Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2025-09-15 at 16.15.58 (1)

Encendido de maquinaria marca el inicio de la rehabilitación de 37 puntos críticos en la vía E20 Esmeraldas – Quinindé.

En un acto simbólico que marca un hito para la conectividad vial de la provincia, se encendió la maquinaria que intervendrá en la rehabilitación de 37 puntos críticos de la vía E20 Esmeraldas – Quinindé, una de las arterias principales que conecta la capital provincial con la Sierra y otras regiones del país.

La obra será ejecutada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MIT), con una intervención superior a USD 5.3 millones y busca mejorar las condiciones de seguridad y movilidad de miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta carretera, entre propios y turistas.

La prefecta Roberta Zambrano destacó que esta obra es una respuesta a un clamor histórico de la ciudadanía, lográndose gracias a la voluntad del presidente Daniel Noboa.

Por su parte, el viceministro Álex Villacrés, enfatizó el compromiso del Gobierno Nacional con Esmeraldas a través de proyectos de infraestructura vial y de agua potable, mientras que el gobernador de la provincia Juan Jaramillo, resaltó la importancia de priorizar la contratación de mano de obra local durante la ejecución de los trabajos.

Conductores y habitantes de las comunidades aledañas a la vía expresaron su satisfacción con el inicio de esta intervención.

Con el inicio de esta obra, se reafirma el compromiso de las autoridades nacionales y provinciales de trabajar de manera articulada para fortalecer la infraestructura vial, impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida de los esmeraldeños.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas mejora la vía Matapalo – La Cuchilla en la parroquia Majúa.

La Prefectura de Esmeraldas, continúa ejecutando trabajos viales que fortalecen la conectividad rural. En la parroquia Majua, cantón Esmeraldas, se interviene en la vía Matapalo – La Cuchilla, con una longitud de 4.5 kilómetros.

La maquinaria realiza labores de minado, cargado y tendido de material pétreo en los puntos más críticos de la carretera, permitiendo mejorar las condiciones de movilidad para los habitantes del sector.

Estos trabajos responden a la necesidad de garantizar a los agricultores de la zona un acceso vial seguro para el transporte de sus productos hacia los mercados locales y cantonales. José Quiñónez, agricultor y morador de la zona, expresó su agradecimiento a la Prefectura.

Con estas acciones, la Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la productividad agrícola y el bienestar de las familias que dependen de la tierra.

Read More
111

Prefecta destaca intervención en la vía Esmeraldas – Quinindé gracias al respaldo del Gobierno Nacional.

La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, ratificó su firme compromiso con el desarrollo de la provincia al anunciar la intervención en la vía Esmeraldas – Quinindé, pese a que esta arteria vial no es competencia directa del Gobierno Provincial.

En entrevista con el noticiero Notimar del canal Telemar, la Prefecta, acompañada por el Director de Infraestructura Vial de la Prefectura, Ing. Hernán Rosero, explicó que los trabajos iniciarán este 15 de septiembre, gracias a la voluntad política del Presidente de la República, Daniel Noboa, y del Ministro de Obras Públicas, Roberto Luque.

“Este 15 hacemos el encendido de máquinas. Vamos a intervenir los 37 puntos críticos y mejorar esta vía,” afirmó Zambrano, quien destacó que el objetivo inmediato es estabilizar los tramos más afectados y preparar el camino hacia una futura reconstrucción total de la carretera.

La obra será ejecutada por la Empresa Pública ECODEP, tras el fracaso de dos contratistas anteriores. La inversión inicial es de 5.2 millones de dólares, con un plazo contractual de 10 meses, aunque se espera completarla en 6 meses, según el Ing. Rosero.

La metodología de trabajo incluye la apertura de 4 a 5 frentes simultáneos, la construcción de muros de gaviones, el reemplazo de tuberías, y la implementación de subdrenes para manejar las aguas subterráneas. Además, se instalará una planta de asfalto móvil, con el fin de agilizar la obra.

