PREFECTURA

Prefectura de Esmeraldas impulsa campaña Cambio Positivo sin Violencia

La Prefectura de Esmeraldas, en la persona de la prefecta, Roberta Zambrano, comprometida con la defensa de los derechos de la equidad e igualdad, a través del subproceso de Género de la dirección de Participación Inclusión y Organización Social (PIOS) lleva a cabo la campaña de capacitación, para la prevención y sensibilización denominada “Cambio Sin Violencia”, dirigida a jóvenes y adolescentes en las Unidades Educativas fiscales de los cantones Esmeraldas, Rioverde y Muisne.

Con la participación de los estudiantes de la Unidad Educativa “Aurelia Becerra” de la parroquia Lagarto, cantón Rioverde, se dio inicio a los talleres de capacitación sobre conceptos de las diferentes problemáticas que genera la sociedad como el embarazo no deseado, los índices elevados de consumo de drogas y la violencia basada en género, señaló Lucetty Coronel, técnica de PIOS.

Para el médico Oscar Rea, funcionario del Ministerio de Salud Pública, es esencial trabajar con la familia en temas de prevención, porque ayudan a identificar las actitudes de las y los jóvenes y tomar los correctivos necesarios.
Cristián Vidal, estudiante de bachillerato, expresó que fue de vital importancia el taller que recibió ya que, aprendió a trabajar en equipo y de lo destructivo que puede ser el consumo de drogas.

Read More
PREFECTURA

Prefectura avanza en la construcción del puente en Naranjal de los Chachis

En la bella comunidad Naranjal de los Chachis, perteneciente a la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas avanza progresivamente en la construcción de un puente que unirá a 8 comunidades.

Hace 3 meses la Prefecta, Roberta Zambrano visitó este sector y entregó el anticipo para la construcción del puente. Actualmente la ejecución de la obra se encuentra en la etapa de montaje de las vigas metálicas, que tendrá una capacidad de 48 toneladas de peso.

Luis Zambrano, residente de obra indicó que el trabajo avanza en un 80% que corresponde a la colocación del puente y tendrá una longitud de 48 metros. Además, acotó que el monto de inversión es de seiscientos treinta y cinco mil setecientos dólares.

“Estamos muy agradecidos con la Prefecta, Roberta Zambrano por acordarse de nosotros y siempre estar pendiente del progreso de las zonas rurales, esta obra se realiza para el bienestar de 8 comunidades Chachis”, indicó Mauricio Tapuyo, presidente de la comunidad.

Read More
prefectura

Noviembre se engrandece con las fiestas provinciales

Prefecta Roberta Zambrano y el Director de Comunicación Cristhian Cusme, en rueda de prensa, dando a conocer los eventos por los 172 años de provincialización de Esmeraldas

La Prefecta Roberta Zambrano y el Director de Comunicación Cristhian Cusme, en rueda de prensa, detallaron los eventos y artistas invitados al celebrarse los 172 años de provincialización esmeraldeña.

La agenda de actividades está compuesta por festivales culturales, ferias de emprendimiento, conciertos con artistas nacionales como el trío colonial y también con artistas extranjeros. La Prefecta confirmó la participación de: Havana de primera, Silvestre Dangond y Elvis Crespo.

La participación de artistas locales también engalana estas fiestas, Beder el musicólogo y las orquestas de oro acompañarán al público en estas festividades. Cristhian Cusme, Director de Comunicación de la Prefectura de Esmeraldas, dijo que habrá un pasaporte para los turistas el cual otorgará descuentos en los principales hoteles de la ciudad.

El penúltimo mes del año estará repleto de música, arte y cultura. La campaña Yo soy Esmeraldas, se encuentra en su más grande apogeo pues pretende realzar el protagonismo de los esmeraldeños en sus fiestas de provincialización. En Noviembre, Esmeraldas me llama.

Read More
prefectura

La prefectura otorga incentivos a los emprendimientos locales

La Prefectura de Esmeraldas a través de la dirección de Fomento Productivo, desarrolla un proyecto sobre el fortalecimiento de las capacidades innovativas y gerenciales para trabajos con madera fina dirigido a los socios de la asociación de producción Artesanal “EBENUM”; este proyecto busca impulsar el producto esmeraldeño a nivel local, interprovincial e internacional. 

Los ebanistas, han recibido capacitaciones de diseño e innovación para derivados de la madera; por otro lado, se elaboró un modelo de negocios el cual ayudará a establecer precios justos y mercados apropiados para la venta de estos productos; además, recibieron insumos como caoba, moral fino, teca, dormilón, entre otras especies de maderas. 

Fred Corozo, técnico de fomento productivo, dice que los principales mercados para la comercialización de estos productos son Pichincha, Guayas, Manabí y Cuenca; mientras que Ciro Caicedo, ebanista con 30 años de experiencia, agradece a la Prefecta Roberta Zambrano por el apoyo a este emprendimiento lo que permitirá que la comunidad esmeraldeña reconozca la existencia de artesanos profesionales dedicados al tratamiento de maderas finas.

Read More
prefectura

75% de avance en obras se ejecutan en la parroquia San Gregorio

El avance que registra el mejoramiento del camino vecinal Guadurnal – Contreras – Tigrillo, ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, llena de satisfacción y mucha alegría a los más de 300 habitantes de las comunidades directamente beneficiadas con esta obra.

Las maquinarias de la Prefectura de Esmeraldas realizan oportunamente el transporte de material de cascote, limpieza y excavación de cunetas para el acabado de la obra a lo largo de 8 kilómetros, que permitirá garantizar la durabilidad de la vía, expresó Washington Lara, fiscalizador de los trabajos. 

Por su parte, Ángel Ramírez de la comunidad Contreras, indicó que el trabajo vial está avanzando. “Tengo una satisfacción enorme; en la administración de la Prefecta Roberta Zambrano se acordaron de nuestras comunidades porque nos están construyendo obras, anteriormente éramos invisibilizados”, dijo.

Estos trabajos benefician a las comunidades: Balsalito, Guadurnal, Zapote, Contreras, La Alegría, El Gallo, Tigrillo, Los Latones, Las Balsas y otras anexas al río Sucio. Aprovechando el mejoramiento de la vía, los agricultores están movilizando sus productos a los mercados de consumo como son: plátano, papaya, yuca, maracuyá, cacao, naranjilla, pimienta, limón y habas.

Read More