FOTO

Puente sobre el Estero Naranjal ya es una realidad

Prefecta, Roberta Zambrano en la inauguración del puente sobre el estero Aguas Claras, que pasa por la comunidad Naranjal.

En medio de un ambiente de agradecimiento, habitantes de seis comunidades Chachis, junto a la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, dirigentes y autoridades locales, inauguraron el puente sobre el estero Aguas Claras, que pasa por la comunidad Naranjal, en la parroquia Malimpia del Cantón Quinindé. Los habitantes de la zona dicen que esperaron por más de 12 años, pese a las solicitudes presentadas a las autoridades de turno, sin obtener una respuesta favorable al desarrollo productivo y reducción de riesgos en la movilidad.

La nueva Infraestructura puesta en uso por la comunidad, entre sus especificaciones técnicas cuenta con   47 metros de longitud, construida sobre tres vigas metálicas en las que reposa una loza de hormigón de 30 centímetros de espesor y aproches de geomembrana en los costados de la vía, para evitar deslizamientos producto de la erosión, además de un revestimiento en las cunetas, todo esto con una garantía de hasta 50 años de uso.

Puente sobre el estero Aguas Claras, que pasa por la comunidad Naranja con una longitud de 47 metros

El puente fue construido en un periodo aproximado de 150 días, razón por la que dirigentes de estas comunidades como Mauricio Tapuyo, Efrén Castillo y Ángel Tapuyo mencionaron que con la obra culminaron 14 años de incertidumbre ante promesas incumplidas por las que incluso llegaron a recibir malos tratos, pese a las múltiples necesidades en salud, educación y movilidad que, a raíz de la falta de la obra, incidían de forma directa en la población.

Durante el acto de inauguración la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano, solicitó un minuto de silencio en memoria de aquellas familias que perdieron seres queridos al intentar cruzar con pesadas cargas el estero en época de invierno. Así también, muy emocionada por este nuevo logro obtenido, destacó que su único interés será el de luchar por ayudar a que con sus acciones disminuya el hambre, la necesidad y falta de oportunidades, siendo estos los verdaderos enemigos de la sociedad esmeraldeña por la que trabaja en función del desarrollo productivo generando además bienestar.

Read More
80

Lodo y atraso son parte del pasado en la parroquia Cabo de San Francisco

Calles de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne.

Lodo, mosquitos y calles inundadas serán parte del pasado de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne, ya que, la Prefectura de Esmeraldas asfaltará sus calles. De esta manera se impulsará el turismo, la actividad pesquera y productiva de la zona.

“Es muy importante esta obra, porque ayudará al desarrollo, en especial a todos los operadores turísticos y generar recursos económicos para sustentar nuestros hogares”, dijo Erico Trejo morador del sector.

El vicepresidente de la Junta Parroquial Cabo San Francisco, Luis Moreno, expresó que el Gobierno Provincial en convenio con la Junta Parroquial, trabajarán en obras prioritarias que fortalezcan las actividades económicas de las personas del sector. “Quiero agradecer a Dios y a la prefecta Roberta Zambrano por acordarse de nosotros”, agregó.

Alexandra Ayosa, madre de familia del lugar, indicó que la situación económica está difícil y no existen fuentes de trabajo para llevar el sustento al hogar. Además, manifestó que aprovechará el buen estado que quedarán las calles para implementar un negocio.

“Lo que algún día soñamos se está haciendo realidad, de contar con un buen turismo y aprovechar nuestra hermosa playa”, señaló Leonardo Pilligua, operador turístico de transporte de la parroquia. También, indicó que los problemas por falta de vías daban una mala imagen y que ahora con el mejoramiento de las calles brindará un mejor servicio.

Read More
boletin81

Avanza en un 80% la construcción de la nueva variante en Santa Lucía parroquia rural de Camarones

Annie Carranza, presidenta de la Junta Parroquial de Camarones supervisando los trabajos de apertura de la variante de 1.5 kilómetros de longitud en la comunidad de Santa Lucía.

Aprovechando el buen tiempo, el equipo camionero perteneciente a la Prefectura de Esmeraldas continua con los trabajos de apertura de la variante de 1.5 kilómetros de longitud en la comunidad de Santa Lucía de la parroquia Camarones, cantón Esmeraldas. Estos trabajos tienen como finalidad evitar que el estero del mismo nombre no intercepte el camino vecinal. Annie Carranza, presidenta de la Junta Parroquial, agradeció la predisposición mostrada por la prefecta Roberta Zambrano, empeñada en atender las solicitudes expuestas por la comunidad rural de la provincia.

