Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen1

Prefectura de Esmeraldas intensifica su gestión de Cuencas, Riego y Drenaje en función del uso eficiente del agua.

Miembros de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, socializaron en medios de comunicación, el avance de los proyectos para el uso eficiente y responsable de los recursos naturales, en favor del sector agropecuario; a su vez, hicieron referencia a las acciones de conservación de las cuencas hidrográficas de la provincia, proyecto en el que la meta de siembra de más de 110 mil plantas de protección fue superada.

Juan Carlos Córdova, director de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje, de la Prefectura de Esmeraldas, inició la entrevista expresando que, ante la presencia de permanente de lluvias, la gestión centra su actividad en la recolección de semillas, para continuar con el proceso de reforestación durante todo el año.

La construcción de pozos de agua, albarradas para el uso dosificado del agua y sistemas de riego, fueron otras de las acciones puestas en conocimiento de la comunidad.

También anunció el inicio del proyecto Tabuche, que al igual que otros proyectos concernientes a mejorar los sistemas de riego, promueven una facilidad para el cultivo permanente de diversos productos agrícolas que forman parte de la canasta básica familiar.

Por su parte, Cesar Bustos, técnico responsable de la construcción de varios pozos de agua, manifestó que se trabaja en la construcción de cinco nuevas facilidades, en tres cantones de la provincia. 

Finalmente, respecto al proceso de reforestación promovido por la administración de Roberta Zambrano entre los agricultores, para que efectúen estas tareas paralelamente a la siembra de sus cultivos, se especificó que, tan solo para el cantón Muisne, se tiene previsto la tarea de sembrar treinta mil árboles que generen microclimas de sostenibilidad y permanencia del agua dulce como fuente de vida.

Read More
Imagen2

Infraestructura vial de la Prefectura de Esmeraldas, continúa labores de mantenimiento en la provincia.

Trabajos de excavación, limpieza y reconformación de varias vías de la provincia, continúa siendo ejecutados por técnicos, operadores y maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas, pese a las complicaciones y atención de emergencias a raíz de las fuertes lluvias presentadas en toda la provincia durante el mes de mayo. Los trabajos programados, tienen como meta reducir las complicaciones de movilidad, vividas durante años.

Dividida en tres zonas, continúa el cronograma de actividades semanales el mantenimiento y colocación de cascote sobre la vía Borbón – Garrapata, en la parroquia Borbón, del cantón Eloy Alfaro, esto en la zona norte de la provincia.

Mientras que, en la zona Central, avanza la excavación y limpieza de nuevos derrumbes sobre la vía Chigüe – Casa de Mono, comunidades del cantón Esmeraldas.

Y para la zona sur, maquinarias de la institución avanzan en le reconformación y reposición de material sobre la vía E15 – Muchín, en la parroquia Súa, del cantón Atacames, trabajos que ya se encuentran en más de un cincuenta por ciento de su ejecución. Así también, la colocación de material subbase, sobre la vía que, desde la Troncal del Pacífico conduce a la comunidad de Quitito, en la parroquia Tonchigüe, del cantón Atacames.

Los cuatro frentes de trabajo activos ejecutan sus actividades según lo permiten las condiciones climáticas en cada una de las zonas de la provincia mencionadas.

Read More
Imagen1

Habitantes y dirigentes de Cupa, en el cantón Quinindé, agradecen a la Prefectura de Esmeraldas por el mejoramiento de su vía principal.

Con aplausos y otros gestos de agradecimiento, habitantes y dirigentes sociales de la comunidad de Cupa, mostraron su satisfacción a la acción desarrollada por las autoridades de la Prefectura de Esmeraldas y la gestión hecha ante Petroecuador, para el mejoramiento de los cerca de diez kilómetros que tiene la vía que los conecta con las comunidades de Mancha de Caña y el Libertador, vía que, una vez mejorada, generará bienestar y oportunidades de desarrollo, para once comunidades asentadas en la zona.

