Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2021-06-14 at 12.16.18

Centro de acopio y preservado de bambú busca reactivar la economía en Bunche.

En un 90 % se encuentra la construcción de un Centro de Acopio y Preservado de Caña Bambú, en la comunidad Bunche de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne. Dicha edificación, se ejecuta bajo la coordinación interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica Sede en Esmeraldas (PUCESE), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Prefectura de Esmeraldas.

El vice prefecto, Diego Zambrano, constató los trabajos que se ejecutan en dicha instalación, que generará bienestar y desarrollo en la zona. Diego Simisterra, miembro de ASOPRABAMBÚ, dijo sentirse satisfecho por el apoyo brindado por la Prefectura de Esmeraldas y las instituciones que trabajan en el proyecto, ya que falta poco para contar con las instalaciones completas.

Simisterra, detalló el proceso por el cual pasa el bambú para darle el valor agregado, también refirió que el objetivo es internacionalizar todos los productos hechos a base de bambú.

Javier Cotera, parte del equipo técnico del Gobierno Provincial, indicó que, cerca de 670 familias se van a beneficiar y que las personas tendrán oportunidades laborales para generar ingresos. El turismo de la zona será más atractivo, por lo que invitó a la ciudadanía a que visiten la comunidad de Bunche y puedan apreciar los diferentes atractivos que existen. También expresó que los jóvenes del sector podrán acceder a fuentes de trabajo.

Lucía Vernaza, representante de PUCESE, expresó que otro de los objetivos, es reactivar la economía de la zona a través de la elaboración de productos a base de bambú, para luego ser comercializados dentro y fuera de la provincia. Vernaza, detalló que, para garantizar la existencia de la materia, el bambú se lo obtiene de las fincas que son miembros de la asociación y que, en el futuro, se piensa involucrar a más finqueros del cantón.

“Esperamos seguir sumando acciones con la Prefectura a través de convenios específicos que beneficien a los ciudadanos esmeraldeños”, concluyó Vernaza.

El vice prefecto, Diego Zambrano, dijo que este centro es el primero que se construye en la provincia y servirá para darle valor agregado al bambú, ya que es muy útil para construir edificaciones y obtener productos elaborados.

La autoridad provincial, manifestó que se hará seguimiento y se capacitará a los miembros sobre el trato, procesamiento, y comercialización del bambú.

“Son más de dos mil personas que se van a beneficiar, ya que en el sector existe la materia prima y trataremos de que más personas se involucren de este ambicioso proyecto”, añadió el vice prefecto Zambrano. 

Read More
Imagen2

La obra de la Prefectura, llega a las ocho parroquias rurales del cantón Esmeraldas.

Con tan solo dos años de administración y recibiendo una provincia llena de necesidades, además de hacer frente a la pandemia, esta administración de la Prefectura de Esmeraldas se ha hecho presente con obras en todas las 8 parroquias rurales del cantón Esmeraldas.

En las parroquias, Vuelta Larga – Tabiazo y Carlos Concha, la Prefectura de Esmeraldas cambia la historia de esas comunidades, gracias a la ejecución del proyecto de mejoramiento de los 27,5 kilómetros que tiene la vía principal que las une, por un valor aproximado a los 4 millones 500 mil 918 dólares, gracias a las gestiones emprendidas ante la empresa pública Petroecuador.

En la parroquia Vuelta Larga, la Prefectura construyó tres modernos bohíos y se realizaron trabajos para mejorar el acceso a su reconocido balneario. Realizamos la entrega de plantas ornamentales, forestales y de protección, como parte de las actividades ejecutadas en favor de la conservación de cuencas hidrográficas y cuidado del medio ambiente. Durante la pandemia, se brindó la asistencia con la toma de pruebas rápidas para la detección del Covid-19, la entrega de kits alimenticios para la población confinada, y la colocación de un punto de internet wifi gratuito.

En la parroquia Tabiazo, realizamos el mejoramiento de varias calles con doble tratamiento bituminoso; mantenimiento de caminos vecinales, instalación de 2 puntos de internet wifi gratuito, dimos asistencia durante la pandemia y, realizamos recientemente la entrega de víveres y productos de primera necesidad a las familias afectadas por la creciente del río Teaone.

Hemos trabajado en beneficio de los habitantes de Carlos Concha con el mantenimiento de varios caminos vecinales, entre ellos: Cóndor – Mirador, y Chichivine. La instalación de un punto de internet wifi gratuito, la construcción de alcantarillas sobre la vía que conduce al recinto Moncaume, entrega de kits de alimentos, y el monitoreo de actividades concernientes al entorno medioambiental, para evitar la tala indiscriminada e irregular de bosques.

