Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0213

La Prefectura de Esmeraldas fortalece la reactivación económica en la provincia.

Con el objetivo de reactivar la economía, basada en la elaboración de productos amigables con el medio ambiente entorno al bambú, técnicos de Gestión de Cooperación Internacional, de la Prefectura de Esmeraldas, participaron del proceso denominado “fortalecimiento de la cadena productiva de construcción mediante la utilización de bambú”, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la asesoría técnica de la organización internacional del bambú ratán (INBAR).

La transferencia de conocimientos deberá ser llevada por los funcionarios públicos de los gobiernos seccionales, a cada uno de los productores de bambú de la localidad, considerando las experiencias internacionales y la normativa ecuatoriana para el fomento a la producción.

Para Ryder Hurtado, técnico de la Prefectura de Esmeraldas que participó del proyecto “Apoyo a la Evaluación de Proyectos y Desarrollo de Capacidades para Beneficiarios Finales -PER2” financiado por el Banco Europeo de Inversiones, (EBI) a través del Fondo de Facilidad de Inversiones en América Latina (LAIF), esta iniciativa permitirá seguir impulsando la reactivación económica de  la provincia, en base a la industrialización del bambú, sin generar un impacto negativo al medio ambiente en la lucha contra el cambio climático, dos de las directrices citadas por la Prefectura de Esmeraldas, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano.

La experiencia dará lugar a una serie de capacitaciones a productores, microempresarios y asociaciones de la provincia que lo requieran, así como el fortalecimiento de los conocimientos para quienes ya se dedican a esta actividad productiva amigable con el medio ambiente. 

Read More
BOLETIN 0212

Escuela de campo se inicia en Guachal, cantón San Lorenzo.

La Prefectura de Esmeraldas inició la Escuela de Campo sobre la siembra, producción y control sistema fitosanitario para plantaciones de coco en la comunidad Guachal de la parroquia Tambillo, cantón San Lorenzo.

En territorio, técnicos de la Dirección de Fomento Productivo y Energi Coco, capacitaron a los beneficiarios con herramientas, insumos y técnicas fitosanitarias para el mejoramiento de la producción y productividad del coco. 

Sonia Reascos, participante del evento, dijo que es importante la experiencia ya que, les ayudará a despejar algunas dudas sobre el sembrío del coco. Además, agradeció a la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, por la capacitación que les aportará a mejorar sus condiciones de vida. 

Eliécer Montaño, agricultor beneficiario, indicó que la actividad cocotera se fortalecerá y mejorará la producción, y así, generarán más recursos económicos para sustentar la economía de las familias de la zona.  Montaño, agregó que la comunidad se va a organizar para presentar más proyectos encaminados al cambio y estilo de vida que se generen por parte de Prefectura. 

Para Alejandro Villota, habitante de la comunidad, los conocimientos adquiridos permitirán mejorar los cultivos y recuperar el sitial como provincia productora de coco a nivel nacional.  También, detalló que en el futuro se pretende mejorar el valor agregado que se le da al coco de manera industrializada. 

Super buena la capacitación y que bueno que la Prefecta de Esmeraldas se interese en preparar a las personas y a recupera nuestras zonas cocoteras que la perdimos hace más de seis años” dijo Ana Valencia.

Carlos Valencia, técnico de la Dirección de Fomento Productivo, indicó que la capacitación servirá para rehabilitar las zonas cocoteras del cantón Eloy Alfaro. 

El funcionario, señaló que las charlas teóricas y las prácticas a realizarse estarán a cargo de personal altamente calificados en temas concernientes al cuidado y producción de la planta de coco.

Read More
BOLETIN 0211

Prefecta anuncia que presentó tres nuevos proyectos viales para ser ejecutados en convenio con Petroecuador.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, cumplió una agenda de medios en la ciudad de Esmeraldas, donde informó sobre el trabajo que se viene realizando en Esmeraldas en el tema salud para fortalecer la lucha contra el virus del Covid-19, pese a no ser esa su competencia.

