Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Estamos trabajando en el mejoramiento de la vía Quitito – Partidero de Chipa.

La Prefectura de Esmeraldas, en alianza con la Alcaldía de Atacames y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Tonchigüe están trabajando activamente en el mantenimiento de la vía Quitito – Partidero de Chipa, ubicada en la parroquia Tonchigüe del cantón Atacames.

Ángel Bilcancundo, presidente del GAD de Tonchigüe, destacó que la colaboración entre el alcalde de Atacames y la Prefecta Roberta Zambrano está dando excelentes resultados en el área de vialidad. “La maquinaria de la Prefectura y de la alcaldía están trabajando de manera efectiva en varios ramales de la vía en Quitito”, afirmó Bilcancundo. “Es digno de felicitar que se trabaje mancomunadamente para mejorar nuestras infraestructuras.”

Los habitantes de la comunidad también han expresado su satisfacción por los avances. Jaime Coello, residente de Partidero de Chipa, comentó sobre los problemas que enfrentaron debido al mal estado del camino, señalando que “gracias a Dios, la Prefectura está apoyando a la alcaldía para mejorar la carretera”.

Gladis Cedeño, quien vive en Tonchigüe y tiene una propiedad en Partidero, agregó que se encuentran contentos con los trabajos. “Antes teníamos que hacer transbordos para llegar a nuestras propiedades. Ahora las autoridades se han acordado de nosotros. ¡Bendiciones para ti, Roberta!”

Mariuxi Loor, representante de la comunidad de Chipa, informó que se están realizando trabajos desde la “Y” de Partidero Chipa hacia el interior, cubriendo aproximadamente 5 kilómetros de vía que habían sido severamente afectados por las lluvias. “Esta es una vía veranera y, gracias a la intervención, ahora podemos sacar nuestros productos. Somos productores de cacao y hay mucha actividad ganadera en la zona”, expresó Loor.

Con estas acciones, se espera mejorar significativamente la conectividad y las condiciones de vida de los habitantes de la zona, impulsando así el desarrollo económico local.

Read More
WhatsApp Image 2024-09-24 at 21.20.40

Se realiza prueba hidrostática en el sistema de riego Sandoval.

En el moderno Sistema de Riego Sandoval, que construye la Prefectura de Esmeraldas en el cantón Rioverde, se están realizando pruebas hidrostáticas en la línea de impulsión, un paso crucial para asegurar la calidad y la capacidad de presión de la tubería que beneficiará a más de 250 familias agricultoras del cantón.

Estas pruebas son fundamentales para verificar cuántos PSI soporta la línea, garantizando que cumpla con las normas técnicas necesarias. Gonzalo Chicaiza, maestro entubador del proyecto, destacó que la resistencia de la tubería es esencial, dado que tiene una vida útil estimada de 25 años.

Sergio Alcívar, miembro de la Fiscalización del proyecto, enfatizó la importancia de estas pruebas, afirmando que es vital comprobar que la tubería soporte la presión requerida para el correcto funcionamiento del sistema de riego.

Actualmente, el proyecto se encuentra al 40% de su ejecución y tiene como objetivo dotar de riego a más de 3 mil hectáreas de cultivos. La prefecta Roberta Zambrano ha destinado más de 1.3 millones de dólares para esta obra, que incluye la excavación de un reservorio con capacidad para almacenar más de 5 mil metros cúbicos de agua. El agua será bombeada desde un estero ubicado en la parte baja de la comunidad y se distribuirá a las comunidades a través de una línea de 14 mil metros.

El Sistema de Riego Sandoval representa un avance significativo para la agricultura en Rioverde, garantizando el acceso al agua y mejorando la productividad de los cultivos en la región.

Read More
WhatsApp Image 2024-09-24 at 09.07.53 (3)

Gracias a la Prefectura, docentes adquieren conocimientos para la inclusión educativa.

La conferencia del especialista en neurología infantil, Patricio Bolaños, dio inicio al tercer conversatorio titulado “El perfil único del niño y niña con condición del Espectro Autista”, que se realizó el 19 de septiembre de 2024 en el Salón Cívico “Tácito Ortiz Urriola”.

La terapeuta Ana Véliz, proporcionó herramientas prácticas para el trabajo en las aulas y se comprometió a respaldar al sistema educativo en los desafíos que presenta la inclusión.

Este evento reunió a más de 50 docentes del circuito N°2 del Distrito de Educación Esmeraldas, procedentes de los centros educativos Ricardo Paredes, República del Ecuador, Nuevo Ecuador, Guayaquil, Modesto Elías Mendoza, Bethel y Luis Predo Viteri.

Lorena Mora, coordinadora general de UNAMYDESC, subrayó que el propósito de estas charlas es dotar a los docentes, en todos los niveles, de las herramientas necesarias para atender eficazmente a los niños con esta condición.

Patricio Bolaños destacó el papel crucial de los docentes en la identificación temprana de posibles condiciones, ya que están en contacto constante con los estudiantes y pueden observar diferencias en su comportamiento. Resaltó también la importancia de que los padres acepten diagnósticos tempranos para facilitar la inclusión educativa y social.

