Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN675

Prefecta Roberta Zambrano participó en la entrega del plan de riesgos climáticos para Estero de Plátano.

Mediante una reunión virtual, en la que participó la Prefecta de Esmeraldas, Abg. Roberta Zambrano Ortiz, junto con directivos de la GIZ, se realizó el acto de la entrega oficial de los productos de la asesoría para la elaboración de un Plan de Gestión de Riesgos Climáticos de la comunidad Estero de Plátano, en la parroquia Galera del cantón Muisne, en la zona sur de la provincia de Esmeraldas.

Karin Von Loebenstein, Coordinadora del Programa ProCamBío GIZ, destacó el aporte logrado con la elaboración de este Plan que contempla 4 anexos que serán de gran utilidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Estero de Plátano, ante los fenómenos que puedan presentarse producto del cambio climático, llámese inundaciones, deslaves o sequías.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas, resaltó el respaldo dado por la GIZ para llevar adelante este Plan y dijo que el mismo puede ser replicado en otras comunidades de la provincia.

La Prefecta, agradeció la entrega e interés demostrado por Roberta Zambrano llevar adelante este tipo de estudios que son de vital importancia no solo para visualizar a corto y mediano plazo posibles afectaciones producto del cambio climático, sino que, este Plan se convierte en una herramienta de desarrollo para las comunidades beneficiadas.

Read More
BOLETIN672

Prefectura aporta al embellecimiento de espacios verdes.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, entregó 1.000 plantas a la Empresa Pública Ecuador Estratégico, que en coordinación con el MIDUVI las distribuirán a 226 familias que habitan en la urbanización “Casa Para Todos” del cantón San Lorenzo.

Las especies de plantas donadas fueron ornamentales, frutales y medicinales ornamentales. La finalidad de la actividad es mejorar parques jardines   para embellecer espacios del cantón San Lorenzo.

Geanella Cruz, Coordinadora Provincial de Ecuador Estratégico, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por contribuir y fomentar el cuidado al medio ambiente, señalando que fue inmediata la respuesta a lo solicitado.

Por otro lado, Joffre Méndez, funcionario de la Prefectura, indicó que esta actividad es parte de la campaña Esmeraldas Yo te Quiero Verde, iniciativa que tiene como finalidad contar con herramientas de buenas prácticas ambientales para prevenir la contaminación.

Read More
BOLETIN671

Proyecto de huertos familiares y gallinas de postura se implementará en la comunidad Chachi de Guayacana.

Con el propósito de reactivar la economía y garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad Chachi de Guayacana en la parroquia Malimpia, cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento Productivo, ejecutará proyectos de huertos familiares y gallinas de postura.

Efrén Trujillo, presidente de la comunidad, dijo que la Prefectura de Esmeraldas está aportando al desarrollo y crecimiento de las 170 familias que habitan en la zona, con la implementación del huerto e invernadero comunitario.

Jefferson Cimarrón, coordinador de producción, señaló que se trabaja de manera coordinada con la Prefectura de Esmeraldas. “Estamos enfocados en la siembra de productos de ciclo corto para generar recursos económicos que ayuden a las familias más vulnerables”, acotó.

Jackson Hurtado, técnico del Gobierno Provincial, entregó semillas de cebolla, pimiento, fertilizantes e insecticidas ecológicos a los pobladores del sector, con el ánimo de retomar el huerto comunitario.

He aprendido a sembrar pepinos, tomates y pimientos con el grupo de mujeres que vivimos en Guayacana. Agradezco a la prefecta, Roberta Zambrano por la ayuda y pido que nos desmaye en su accionar a favor de las mujeres Chachis”, dijo.

Read More
BOLETIN670

Naranjal de los Chachis ya cuenta con internet gratuito.

Como parte de la estrategia de conectar más y mejor al sector rural, la Prefectura de Esmeraldas implementó una zona Wifi, que proveerá de internet gratuito a los habitantes de la etnia Chachi de la comunidad Naranjal en la parroquia Malimpia, cantón Quinindé.

De esta manera se fortalecerá la comunicación, las actividades educativas y se mejorará la calidad de vida de los pobladores de esta importante zona agropecuaria.

Cristóbal Quiñónez, morador del sector, dijo que su comunidad se encuentra muy agradecida por el servicio de internet sin costo ya que, ha beneficiado y aportado al desarrollo comunitario.

El presidente del poblado, Mauricio Tapuyo, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por la obra social, que ha facilitado que lo moradores se puedan conectar a diferentes plataformas digitales para enterarse de lo que sucede en el mundo a causa de la pandemia. “También, aporta mucho a las tareas de los estudiantes”, agregó.

Diana Quiñonez, alumna de un colegio, señaló que los estudiantes de las diferentes Unidades Educativas y Universidad que moran en el recinto pueden investigar, realizar consultas y cumplir con las tareas encomendadas por los docentes.

Read More
PREFECTURA

Juez dispone retiro de fotorradares y devolución de las multas cobradas.

Por disposición judicial, los fotorradares ya no podrán emitir sanciones. La resolución se dio la mañana de este jueves 23 de julio del 2020 y en la misma se dispone que los cobros que se hayan realizado por multas emitidas y cobradas por estos dispositivos se deberán devolver a los conductores.

Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas y Presidenta del Comité Cívico, lideró la defensa de los conductores. “Yo estoy como ciudadana y como Presidenta del Comité Cívico. Defiendo al pueblo, no puede ser posible que se impongan multas de 140 dólares a los esmeraldeños en plena pandemia, es ilegal la instalación de estos fotorradares y judicialmente lo hemos demostrado”, dijo.

Como autoridad, siempre lo dije, nosotros como Prefectura tenemos la competencia para cobrar peajes en las vías de la provincia, pero no lo hacemos ni lo vamos a hacer porque sabemos de la difícil situación que se vive y porque somos solidarios con nuestro pueblo. No les vamos a meter la mano al bolsillo. Nuestro pueblo en estos momentos no tiene trabajo, están endeudados, no tienen ni cómo alimentarse, es inhumano lo que se hizo, emitir multas en plena pandemia”, agregó.

Decenas de conductores tanto de la transportación pública como privados celebraron la resolución judicial.

Edison Espinoza, dirigente de los transportistas, fue el que inició la lucha junto a Roberta Zambrano contra las multas que se emiten mediante fotorradares. “Tendrán que sacar estos dispositivos y devolver los dineros cobrados de manera ilegal. Agradecemos a la Prefecta y Presidenta del Comité Cívico por su respaldo”, dijo.

Read More