Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
boletin 00235

Continuamos impulsando la cadena productiva del Bambú.

Gracias a las gestiones de la Dirección de Cooperación Internacional, la Prefectura de Esmeraldas continúa impulsando la cadena productiva y comercialización del Bambú en toda la provincia.

Con estás acciones se reactiva la economía de las Asociaciones y artesanos  dedicados a esta actividad, donde se elaboran productos amigables con el medio ambiente.

Rider Hurtado, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, fue claro al indicar que se está brindando capacitaciones y adquiriendo conocimientos esenciales para fortalecer las capacidades de los beneficiados y así se generen ingresos económicos con esta especie de plantas.

Read More
BOLETIN 00233..

UNAMYDESC realiza de manera gratuita pruebas covid -19 en el cantón Esmeraldas.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Unidad de Asistencia Médica,  Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc), inició la toma de pruebas rápidas gratuitas para COVID -19 a la población esmeraldeña. Con este aporte se ayuda a verificar si las personas están expuestas al virus y de inmediato tomar las medidas pertinentes para la recuperación de los pacientes.

Fueron más de 300 pruebas rápidas de antígenos las realizadas en la Unidad de Asistencia Médica, en el primer día de jornada.

 La Prefecta Roberta Zambrano estuvo presente en esta importante jornada de trabajo. Señaló que preocupada por la salud de los esmeraldeños, destinó que se realicen las pruebas para determinar o descartar el virus, siendo parte de una estrategia para reducir la propagación del Covid -19.

Además, la autoridad destacó que las 15.000 pruebas que llegaron por autogestión y gracias al apoyo de empresas privadas, se están distribuyendo en toda la provincia para abarcar a los siete cantones.

No solo se atienden a pacientes que tienen síntomas de coronavirus, sino a toda la población, es una gran labor que brinda la Prefectura de Esmeraldas, siendo la primera entidad pública que realiza estas pruebas totalmente gratuitas”, indicó Gissela Valencia, del sector Santas Vainas.

Por su parte, Martha Sosa, manifestó que se enteró de esta actividad por medio de las redes sociales de la Prefectura. “De inmediato acudí al Centro Médico UNAMYDESC, me atendieron de excelente manera y mi resultado salió negativo. Agradezco a la Prefecta Roberta Zambrano, por siempre estar pendientes por todos nosotros, es una gran mujer que desde el primer día de la pandemia ha trabajado sin parar por nuestro bienestar, aseguró la usuaria.

Dayana Sanclemente, acudió junto a su hijo Bryan, porque él presenta síntomas de fiebre, expresó que es una excelente gestión la que realiza la autoridad provincial, porque las pruebas de covid se hacen de manera gratuita para el acceso de toda la población.

Read More
BOLETIN 00233

Prefectura realizó inspecciones de control a camaronera.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, asumiendo nuevas competencias en el sector acuícola, visitaron la Camaronera “Puro Congo”, situada en la parroquia La Tola, del cantón Eloy Alfaro.

Por aire y tierra, técnicos de la Prefectura realizaron inspecciones de control y seguimiento con el objetivo de verificar y constatar que se cumpla con la normativa ambiental vigente.

Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental, señaló que la institución inicia inpecciones a las camaroneras ubicadas en toda la provincia. Además, manifestó que la camaronera “Puro Congo”, cumple con la licencia y manejos ambientales, requisitos importantes para garantizar la salud de la población y evitar contaminación en la zona.

La Prefectura continuará cumpliendo su labor a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental y precautelando siempre el bienestar de la ciudadanía esmeraldeña.

Read More
BOLETIN 00232

GAD de Lagarto busca firmar convenio con la Prefectura de Esmeraldas para asfaltado de calles.

El presidente de la Junta Parroquia de Lagarto, en el cantón Rioverde, Yoryi Cortez, mantuvo una reunión de trabajo con la prefecta Roberta Zambrano, con la finalidad de coordinar y viabilizar la firma de un convenio que les permita asfaltar 1,3 kilómetros de calles de esta parroquia.

En el marco del diálogo, la Prefecta Roberta Zambrano se mostró de acuerdo en facilitar la firma del convenio con la finalidad de mitigar en algo los efectos que están causando las lluvias ya que las calles de esta parroquia se encuentran en pésimas condiciones.

Para ello se dispuso, inicialmente, la realización de una inspección técnica que permita adelantar la firma del convenio lo antes posible. También se solicitó a la Prefecta, continuar con el seguimiento a los proyectos de siembra de tilapia, cacao e insumos orgánicos, que se desarrollan en esta parroquia y que están

Read More
BOLETIN 00231

Prefectura de Esmeraldas trabaja por la protección ambiental.

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa realizando campañas de reforestación. En esta ocasión se realizó la siembra de 300 plantas de Chíparo en el estero de la cabecera parroquial de Malimpia, cantón Quinindé.

El técnico de la ´Prefectura de Esmeraldas, Jaime Bedoya, explicó que la campaña tiene el propósito de recuperar las áreas que han sido deforestadas o le han dado otro tipo de uso al suelo, por ello, se toma la decisión de sembrar chíparo, para proteger la cuenca hídrica.

Este trabajo se lo coordinada con los miembros de las Juntas Parroquiales, para que ellos se empoderen de los procesos ambientales que se están ejecutando en la provincia. Al momento, se han sembrado unos 20 mil árboles de diferentes especies forestales como: laurel, fruta de pan, cedro, dormilón, entre otros, en diferentes sectores de la provincia.

Fermín Angulo, delegado de la Junta Parroquial de Malimpia, manifestó que, este proceso es de vital importancia porque actualmente el estero está perdiendo el caudal y existen muchos deslizamientos de tierra; al sembrar estas especies forestales se contribuirá a evitar la erosión, por ende, los deslizamientos en la ribera del río.

En esta primera fase se trabajará en el estero Malimpia y en el río Guayambaba, mientras que, en una segunda fase se lo hará en río Quinindé y El Sade.

Para Marlín Quiñónez, habitante de Malimpia, esta actividad permitirá conservar el espacio natural, por lo tanto, se genera un espacio turístico y de esparcimiento para las familias, además de dejar un legado para las futuras generaciones.

Read More