Zambrano recordó que, si bien esta vía no es responsabilidad directa de la Prefectura, “como esmeraldeña, es mi deber luchar por sacar adelante a la provincia”, y agradeció al Presidente Noboa y al Ministro Luque por el respaldo para hacer posible esta intervención urgente y necesaria.

También mencionó que durante el gobierno del expresidente Rafael Correa se realizaron estudios para ampliar la vía a ocho carriles con un costo superior a los mil millones de dólares, lo cual la volvió inviable. Por ello, ahora se impulsarán nuevos estudios actualizados para una carretera de cuatro carriles, más adecuada a la realidad económica del país.

Read More
111

Prefecta condena ataque criminal en obra vial Chontaduro – Chumundé y exige justicia.

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, expresó su profunda indignación y rechazo enérgico al violento hecho ocurrido el pasado fin de semana en el sectorde Rioverde, donde se realizan trabajos en la vía Chontaduro – Chumundé y cuatro trabajadores de una empresa contratista fueron asesinados por grupos delincuenciales.

“Se trata de un ataque directo al progreso y desarrollo de Esmeraldas. Estos maleantes no solo han apagado vidas inocentes, sino que también intentan frenar el futuro de nuestras comunidades”, manifestó con firmeza la autoridad provincial.

La Prefecta detalló que los trabajos en esta importante vía rural habían comenzado con gran entusiasmo, como parte del plan de mejora de la conectividad vial en la zona norte de la provincia. Sin embargo, esta acción criminal obligó a paralizar temporalmente los trabajos. “Los delincuentes no merecen el color de esta piel ni representan a esta tierra. No le hacen honor a Esmeraldas. Justo cuando avanzamos, vienen a interrumpir”, lamentó.

Zambrano informó que ayer se reunió con representantes de la Armada, el Ejército, la Policía Nacional, el Gobernador y otras autoridades de seguridad, con quienes se ha definido un plan coordinado de intervención para garantizar la seguridad de las obras y la población.

“Nos vamos a sentar con todas las fuerzas del orden y vamos a perseguirlos. Ustedes no son dueños de esta tierra. Hubo cuatro muertos y no vamos a permitir más. Los vamos a encontrar.” La Prefecta fue enfática al afirmar que Esmeraldas no volverá a vivir lo que sufrió en 2023 y que no permitirá que grupos delictivos paralicen el desarrollo de la provincia.

“El progreso de Esmeraldas no puede detenerse por culpa de unos cuantos extorsionadores. Las Fuerzas Armadas intervendrán para proteger esta obra y las demás en ejecución. No nos vamos a rendir.”

La Prefectura de Esmeraldas ratifica su compromiso con las comunidades rurales y con el desarrollo integral de la provincia, e insiste en que la violencia no puede tener espacio donde florece el trabajo y la esperanza.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas impulsa concurso digital para elegir el plato más popular de la gastronomía provincial.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Gestión de Comunicación Social, se prepara para lanzar un innovador concurso en redes sociales como parte de la segunda edición del evento gastronómico Identidad con Sabor Esmeraldeño “Yo Soy Esmeraldas”, que se realizará el próximo 13 de septiembre en el malecón de Súa, cantón Atacames.

La dinámica digital busca promover la participación ciudadana y fortalecer la difusión de la riqueza gastronómica de la provincia a través de las plataformas oficiales de la Prefectura en Facebook e Instagram. Cada plato participante, representativo de los distintos cantones, será publicado en estas redes y la interacción del público será decisiva.

El mecanismo de votación consiste en sumar los “compartidos” obtenidos en Facebook con los “likes” registrados en Instagram, para determinar de manera transparente y participativa cuál será el plato ganador en redes sociales.

Con esta iniciativa, la institución provincial no solo abre un espacio de promoción a la creatividad y talento culinario de las comunidades, sino que también fomenta el uso de herramientas digitales como una vitrina para mostrar al país y al mundo la diversidad cultural y gastronómica de Esmeraldas.

La Prefectura invita a todos los ciudadanos a estar pendientes y apoyar a su plato favorito interactuando en las redes sociales oficiales y, de esta manera, ser parte de la celebración que resalta la identidad y el sabor esmeraldeño.

Read More