Del mismo modo, Fricson Díaz, habitante de la comunidad de Santa Lucía, especificó que la obra que hoy se construye es un sueño que se cumple después de dos décadas de dificultades originadas en épocas de intensas lluvias.

Por su parte, Máximo Méndez vicepresidente de la Junta Parroquial, dijo que los habitantes de más de cinco comunidades podrán sacar sus productos como madera, frejol, yuca, plátano, naranja y aguacate, a los mercados de consumo.

Mientras que, Marlon Garcés uno de los vocales de este mismo Gobierno Parroquial dijo que todo se debe a la voluntad política demostrada por la prefecta Roberta Zambrano, y su interés por ayudar a que el sector rural de Esmeraldas se desarrolle.

Read More
BOLETIN79

Internet gratuito para Cabo San Francisco

Estudiantes de la Unidad Educativa San Francisco interactuando en el internet gratuito implementado por la prefectura de Esmeraldas

600 estudiantes de la de la parroquia Cabo San Francisco, en el cantón Muisne, podrán cumplir sus tareas de manera eficiente, gracias al servicio de internet gratuito implementado por la Prefectura de Esmeraldas, esto como parte del desarrollo social, económico y productivo que impulsa la prefecta, Roberta Zambrano, en toda la provincia de Esmeraldas.

Rocío Moreno, educadora de la Unidad Educativa San Francisco del Cabo, tildó de importante esta obra social porque permitirá a la comunidad estar conectada e informarse de los hechos que suceden en el mundo.” Es una oportunidad que tienen los estudiantes para tener un buen desempeño académico y cumplir con las tareas encomendadas”, dijo.

Mientras que, para Jhon Hairo Garzón, estudiante del sector, agregó que el internet gratuito es una gran herramienta para poder defenderse y asumir los retos diarios dentro de su Unidad Educativa, además agradeció y deseó el mejor de los éxitos a la prefecta, Roberta Zambrano por el apoyo dado a los jóvenes de su comunidad.

El presidente de la Asociación de Pescadores del Cabo San Francisco “Lan-Car”, Andrés Canchingre, reconoció la agilidad, prontitud y capacidad que tiene la Prefecta de Esmeraldas en la ejecución de obras que están beneficiando y mejorando las condiciones de vida de su parroquia. “Nuestros hijos están felices por el internet gratuito y esto nos ayudará a impulsar el turismo de nuestra zona”, agregó.

Read More
BOLETIN78_

Prefectura y Ministerio de la Producción se unen en favor de los emprendedores esmeraldeños

La firma para el apoyo técnico a emprendedores esmeraldeños entre el Ministerio de la Productividad y la Prefectura de Esmeraldas.

La firma del informe de apoyo técnico a emprendedores esmeraldeños se realizó tras la visita de Lucciola Muentes Aguirre, Subsecretaria de MIPYMES del Ministerio de la Productividad, el pasado miércoles 22 de enero. Ella fue recibida por Diego Zambrano (Viceprefecto) en representación de la Prefecta, Roberta Zambrano. Este acercamiento puesto en marcha a través de la dirección de Gestión de Calidad en apoyo al fomento productivo de emprendedores esmeraldeños ya formalizados mediante el proyecto de implementación del primer punto verde del país o centro comercial para la exhibición de productos alimenticios y artesanales elaborados en la provincia.

Según palabras del director de Gestión de Calidad de la Prefectura de Esmeraldas, Junior Alencastro, la Prefectura, en apoyo a las gestiones desarrolladas en territorio por la coordinación zonal del MIPRO, logró adquirir en comodato el céntrico edificio donde funcionó el Banco de La Previsora en la ciudad de Esmeraldas. Objetivo alcanzado a través de la intervención de la Prefecta Roberta Zambrano, en base a sus intenciones de brindar un espacio que sirva como herramienta de apoyo e impulso a la productividad.

La firma de este convenio incluyó un recorrido por la infraestructura en mención, que ahora actuará como la casa de los emprendedores, que según especificó la Subsecretaria, se convertirá en un modelo de gestión a replicar en las demás provincias del país gracias a la labor emprendida por la autoridad provincial. 

Con esta gran noticia, el Viceprefecto de Esmeraldas recordó que este tipo de acuerdos de cooperación son parte del slogan impulsado desde la Prefectura para el posicionamiento e internacionalización de los productos elaborados por artesanos y emprendedores calificados de Esmeraldas.

Read More