Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2022-03-18 at 4.37.50 PM

Prefecta Roberta Zambrano participó de la cuadragésima octava sesión ordinaria del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva

Gracias a la gestión decidida de la prefecta Roberta Zambrano Ortiz, en el desarrollo de la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, que se realizó en el ECU – 911 Esmeraldas, con la presencia de 3 ministros de Estado, se ratificó la aprobación de los proyectos presentados por la Prefectura de Esmeraldas a este Comité.

La intervención de las vías Chontaduro – Chumundé, El Roto – Cube, Rocafuerte – La Perla, Las Juanitas – Libertad Lojana, Abdón Calderón – Quingue y el Puente sobre el río Jordán, serán una realidad ya que cuentan con el dictamen de prioridad y se encuentran a la espera de la firma del convenio para su financiamiento.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, dijo que todos estos proyectos ya cuentan con el financiamiento debido, pero es necesario esperar los desembolsos económicos de parte del Ministerio de Finanzas, para que se inicien los trabajos.

Mientras que, el ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, destacó que, todos los proyectos que se presentaron desde la Prefectura de Esmeraldas, están debidamente sustentados y que, se harán realidad muy pronto.

Además, dijo que, se seguirá trabajando en la intervención de la carretera Esmeraldas – Quinindé, que se encuentra deteriorada y adelantó que se busca concesionarla. La prefecta insistió en el desarrollo de este Comité, que es urgente la intervención de esta vía y de la carretera Ibarra – San Lorenzo, que están seriamente afectadas y que son competencia del MTOP.

Read More
Imagen13

En la Prefectura de Esmeraldas trabajamos por impulsar el deporte de la provincia

Leonel Mendoza Caicedo, llega con la ilusión de perfeccionar cada una de las técnicas deportivas porque su objetivo es llegar a ser parte de la liga deportiva europea y ser un destacado futbolista.

 Esta es la meta que tienen más de 40 niños, de entre 7 a 12 años, quienes llegan a las 14:00, a la cancha de futbol sintética, que construyó la Junta Parroquial de Tonsupa, para preparar a los futuros deportistas.

 Para ello, realizaron un convenio con la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), de la Prefectura de Esmeraldas, con la finalidad que se capacite con técnicas deportivas a los pequeños jugadores.   

Segundo Ferigran, técnico de deportes de UNAMYDESC, manifestó que la actividad se inicia con charlas sobre valores enfocadas al respeto y disciplina, con la finalidad que la niñez participante se enfoque en acciones deportivas, y no, en actividades que puedan llevarlos a la destrucción familiar.

 Leonel Mendoza Caicedo y Carlos Tenorio, participantes de esta capacitación deportiva, dijeron sentirse contestos con lo que están aprendiendo ya que de esa manera pueden hacer realidad sus sueños de convertirse en futbolistas profesionales.

Jean Carlos Delgado Márquez, vicepresidente del GAD de Tonsupa, manifestó que el proyecto se ejecutará durante dos meses y tiene como finalidad que se realice un minicampeonato para observar el trabajo ejecutado; además, se considera que esta propuesta se amplie con el propósito que se siga apoyando a la niñez y adolescencia de la parroquia Tonsupa. 

José Tenorio Arroyo, padre de familia, dijo que es una propuesta positiva porque ahora los niños se encuentran de vacaciones y tienen una alternativa para distraerse, por ello, agradece a todos quienes han realizado pueden realizar.

Read More
Imagen12

Prefectura impulsa el uso de tecnologías en el sector rural

Doscientos puntos wifis han instalado hasta la fecha la prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión de Tecnología e Información (TIC’s) en las comunidades rurales más alejadas de la provincia de Esmeraldas.

El director de TIC’s, José Reyes Ávila, explicó que en el 2019 se ejecutó la primera etapa que comprendió la instalación de 50 puntos de internet gratuito, que se distribuyeron en los 7 cantones de la provincia.