También anunció el inicio de nuevas obras que se van a realizar en convenio con Petroecuador, en beneficio de los esmeraldeños, especialmente en el tema vialidad. Ahí detalló que se presentaron 3 nuevos proyectos, de los cuales, por lo menos más ya ha sido aprobado y los 2 estarían en vías de buscarse el financiamiento.

Dijo que se presentaron los proyectos para la rehabilitación de la Vía Chigüé – Casa de Mono de 6 km, parroquia Chinca, cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, con un monto referencial de $2.298.717,23.

Rehabilitación de la Vía Viche – El Albe – Cascada La Chorrera de 10 km, parroquia Viche, cantón Quinindé, Provincia Esmeraldas por un monto referencial de $2.861.368,23 y; “Rehabilitación de la Vía E20- Herrera de 8,17 km, parroquia Rosa Zárate, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas”, cuyo costo referencial es de $3.013.177,74.

Read More
boletin 0220

Empresa privada dona 15 mil pruebas rápidas de covid-19 a la Prefectura de Esmeraldas.

No nos vamos a cruzar de brazos mientras nuestros hermanos se siguen contagiando con el virus del Covid – 19”, dijo la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano en el acto de recepción de una nueva donación de 15 mil pruebas rápidas, realizada por el empresario quiteño Ricardo Salvador Zamora.

Kacterine Sánchez, coordinadora del Centro Médico de Especialidades de UNAMYDESC, de la Prefectura de Esmeraldas, dijo que, parte de estas 15 mil pruebas rápidas estarán disponibles de manera gratuita en este Centro Médico para ser aplicadas a los esmeraldeños.

Gracias al respaldo de la empresa privada y a las gestiones realizadas por la Prefecta Roberta Zambrano, se logró la donación de 15.000 pruebas rápidas de Covid-19, las cuales van a ser repartidas en los 7 cantones de provincia.

Nuestras familias están padeciendo debido a que la pandemia no da tregua y cada día hay más infectados. Sabemos que no es nuestra competencia, pero yo no pienso abandonar a mi gente, estamos trabajando en salud con todo el ahínco y seguiremos, por eso hemos aumentado las especialidades en medicina general que se brindan en el Centro Médico de la UNYDESC”, dijo la Prefecta Roberta Zambrano.

Read More
BOLETIN 0209

Se entregarán ayudas a las personas vulnerables de Tonsupa.

Técnicos de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas, se encuentran realizando recorridos en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames, para desarrollar un estudio socioeconómico sobre las ayudas técnicas que van a ser entregadas a personas vulnerables.

María Cabezas, trabajadora social de UNAMYDESC, explicó que, en algunos casos, se debe adaptar los requerimientos a las necesidades que tienen los usuarios.

Aclaró que, las donaciones no serán de manera inmediata, porque se debe concluir con el diagnóstico técnico y socioeconómico que se está ejecutando en la provincia, para luego iniciar con un proceso de adquisición a través de compras públicas y luego se realizará el cronograma de donaciones cumpliendo con las normas legales y de bioseguridad.

      

Por su parte, la técnica del Organismo de Voluntariado de Cooperación Internacional (OVCI), Betsy Mosquera, manifestó que este trabajo coordinado que se está realizando, ayuda a que las entregas lleguen a las personas que realmente la necesitan, en especial, en este tiempo de pandemia donde muchos han perdido sus trabajos y no tienen cómo adquirir una ayuda técnica para mejorar su calidad de vida.

Gloria Cedeño, desde años tiene problemas de reumas y no puede caminar con facilidad por lo que necesita que algún familiar la movilice. Ella dice que cuando le entreguen el bastón que le recomendaron los técnicos, podrá trasladarse con mayor facilidad; es decir, será independiente.

Sidulfo López, de 73 años, habitante de Tonsupa, Atacames, padece de ceguera desde hace 10 años. Dijo sentirse contento al ser considerado por UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas, para ser beneficiado con un bastón para poderse movilizar, porque el bastón que tiene lo ha usado durante 5 años, y se encuentra dañado.

Read More