A las parroquias situadas en la zona central del cantón Esmeraldas como San Mateo, Chinca y Majua, la prefectura también ha hecho presencia ante las emergencias producto de la temporada invernal, así como la aplicación de proyectos para el desarrollo productivo.

En San Mateo, el trabajo en la atención de emergencias ha sido una constante debido a la topografía y presencia de lluvias durante la etapa invernal. Allí, se atendió el taponamiento de alcantarillas en el recinto Timbre, sobre la vía a Canchalagua y realizamos la limpieza de alcantarillas sobre la vía DanilaEl Llano. El encausamiento del estero Tatica, la rehabilitación de la estación meteorológica, mediciones de la calidad del agua tomada por la planta de captación, el mantenimiento de vías: Tres ChorrosDanilaEl llano, y Canchalagua.  Se construye la segunda fase de un sistema de riego con capacidad para dotar de agua a más de 600 hectáreas de tierra, entrega de plantas para la reforestación y conservación de esteros, se han realizado dos brigadas médicas de atención en salud gratuitas, y se realizó la entrega de kits de alimentos durante la pandemia.

En la parroquia Chinca, se ha trabajado en la rehabilitación y el mantenimiento de la vía ChaflúColomboSanta Patricia, proyecto que supera los 12 kilómetros y tiene un valor superior a los 4 millones, 129 mil dólares.  También se realizó la dotación de internet gratuito; atención de emergencias en el recinto Tabuche, donde se registró un derrumbe de grandes magnitudes. Entregamos kits de alimentos, dimos mantenimiento a la vía San PedroLas Cañitas, trabajamos en la apertura del camino Las MaravillasBuenos Aires, y realizamos la entrega de cercos eléctricos. Y está por iniciar la construcción del sistema de riego en Tabuche.

En Majua, se ha llegado con la entrega de plantas y acciones de reforestación para la conservación de cuencas hidrográficas de esta zona de la provincia. Mantenimiento de caminos vecinales de la isla San Juan; talleres de capacitación a madres cabeza de familia; atención de emergencias viales. Entrega de pañaleras bajo el programa “Mi Primer Regalo”, realizamos brigadas médicas y dimos asistencia humanitaria durante la pandemia.

En Tachina, se logró posicionar a nivel nacional el trabajo desarrollado por la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, mediante las labores de apoyo a la implementación de la “Ruta de la panela”. La construcción de un pozo profundo para la captación de agua; entrega de kits de alimentos para familias vulnerables afectadas en pandemia durante el confinamiento y, está por realizase los trabajos de

rehabilitación de la vía Tachina – El Tigre. Vamos a continuar con el apoyo y la capacitación a emprendedores en esta comunidad altamente productiva.

Mientras que, en la parroquia Camarones, la Prefectura ha construido un pozo de agua profunda en la comunidad de Tacusa. Se da asistencia permanente a ganaderos de la zona mediante el programa de mejoramiento genético impulsado por la Gestión de Fomento Productivo. Con el asfaltado de la vía La Carmelita, estamos beneficiando a una decena de comunidades y, adicionalmente, hemos trabajado en la aplicación del programa de preservación de cuencas hídricas mediante la donación y siembra de plantas de protección; mantenimiento de caminos vecinales; entrega de kits alimenticios; instalación de puntos de internet wifi, y la toma de muestras rápidas para la detección oportuna del covid-19.

A todas estas acciones, se suma la entrega de motomochilas de fumigación, e insumos para la desinfección de áreas de uso común, entregadas a cada una de las 57 juntas Parroquiales de la provincia de Esmeraldas.

Read More
Imagen1

Se recibió en comisión a presidentes de las juntas parroquiales del cantón Esmeraldas.

Presidentes de las Juntas Parroquiales del Cantón Esmeraldas, fueron recibidos en el Salón Cívico Tácito Ortiz Urriola de la Prefectura, para así exponer inquietudes respecto a la ejecución y coordinación de obras básicas de mejoramiento requeridas a la institución provincial desde hace más de 14 años. La reunión se desarrolló el lunes 14 de junio de 2021 en horas de la mañana, dejando como tarea la articulación de acciones que permitan dar solución a las necesidades acumuladas.

La primera autoridad parroquial en intervenir fue Margarita Loor, presidenta del Gobierno Parroquial de Tachina. Ella solicitó información acerca del inicio de los trabajos de rehabilitación de los nueve kilómetros que tiene la vía Tachina – El Tigre, proyecto que está por ejecutarse.

Álvaro Paladines, presidente del Gobierno Parroquial de San Mateo, tras la ejecución de trabajos de mantenimiento vial y otras acciones, solicitó ser parte de la articulación de cada una de las obras desarrolladas por la prefectura en su territorio.

