Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0156

Prefectura de Esmeraldas avanza con los trabajos de reposición de material en la vía 5 de Agosto – La Gabarra.

Avanza la reposición de material y reconformación de la vía que desde el recinto 5 de agosto, conduce hasta el sector conocido como La Gabarra, en la parroquia Cupa, del cantón Quinindé. En el sitio, una motoniveladora, un rodillo, seis volquetas y personal de la Prefectura de Esmeraldas cumplen la tarea efectuada a lo largo de la vía.

En uno de los puntos intervenidos, en los que previamente se efectuó la limpieza y reconformación de cunetas, encontramos a Orlando Murillo, habitante del sector, quien manifestó ver con satisfacción la ejecución de los trabajos, ya que permiten reducir el deterioro de su vehículo.

Hugo Delgado, motociclista, dijo que existe un gran interés por parte de los miles de usuarios que recorren mes a mes la vía, ya que se la usa para trasladar productos como el cacao, el maracuyá, y víveres de uso personal.

Sin embargo, para Domingo Borja, agricultor dueño de un extenso cultivo de cacao y maracuyá es un sueño tener la vía en mejores condiciones, incluso llegando a un nivel de asfaltado. Para él, las labores emprendidas por la reciente administración de la Prefectura devuelven la esperanza de tener una vía en óptimas condiciones.

Se calcula que, semanalmente, más de ochenta toneladas de cacao, maracuyá y madera, circulan sobre la vía que, a su vez, conecta con la comunidad de Valle del Sade.

Read More
BOLETIN 0153

Prefectura de Esmeraldas contribuye al desarrollo sostenible de la provincia verde.

El Bambú es un recurso natural, renovable, sostenible, de rápido crecimiento, con cualidades ambientales y estéticas sobresalientes, que contribuyen con eficacia a las economías rurales de los cantones de la provincia de Esmeraldas.

Se refleja dos ejemplos de desarrollo sostenible, donde sus beneficiados agradecen el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, por el asesoramiento, capacitaciones continuas, permitir reactivar la economía y fomentar el turismo a lo largo y ancho de Esmeraldas.

Ana Altamirano, junto a su esposo, desde hace 12 años tienen un emprendimiento familiar llamado “Bambú-Art”, situado en el recinto Guabal, de la parroquia Camarones. Comentó que, gracias al apoyo constante en la administración de la Prefecta Roberta Zambrano, se ha fortalecido las capacidades, logrando un rápido crecimiento y mayor productividad de su negocio. Además, indicó que ellos generan fuentes de empleo a personas de la comunidad.

Para Sofía Salazar, quien apoya desde niña a sus padres, mencionó que el bambú constituye el único grupo de gramíneas enteramente adaptada a los bosques, indicando que esta planta tiene un sinnúmero de servicios ambientales que contribuye a la biodiversidad y sacar ventajas con el ecoturismo.

En la parroquia San Francisco, del cantón Muisne, hace dos meses se inauguró un nuevo salón de usos múltiples construido en la playita de Bunche, contando con una moderna infraestructura amigable con el medio ambiente, pensando en la conservación del manglar, gracias a la utilización del bambú como elemento de construcción, para el beneficio de familias que son parte de Asoprobambú.

 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El bambú es considerado en la actualidad un material sostenible por excelencia. Entre sus propiedades conserva el suelo, controla la erosión, regula el caudal hídrico, aporta materia orgánica, contribuye a la biodiversidad y embellece el paisaje.

Este material es superior a la de la mayoría de las maderas, puede compararse con el acero o fibras de alta tecnología, convirtiendo al Bambú en un material ideal para construcciones sismorresistentes.

La Prefectura de Esmeraldas aporta en las comunidades rurales, la generación de nuevas fuentes de empleo. Para el año 2021 se construirá un centro de acopio y una planta de preservado de caña de guadúa que servirá para la comercialización de esta materia prima en la provincia y a nivel nacional, para el sector de la construcción, turismo, artesanías, etc. El beneficio será para 670 familias del recinto Bunche, situado en el cantón Muisne.

DATO IMPORTANTE

Un total de 90 géneros y 1110 especies existen en el mundo, de los cuales América cuenta con la mitad de la biodiversidad con 41 géneros y 455 especies, siendo Ecuador una de las áreas de mayor endemismo y diversidad en la región gracias a la cordillera de los Andes.

En nuestro país se observa un inicio de desarrollo industrial, sobre todo en la construcción, industria de muebles, papel, artesanías, con un rol más notorio en la economía local de la costa del Pacífico, siendo pionero la provincia de Esmeraldas.

