Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN11

Representantes de la Prefectura y planifica ecuador, visitan proyecto apícola en Chucaple.

Técnicos de la Dirección de Fomento Productivo y de la Secretaría Técnica de Planificación ‘Planifica Ecuador’, se reunieron con miembros de la Asociación Apícola Chucaple en el cantón Quinindé. La visita se da en el marco de acuerdos de trabajo gestionados por la Prefectura de Esmeraldas en los diferentes niveles de gobierno.

Cecilia Black, representante de la Dirección de Fomento productivo de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que la idea, es emprender un trabajo coordinado entre instituciones afines al Fomento Productivo, para generar mayores resultados dentro del proceso de desarrollo socioeconómico en sectores rurales de la provincia.

Mientras que Cristhian Granda, Coordinador Zonal de Planifica Ecuador, enfatizó que el objetivo de la reunión con gremios y asociaciones productivas no es más que el de escuchar las necesidades y agilitar los procesos entorno a créditos, inversión, asesorías y acompañamiento técnico.

Por su parte, Manuel Jorge Morales Perea, coordinador del grupo de apicultores Chucaple, respecto a la reunión mantenida, dijo que su interés y el de sus 25 compañeros asociados, no es más que el de mejorar su volumen de producción, pasando de 46 a 500 colmenas.

Para concluir, María Cevallos, administradora de la Asociación ‘Pica y Pasa’, quien fue una de las invitadas a la jornada, coincidió en que el apoyo técnico para la reactivación productiva se hace muy necesario, sembrando su confianza en las acciones emprendidas por la Prefectura de Esmeraldas y la administración de Roberta Zambrano.

Read More
boletin9

Prefectura llega con ayuda humanitaria en parroquia eclesiástica.

Gracias a la firma del segundo convenio interinstitucional entre la Prefectura y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se entregaron 800 kits de alimentos a familias de extrema pobreza, de ocho barrios de la ciudad de Esmeraldas. La entrega se la realizó en las instalaciones de la Iglesia Sagrada Familia.

Técnicos de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), fueron los encargados de realizar un diagnóstico socioeconómico para encontrar a familias en condiciones de vulnerabilidad, previo a la entrega de la ayuda humanitaria.

El padre de la parroquia eclesiástica Sagrada Familia, Xavier Troung, señaló que gracias al apoyo de la Prefectura se ha podido cumplir las necesidades de cientos de familias que necesitaban alimentos, además felicita la ardua labor en dotar con ayuda humanitaria en todas las iglesias del cantón Esmeraldas.

Johanna Arce, del barrio La Cocoi, manifestó que el trabajo incansable de la Prefecta Roberta Zambrano no se detiene, por lo que felicita su labor social y el compromiso que tiene para llegar a las familias que más necesitadas de toda la provincia verde.

Read More
BOLETIN8

Wifi gratis en la parroquia Ricaurte funciona con total normalidad.

Cerca de 500 habitantes de la parroquia Tululbí – Ricaurte, se ven beneficiados con la utilización del internet wifi instalado por la Prefectura de Esmeraldas, en coordinación con las autoridades del Gobierno Parroquial. Tras una visita hecha este martes 30 de junio, se constató que el servicio funciona con normalidad y es utilizado generalmente por la población joven para hacer consultas referentes a temas de salud, educación y entretenimiento.

Jairo Armijos Gaibor, vicepresidente del Gobierno Parroquial Tululbi – Ricaurte, manifestó que, con la implementación de esta herramienta tecnológica, el acceso al conocimiento y la información es mucho más sencillo, completo y eficiente; esto debido a la prestación del servicio gratuito de interconectividad.

Por su parte, Argelis Tenorio, habitante de la comunidad, dijo que el servicio de internet durante la pandemia ha actuado de manera eficaz, en vista de la necesidad que existe por cumplir con su jornada laboral a través del teletrabajo.

Mientras que, para Nelson Cortes, joven habitante de la parroquia, el servicio y las gestiones que realiza el Gobierno Parroquial funcionan con total normalidad.

Read More
BOLETIN7

Prefectura entregó kits de alimentos en sectores aledaños a la parroquia eclesiástica san José Obrero.

Continuando con la ayuda humanitaria que brinda la Prefectura de Esmeraldas en beneficio de personas en condiciones de extrema pobreza, se entregaron 900 kits de alimentos a familias de sectores vulnerables del centro de la ciudad de Esmeraldas.

Las raciones alimenticias fueron entregadas en la Unidad Educativa San José Obrero, abasteciendo a familias de más de 15 barrios vulnerables de la ciudad. Los kits con víveres son productos de primera necesidad que servirán de gran ayuda, debido a las necesidades que por motivo de la emergencia sanitaria se vive a causa del coronavirus.

Juan Carlos Vivero, quien asistió a recibir su kit, indicó que la atención brindada por los técnicos de la Prefectura fue muy amable hacia él y todos los beneficiados, además señaló que la alimentación entregada fue primordial hacerla porque en los barrios que se entregaron los tickets viven familias muy necesitadas.

Por otro lado, Olivero Potosí, Diácono de la parroquia San José Obrero, indicó que con el esfuerzo y compromiso que destaca a la Prefecta Roberta Zambrano se ha ayudado de manera integral a centenares de hogares para que tengan alimentos, contrarrestando los efectos que se atraviesa a causa de la pandemia.

Read More
BOLETIN6

Prefectura inició construcción de 2 alcantarillas en el camino vecinal Cupa – Los Vélez.

La construcción de las 2 alcantarillas de 1500 milímetros de diámetro lleva aproximadamente 3 semanas de labores. Los trabajos fueron contratados por la Prefectura de Esmeraldas, como parte de un proceso emergente en dos puntos críticos del camino vecinal Cupa – Los Vélez, zona rural del cantón Quinindé. La obra tiene por objetivo el mejoramiento del camino, que es utilizado por campesinos y estudiantes que habitan en la zona.

Ramón Christian Gómez, ingeniero de la empresa contratista y residente de obra, manifestó que, pese a las dificultades de acceso al terreno y complicaciones debido a la presencia constante de lluvias, la obra se ejecuta conforme a los plazos de trabajo establecidos, con un avance de aproximadamente un 40 %.

Emilio Véliz, joven habitante de la zona, dijo que las obras ejecutadas son importantes, debido a las complicaciones que han tenido por décadas, al tener que transportar los productos que se cultivan en la zona a lomo de mula, pues en invierno, ningún vehículo puede ingresar.

La ejecución de este proyecto, además, ha permitido la contratación de la mano de obra local. Mauricio Napa, dice tener un profundo sentimiento de agradecimiento en medio de la fuerte recesión económica que vive el Ecuador gracias a que encontró trabajo en esa obra.

Read More