Para el año 2021, se realizó la segunda etapa que comprendió la instalación de 100 nuevos puntos wifi completando de esta manera 150 puntos de internet; y para este 2022, se tiene comprometido el proceso para la instalación de 50 más. Estas nuevas activaciones se dan conforme a un listado que se trabajó en las Asambleas de Presupuesto Participativo en el año 2021.

Hasta el momento, más de 650 mil dispositivos como teléfonos celulares, Tablet, computadoras, laptops, entre otros se han conectado a los puntos wifi instalados.

La instalación del wifi en la zona rural contribuyó en tiempos de pandemia a la niñez y adolescencia, para que no perdieran el ritmo de las clases, las que eran virtuales debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La Prefectura de Esmeraldas cuenta con dos procesos de verificación y de calidad. El primero, es el sistema de portal cautivo, que consiste en el conteo de los disipativos que se conectan a cada uno de los puntos de internet que están instalados en la provincia de Esmeraldas. 

El segundo, es el sistema de monitoreo, que ayuda a constatar que puntos de internet estén en funcionando.

Con la implementación de los puntos wifi como Dirección de Gestión de TIC´s , se programan capacitaciones dirigidas a los beneficiarios dando como ejemplo la realizada en la zona de Telembí, Corriente Grande, cantón Eloy Alfaro, donde se benefició a 150 personas de varias etnias.

También se realiza la entrega de un certificado al término de cada una de las capacitaciones a los comuneros, garantizando el trabajo educativo a través del convenio entre la Universidad Técnica de Esmeraldas ‘Luis Vargas Torres’ y la Prefectura de Esmeraldas, más la coordinación con la Junta Parroquial beneficiada.

Read More
Imagen11

Prefecta Roberta Zambrano resalta el trabajo que se realiza en l sector rural

Invitada a ser parte del panel de entrevistados en varios medios de comunicación, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, ofreció detalles sobre la obra que viene ejecutando la Institución en el sector rural de la provincia, destacando que, ahora sí, se está dando el verdadero desarrollo de la provincia.

Destacó el trabajo de mejoramiento vial que se realiza en convenio con Petroecuador donde ya se inauguraron los trabajos en la vía Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha y, actualmente, están a punto de terminarse los trabajos en las vías Chaflú – Colombo – Santa Patricia y, Cupa – Mancha de Caña – El Libertador.

Destacó que, se trabaja en otras vías como la rehabilitación y asfaltado de la vía La T – Zapallo, trayecto situado en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé. La vía Brazo Largo – Herrera, tramo uno, de 7.6 kilómetros en el cantón Quinindé y Brazo Largo – La Herrera, tramo 2, de 5.1 kilómetros.

Agregó que, están en proceso de instalación 50 nuevos puntos de conexión gratuita a internet wifi, en San Lorenzo (9); Eloy Alfaro (8); Rioverde (5); Muisne (6); Atacames (4); Esmeraldas (8); Quinindé (10). Con esto suman 200 puntos wifi en esta administración.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-16 at 10.00.02 PM

El desarrollo vial de Quinindé no se detiene

Mediante un recorrido realizado, el vice prefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, junto al concejal Maurchell Vallejo, constataron el inicio de la segunda etapa de los trabajos de asfaltado de la vía Cupa – Cumbanchira – 5 de Agosto, en el cantón Quinindé.

Con esta intervención vial, se mejora la movilidad, el traslado de productos agropecuarios y la vida de los campesinos de esta importante zona rural.

El edil Vallejo, expresó que, los habitantes y conductores se encuentran satisfechos y agradecidos por la obra vial que ejecuta la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, además, agregó que, la vía Quinindé – Malimpia – Escuela del Milenio, se la intervendrá con un reasfaltado en los próximos días.

Mientras que, Diego Zambrano, detalló que se está cumpliendo con el compromiso adquirido por parte de la prefecta Roberta Zambrano, con el pueblo quinindeño, de entregar vías de calidad.

Zambrano agregó que, trabajan incansablemente, muestra de ello, fue el asfaltado que se realizó de 10 kilómetros de la vía Cucaracha – La Unión de Quinindé, que son parte de una planificación que tiene como objetivo fortalecer la vialidad en el cantón palmicultor.

Read More