 años de provincialización, porque Esmeraldas es Identidad, Alegría y Paz.

Read More