Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Prefecta y Gobernador articulan acciones para reforzar la seguridad en Esmeraldas.

Con el firme objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad en la provincia, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, mantuvo una reunión de trabajo con el gobernador Juan Jaramillo, en la que se abordaron temas importantes para avanzar en un plan sostenido que permita reducir los índices de violencia y garantizar la tranquilidad de los esmeraldeños.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en su preocupación por el impacto que ha generado una campaña de desinformación en redes sociales, que busca sembrar miedo en la ciudadanía mediante la difusión de noticias falsas o hechos violentos del pasado que se presentan como actuales. Esta estrategia malintencionada, señalaron, pretende crear una percepción errónea de inseguridad, afectando el trabajo institucional que se realiza en el territorio.

El gobernador Jaramillo denunció que existen páginas en redes sociales que se prestan para estas prácticas, ignorando deliberadamente el accionar diario de las fuerzas del orden. “Se desarticulan bandas, se detienen delincuentes, se decomisan drogas y se ejecutan operativos constantes con tres equipos especializados de la UNASE para combatir la extorsión, pero esto no se difunde con la misma intensidad”, indicó el gobernador.

Por su parte, la prefecta Roberta Zambrano expresó su respaldo absoluto a la gestión del gobernador, resaltando su integridad y compromiso. “Ha tenido la valentía de negarse a prácticas corruptas como la venta de cargos públicos, y eso ha motivado ataques injustificados en su contra. Nosotros no vamos a permitir que se empañe el trabajo honesto que se está haciendo por la seguridad de Esmeraldas”, afirmó.

Ambas autoridades reafirmaron su voluntad de trabajar de manera articulada con todas las instituciones y sectores comprometidos con la paz y el bienestar de la provincia. La lucha contra la delincuencia, dijeron, debe ser frontal, firme y sin divisiones. “La seguridad de Esmeraldas es una prioridad, y no daremos un paso atrás”, concluyó Roberta Zambrano.

Read More
8 DSC01935

Roberta Zambrano asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

Este viernes, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, asume oficialmente la presidencia de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (MNE), integrada por las prefecturas de Carchi, Sucumbíos, Esmeraldas e Imbabura. Este espacio de integración interprovincial promueve el desarrollo sostenible y articulado en la región norte del país.

En el marco de este acontecimiento, Rider Hurtado, técnico especialista de la Gestión de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Prefectura de Esmeraldas, ofreció una entrevista para el programa institucional “La Prefectura Informa”, donde resaltó el liderazgo de Roberta Zambrano y el papel protagónico de Esmeraldas dentro de la Mancomunidad.

“La Mancomunidad ha sido una plataforma clave para impulsar proyectos emblemáticos en beneficio directo de nuestras provincias. Hemos trabajado conjuntamente las cuatro prefecturas en iniciativas concretas que fortalecen a nuestras comunidades”, señaló Hurtado.

Entre los logros destacados, se mencionó el trabajo ya realizado en el fortalecimiento de las MIPYMES, la implementación de proyectos para mejorar la seguridad alimentaria y el impulso a la gestión de recursos hídricos y conservación ambiental en la región.

Asimismo, Hurtado adelantó que uno de los principales ejes de esta nueva etapa será fortalecer las alianzas estratégicas con organismos internacionales, las cuales han demostrado ser fundamentales para ejecutar proyectos de impacto territorial.

La designación de Roberta Zambrano como presidenta de la MNE marca un nuevo ciclo en la búsqueda de una gobernanza territorial más equitativa, sostenible e integrada, con una visión clara hacia el desarrollo de las poblaciones del norte del Ecuador.

Read More
WhatsApp Image 2025-05-22 at 07.49.31

Funcionarios de la Prefectura de Esmeraldas se capacitan como extensionistas rurales para promover una producción sostenible.

Con el compromiso de impulsar una asistencia técnica más efectiva en el territorio rural de la provincia, un grupo de funcionarios de la Prefectura de Esmeraldas participó en el proceso de formación en Extensionismo Rural, enfocado en la producción sostenible y libre de deforestación.

Esta capacitación es parte del proyecto ELKE – Cadenas Libres de Deforestación, impulsado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, y se desarrolló bajo la metodología “formador de formadores”, con el objetivo de que los técnicos capacitados repliquen estos conocimientos directamente con los productores ganaderos y agrícolas de Esmeraldas.