En medio de los agradecimientos, Sixto Alcívar, uno de los líderes y habitantes de la comunidad de Cupa, beneficiada con el proyecto de rehabilitación y mejoramiento, destacó la agilidad en la gestión realizada para el cumplimiento de un compromiso asumido por Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, tras el inicio de los trabajos.

Lauren Zambrano, vicepresidenta de la comunidad de Cupa, beneficiada con los trabajos iniciados, además de agradecer por el mejoramiento de la vía, mostró su apreció por la realización de una brigada médica que incluyó la realización de pruebas rápidas para la detección de covid, y asistencia en otros temas concernientes a la salud, de manera gratuita.

Alexandra Pinto, ciudadana quinindeña, aprovechó para referirse al liderazgo y la presencia en territorio de Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, quien, junto a su equipo, y pese a las complicaciones surgidas por la pandemia, sigue cumpliendo con su gestión.

Según Patricio López, Director de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, de manera general, el proyecto traerá consigo la generación de nuevas oportunidades, y una dinamización de la economía, basadas en las ventajas que proporciona tener una buena vía

Read More
BOLETIN 0471

Brigadas médicas; una acción solidaria que salva vidas.

La prefectura de Esmeraldas realizó una brigada médica y pruebas rápidas de Covid-19 de manera gratuita en el recinto Cupa de la parroquia Rosa Zárate cantón Quinindé.

El vice prefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, explicó que se tomaron las medidas de bioseguridad para atender a la comunidad en medicina general, odontología, pediatría, ginecología y la donación de medicamento.

Por su parte, el Director Distrital de Salud de Quinindé, Alexander Echeverría, refirió que, se trabajó articuladamente con la Prefectura de Esmeraldas, para realizar pruebas rápidas de Covid-19, y los casos positivos se los derivó a la casa de salud para el respectivo tratamiento y aislamiento, para evitar contagio comunitario.

La líder de vigilancia salud pública de Quinindé, Julia Borges, explicó que se atendió a más de 300 personas de las comunidades Manuel Antonio, Manche Caña, Libertador, Sabaleta, Barbaluar, Comanchira, Zapatal Bajo, Mirador, Puerto Balao, 10 de Agosto, El recreo, Cajoncito, Botado, Santa Clara, entre otros, quienes presentaron síntomas de parasitosis, enfermedades respiratorias agudas, cefalea, diabetes e hipertensión y otras.

Para Teresa Esterilla y Jonathan Canchingre, habitantes de Cupa, es una muy buena acción la realizada, porque al ser una comunidad grande el subcentro de salud no se abastece para atender a toda a la población.

Read More
WhatsApp Image 2021-05-10 at 22.04.55

Autoridades de la Prefectura de Esmeraldas pusieron la primera piedra del proyecto de mejoramiento vial en Cupa – Mancha de Caña – El Libertador.

Con una brigada médica y la colocación de la primera piedra para la rehabilitación de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, autoridades de la Prefectura de Esmeraldas llegaron a más de diez comunidades de la parroquia Rosa Zárate en el cantón Quinindé. La obra, de casi diez kilómetros de longitud, busca generar bienestar y desarrollo a cientos de agricultores de la zona.

Durante el evento, Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, recalcó que, su misión más importante será recuperar la confianza de los esmeraldeños con obras que potencien el desarrollo productivo y económico de la provincia.

Para Ángel Sergio Vargas, el anuncio hecho por las autoridades de la Prefectura cambiará una historia de abandono, pedidos y complicaciones, a raíz de las dificultades vividas durante años por cientos de campesinos.

Alejandro Misael Chancay, habitante de uno de los recintos beneficiados con el proyecto de mejoramiento vial, dijo querer recuperar la confianza en las autoridades provinciales, tras años de solicitar la obra de asfaltado, sin obtener una gestión favorable.

Mientras que, para Nury Ibarra, la presencia de la Prefecta de Esmeraldas en territorio, fue muestra de que durante su administración se verán verdaderos cambios.

Once comunidades serán beneficiadas con el mejoramiento total de los aproximadamente diez kilómetros que tiene la vía, cuyo plazo para culminar los trabajos es de diez meses.

Read More