Por tal motivo, gracias a las iniciativas de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, se apoya constantemente a emprendedores, asociaciones y comunidades que trabajan con el Bambú para la reactivación económica y mitigación del cambio climático.

Read More
BOLETIN 0154

Prefectura da respuesta inmediata a vías afectadas por el invierno.

Por causa de las fuertes lluvias, se produjo un asentamiento en el tramo Chumundé – Meribe, en el sector de las Guantas del cantón Rioverde, por lo que, maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas ejecutó trabajos de limpieza y desalojo de material, para luego colocar una capa de estructura, y así, rehabilitar la vía afectada. 

Erick Rodríguez, comerciante agrícola, expresó que las fuertes lluvias han ocasionado el hundimiento de la vía provocando inconvenientes, pero por parte de la Prefectura de Esmeraldas se ha tenido una respuesta inmediata, lo que permite retomar la movilidad a todos los campesinos del sector.

Fabricio Lastra, morador de la zona, dijo que el tránsito vehicular se vio afectado, ocasionando inconvenientes a los agricultores. Lastra, agradeció por la atención brindada por parte de la Prefectura, ya que permite tomar correctivos y dejar en buenas condiciones la vía.

Los vehículos se vieron afectados por el mal estado de la vía producto de las precipitaciones, y agradezco a la Prefecta de Esmeraldas por preocuparse de esta vía, por enviar la maquinaria y dejar en óptimo estado el tramo afectado“, indicó Stalin Quiñónez, habitante del sitio.

César de La Cruz, poblador del recinto Las Guantas, expresó que la temporada invernal genera estragos en la vía perjudicando la movilidad. Además, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por la prontitud y presencia de la maquinaria dando respuesta inmediata a la emergencia presentada y pidió mayor atención en las vías existentes de la zona.

Read More
BOLETIN 0152

Vicealcaldesa sumó su respaldo al trabajo emprendido por la Prefectura de Esmeraldas en Muisne.

La vicealcaldesa del cantón Muisne, Leonela Estupiñán, agradeció el accionar emprendido por la Prefectura de Esmeraldas, bajo la administración de Roberta Zambrano, para mejorar las condiciones de movilidad y vialidad de habitantes de las comunidades rurales de la zona sur de la provincia.

Las declaraciones dadas por la vicealcaldesa del cantón Muisne, se produjeron el pasado veintiocho de enero de 2021, durante el arribo del equipo caminero de trabajo pesado, hasta el recinto “Tres Vías”, trasladado hasta el sur de la provincia con la misión de fortalecer las acciones de mantenimiento y reconformación vial de la zona rural.

Durante su intervención, la vicealcaldesa aseguró que el trabajo desarrollado durante los primeros veinte meses de gestión de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, pese a las protestas del mes de octubre, y afrontar una pandemia, merecen el apoyo del cuerpo de concejales de Muisne.

Destacó que los concejales están dispuestos a firmar un convenio que permita el ingreso de la Prefectura de Esmeraldas a trabajar en la zona urbana de Muisne, por el bien de la población.

Read More
BOLETIN 0146

Prefectura atiende en salud a los habitantes de Quingue.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), atendió a los habitantes de la parroquia Quingue, cantón Muisne, con una brigada médica.  

La atención se realizó en el Coliseo de la cabecera parroquial, desde las 08:00 hasta las 14:00. Fueron 250 personas de diversas edades, las que se atendieron en las especialidades como medicina general, pediatría y ginecología; además, se les realizó la donación de medicamentos.

El médico pediatra, Segundo Salas Guzmán, manifestó que se encontró con cuadros gripales, dermatológicos y parasitosis. Lo positivo, según el galeno, es que no se muestran en la niñez campesina síntomas de desnutrición, significando que las instituciones como la Prefectura de Esmeraldas, están cumpliendo con su labor social.

 

Roberto Hinojoza Chila, de la comunidad de Quingue, dijo que la población no tiene fuentes de trabajo y no tienen dinero para una consulta con un médico particular, mucho menos para comprar los fármacos.

Hernán Ramírez, miembro del GAD de Quingue, dijo que la temporada invernal genera muchos problemas en la vía y no hay la circulación constante de las rutas, ocasionando que las personas no puedan llegar hasta los subcentros o hospital para atenderse de las diferentes patologías como la pandemia que ha provocado tantos decesos, por eso felicitó a la Prefecta por llegar a su comunidad con este servicio gratuito.

Con esta atención médica y la entrega de fármacos sin ningún costo para el campesino, se ayuda mucho a nuestro bolsillo”, dijo Brigitte Loor, madre de familia.

Read More