Damián Saltos, responsable del área de Ganadería del Departamento de Fomento y Desarrollo Productivo del GADPE manifestó que el aprendizaje fue muy enriquecedor, ya que se llevan herramientas prácticas para mejorar la forma en la que transmiten sus conocimientos al productor.

Como parte de su compromiso, los funcionarios participantes deberán replicar lo aprendido en jornadas formativas dirigidas a productores rurales, cubriendo al menos 30 a 40 horas con grupos de entre 30 y 40 beneficiarios por técnico.

Pedro Vera, analista técnico del mismo departamento añadió que es necesario unir esfuerzos entre instituciones públicas, productores y comunidades para enfrentar los retos del cambio climático y fortalecer la producción agropecuaria.

Por su parte, Luis Quiñonez, médico veterinario y técnico de la institución, señaló que el objetivo es que los productores de Esmeraldas tengan acceso a una asistencia técnica de calidad, que les permita mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Este proceso de formación permitirá que los técnicos participantes obtengan un diploma avalado por el Ministerio de Trabajo y puedan acceder a la certificación del SECAP como extensionistas rurales, fortaleciendo así sus capacidades y su rol dentro del ecosistema agroproductivo de la provincia.

Read More
111

Obras, atención médica y respuestas efectivas en territorio.

Durante los últimos días, los equipos técnicos y operativos de la Prefectura de Esmeraldas han desarrollado importantes acciones en distintos sectores de la provincia, beneficiando a cientos de familias con servicios médicos, mejoramiento vial y respuestas ante emergencias naturales.

Gracias a las brigadas de salud organizadas por nuestra Unidad Médica UNAMYDESC, más de 400 familias de la parroquia Malimpia recibieron atención médica integral. Esta jornada forma parte de nuestro compromiso con el acceso equitativo a servicios de salud para comunidades rurales y de difícil acceso.

En la parroquia Tonsupa, continuamos trabajando en la estabilización del terreno en la vía E15 – Taseche, afectada por una falla geológica. Las labores de maquinaria buscan restablecer la transitabilidad, garantizando la seguridad y movilidad de quienes utilizan esta importante vía costera.

Avanzan a buen ritmo los trabajos de mejoramiento de la vía Zapallo – Ronca Tigrillo, en la parroquia Malimpia. Con esta obra se intervienen más de 10 kilómetros, que llegarán al nivel de asfalto, mejorando significativamente el acceso a esta zona rural y fortaleciendo la producción agrícola y ganadera del sector.

La Prefectura de Esmeraldas sigue cumpliendo su compromiso con el desarrollo integral de la provincia, acercando servicios, obras y respuestas concretas a las comunidades que más lo necesitan.

Read More
111

El sistema de riego “El Silencio” alcanza un avance del 75 %.

El proyecto de Construcción del Sistema de Riego mediante la Perforación de Pozo de Aguas Profundas en El Silencio, km 1, parroquia La Unión de Quinindé, alcanza un avance del 75 % y se perfila como una obra fundamental para fortalecer la producción agrícola en la zona.

La obra, impulsada por la Prefectura de Esmeraldas, contempla la perforación de un pozo de 37 metros de profundidad, la construcción de un tanque elevado de hormigón armado con capacidad de 40 m³ para la distribución de agua, y la posterior instalación de la red de tuberías que aún está pendiente.

El sistema beneficiará directamente a 37 familias del sector, quienes durante años han enfrentado serias dificultades por la escasez de agua, especialmente en las temporadas secas. El plazo de ejecución es de 90 días, y se estima que los trabajos estarán finalizados a finales de junio.

Ángel Saltos, habitante del barrio Nueva Esperanza, destacó el impacto positivo del proyecto: “El avance es muy significativo. Gracias al apoyo de la prefecta Roberta Zambrano, ahora tenemos nuevas oportunidades. Antes era muy difícil producir sin agua”, expresó.

Por su parte, Miguel Bosques, otro beneficiario, señaló que el clima seco ha sido un gran obstáculo para la agricultura: “Las plantaciones se nos morían cada vez que llegaba la sequía. Esta obra es una solución real”, afirmó.

Daniel Saltos, del sector Nuevos Horizontes, resaltó la importancia del sistema de riego para cultivos como cacao, palma africana y maracuyá: “Estamos muy contentos porque esta obra asegura la sostenibilidad de nuestros cultivos en época seca”, comentó.

Read More