Entre las propuestas presentadas por Graciela Salazar, presidenta de la Junta Parroquial de Carlos Concha, se destaca la necesidad de continuar los trabajos de mantenimiento de las vías, conforme avanza la rehabilitación y reasfaltado de la vía principal Tabiazo – Vuelta Larga hasta Carlos Concha, de 27,5 kilómetros.

Por su parte, Darwin Cevallos, presidente de la parroquia Majua, presentó la propuesta para la intervención de tres vías. Propuesta receptada, que será analizada y gestionada a través de la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo.

A las intervenciones, se sumó la participación de Carlos Méndez, presidente de la parroquia Vuelta Larga, quien destacó la presencia hecha por la actual administración de la Prefectura de Esmeraldas, y solicitó maquinaria para dar mantenimiento a varios caminos vecinales.

El acto concluyó con la intervención de José Luis Caicedo, presidente de la parroquia Chinca; autoridad que, siendo consciente del abandono sufrido por más de catorce años, manifestó ver con profunda necesidad que intervenga y se mejore la red vial rural de la parroquia Chinca, de la

misma manera como se está mejorando la vía Chaflú – Colombo – Santa Patricia.

Todas las propuestas presentadas y las debidas respuestas del caso fueron receptadas con la finalidad de dar una atención oportuna, a través de cada una de las gestiones que conforman la institución.

Read More
BOLETIN 0582

Estamos comprometidos en dar soluciones a los problemas viales.

En la abscisa 20 + 200 de la vía Palestina – Chontaduro en el cantón Rioverde, surgió una falla geológica de aproximadamente 40 metros de longitud, por lo que, la Prefectura de Esmeraldas, inició la construcción de una variante para garantizar la movilidad del sector.

Andreína García, técnico social de Maquita Cushunchi, quien utiliza a diario la vía, destacó el buen accionar de la Prefectura de Esmeraldas en el fortalecimiento vial en toda la provincia.  Además, recordó el mal estado en que se encontraba la carretera y gracias al Gobierno Provincial la realidad es otra, ya que se la asfaltó en su totalidad y esto hará que la economía de la zona mejore. 

La vicealcaldesa, Patty Estupiñán, estuvo presente en la intervención vial, donde pudo constatar la ejecución de los trabajos que permitirá que el tránsito vehicular no se suspenda y se refirió al interés que tiene la prefecta, Roberta Zambrano, de trabajar de manera conjunta con las autoridades, y así buscar mecanismos que aporten al desarrollo de los campesinos. 

Wilmer Macías, habitante de la comunidad Papayal, manifestó que son importantes los arreglos porque se corre el riesgo de sufrir accidentes por el tramo afectado. “Reconozco que Roberta Zambrano está atendiendo bien las emergencias y trabajando por el bienestar de los esmeraldeños“, acotó. 

Héctor Zambrano, conductor de una moto taxi, dio a conocer la imprudencia que a veces cometen los conductores y esto puede provocar accidentes. El hombre, tildó de excelente la obra, pidió a la Prefecta de Esmeraldas que continúe trabajando que el pueblo la apoyará. 

Read More
BOLETIN 0581

Prefectura de Esmeraldas inició trabajos de mantenimiento de la vía hacia nuevo Guayabamba en la parroquia Malimpia.

Mediante la planificación establecida para dar mantenimiento a varias vías de la parroquia Malimpia, en el cantón Quinindé, maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas, técnicos y operadores, iniciaron las labores de limpieza de cunetas, reposición de material en puntos críticos y reconformación en los casi 7 kilómetros de la vía que conduce hasta el recinto Nuevo Guayabamba.

Recorriendo cada uno de los trabajos desarrollados en la parroquia Malimpia, Marco Tapuyo, vocal del Gobierno Parroquial de Malimpia, manifestó seguir enfocado en articular las acciones interinstitucionales que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas.

Además, Tapuyo precisó que, para este frente de trabajo, la meta de los trabajos es poder llegar hasta el recinto El Ojadillo, como parte de la planificación, gestión y aprobación del equipo técnico que acompaña la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas.

Benito Sabando, agricultor de la zona, asegura que es muy importante que se efectúen permanentemente trabajos de mantenimiento, los mismos que, años atrás, eran esporádicos, sin lograr abarcar todo el trayecto necesario para la evacuación de productos agrícolas y ganaderos.

Se tiene previsto que los trabajos que, recientemente iniciaron, sean culminados en el lapso de dos semanas, con la finalidad de facilitar las condiciones de acceso y movilidad en esta zona rural de la parroquia Malimpia, una de las más extensas y productivas del cantón Quinindé.

Read More