Carla Guagua Cortez, docente de la Unidad Educativa Luis Prado Viteri, señaló que estas charlas les ayudan a desarrollar estrategias para trabajar en el aula con niños que presentan esta condición, asegurando que el proceso educativo continúe sin interrupciones.

Por su parte, Kelly Camacho Pacheco expresó su aprecio por las ideas innovadoras presentadas, resaltando la necesidad de contar con conocimientos para identificar a los niños con el Espectro Autista, lo que permite una inclusión con calidad y calidez en las aulas.

Diana Vera, del centro educativo Nuevo Ecuador, compartió que el conversatorio le recordó su experiencia con su hija que tiene esta condición y fortaleció su labor diaria con niños en su aula. Agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyar estas iniciativas en beneficio de la niñez de Esmeraldas, así como por las conferencias que ofrecen; además, de la atención en su Centro de Especialidad, direccionada a la población esmeraldeña.

Read More
111

Prefectura trabaja en prevención de la violencia contra mujeres.

Katty, una joven ecuatoriana de 38 años y madre de tres hijos, sufrió violencia física y psicológica durante más de 10 años a manos de su esposo. Finalmente, decidió pedir ayuda a su familia y denunciarlo para obtener una boleta de alejamiento. Esta historia es solo una entre muchas que ocurren en Esmeraldas y en todo Ecuador.

Frente a esta situación, la Prefectura de Esmeraldas, en colaboración con la ONG HIAS y UNFPA, ha comenzado una serie de capacitaciones sobre la prevención de la “Violencia contra las mujeres y la Ruta de atención para la protección”. En la Casa Comunal de Taquigüe, en el cantón Esmeraldas, se reunieron 22 mujeres para aprender sobre las normativas y los lugares donde pueden acudir para obtener medidas cautelares, con el objetivo de prevenir el femicidio.

Durante la capacitación, se utilizaron dinámicas para interactuar con las participantes y concienciarlas sobre la importancia de establecer límites y no permitir la violación de sus derechos.

Yuliana De León, técnica de DASIP, destacó que estas capacitaciones proporcionan lineamientos sobre las rutas a seguir para proteger sus derechos y prevenir la violencia de género.

Aura Pata, técnica de HIAS, añadió que, el enfoque de la prevención se basa en experiencias vivenciales para mitigar situaciones de riesgo. Estos talleres se continuarán realizando según las necesidades y circunstancias de las comunidades en la provincia de Esmeraldas. “Cualquier persona, organización o institución puede solicitar charlas preventivas sobre violencia de género”, enfatizó Pata.

Heidi Charcopa, una de las beneficiarias, expresó su satisfacción por la valiosa información recibida, que contribuye a prevenir la violencia en todos los niveles. Agradeció.

Read More
111

Mejoran las condiciones de vida de cientos de agricultores con el asfaltado de la vía El Mirador – Unión Manabita.

Los trabajos de asfaltado de la vía El Mirador – Unión Manabita, que abarcan 16.4 kilómetros, avanzan conforme al calendario establecido, alcanzando ya un 66% de progreso en la obra. Esta intervención es vital para los agricultores y habitantes de la zona, quienes esperan mejorar su acceso a los mercados.

Jorge Luis García, residente de obra, informó que actualmente se está completando la colocación de la subbase, para luego proceder a la instalación de la base, construcción de bordillos y cunetas, y finalmente, el asfaltado de la vía. García destacó que, aunque se han realizado trabajos complementarios como el mantenimiento de alcantarillas y la construcción de cabezales, el proyecto se mantiene dentro del plazo previsto.

Los habitantes de la zona han expresado su satisfacción por los avances. Adrián Vargas, vecino de La Unión Manabita, comentó que la obra de la Prefectura es muy bien recibida, ya que facilitará el acceso a sus comunidades y la comercialización de sus productos.

Manuel Briones, residente de Zapotalito, se detuvo a observar el progreso y expresó su entusiasmo, recordando que las condiciones anteriores de la carretera eran inadecuadas. “Ahora podremos sembrar sin temor y sacar nuestros productos al mercado sin problemas”, afirmó.

Carlos Barragán, habitante del recinto El Calvario, resaltó que la intervención era una aspiración de muchos años, y gracias a la Prefectura, esta vía finalmente está siendo asfaltada.

Rider Heredia, de La Pimienta, compartió su alegría al ver que una promesa se está cumpliendo, mientras que Ángel Vargas, agricultor de la zona, recordó las dificultades que enfrentaban antes: “Era casi imposible transitar por esta vía. Ahora, llegamos a casa en moto en una hora, cuando antes tardábamos entre 4 y 5 días caminando”.

La Prefectura de Esmeraldas sigue comprometida con el desarrollo de la infraestructura vial en la región, contribuyendo al bienestar de sus habitantes y al fortalecimiento de la economía local.

Read More