Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen11

Nuestra tarea de cuidar el agua sigue latente

La Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, junto al Gobierno Parroquial de Chura y con el apoyo de la comunidad, reforestaron varias cuencas hídricas de los recintos Morube y Calvario, en el cantón Quinindé.

Para ello, se utilizaron especies forestales como el guachapelí, chíparo, guayacán y dormilón, las cuales ayudarán a la conservación del líquido vital y medio ambiente.

Miguel Leones, habitante de Morube, indicó que el agua es vida y, por ende, se la debe cuidar porque todos los seres vivos se benefician. Dijo sentirse complacido por haber participado de esta importante actividad, y a la vez, agradeció a la Prefecta de Esmeraldas por la iniciativa de proteger el medio ambiente.

Enrique Delgado, presidente del GAD Parroquial, destacó el trabajo coordinado entre los gobiernos seccionales que ha permitido reforestar más de diez kilómetros de cuencas hidrográficas de la parroquia.

La autoridad parroquial, envió saludos a la Prefecta, Roberta Zambrano, y expresó su respaldo hacia su administración por todo el accionar que viene desempeñado desde la Prefectura de Esmeraldas.

También mencionó que estará listo para trababa de manera mancomunada para la protección y conservación del ecosistema

Read More
Imagen10

Prefectura de Esmeraldas organizó feria en la parroquia Galera

Apuntando al turismo y reactivación económica de la provincia, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento Productivo en articulación con el Gad Parroquial de Daule, organizaron una Feria Gastronómica y de Emprendimientos en dicha localidad.

Participaron 40 féminas, integrantes de la agrupación “Mujeres de Daule creciendo con el turismo”, deleitaron con su gastronomía a turistas locales, nacionales y extranjeros.

La emprendedora, Irma Ortiz, resaltó que es la primera vez que la Prefectura de Esmeraldas ejecuta una actividad que permite generar ingresos económicos a las familias de la zona.

“Felicito y agradezco la gestión de la prefecta Roberta Zambrano, por dinamizar el turismo y economía, donde se ofertan artesanías, dulces y comida típica”, indicó Darcy de Mera.

Además, Marina Gracia de 83 años, mencionó muy contenta que esta actividad es una alternativa para combatir el desempleo, permitiendo promover la dinamización de la economía local

Read More
Imagen9

Festival de pesca deportiva reactiva el turismo en el cantón Muisne

A través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, realizamos el “Primer Festival de Pesca Deportiva de Róbalo”, en la parroquia Daule del cantón Muisne.

En el festival de pesca deportiva, se disfrutó de la exquisita gastronomía de la zona, mucho entretenimiento y diversión, de esta manera la Prefectura de Esmeraldas apoya a los emprendedores y se reactiva el turismo de la provincia.

Andrés Arciniega, se coronó ganador del Primer Festival del Róbalo, oriundo de la ciudad de Ibarra, mencionó que fue una experiencia maravillosa. Aprovechó la oportunidad para felicitar a la Prefectura de Esmeraldas por impulsar esta excelente iniciativa deportiva que fomenta el desarrollo económico y turístico de las comunidades rurales.

Freddy Gil, llegó desde el Valle del Cauca, Colombia junto a su familia a disfrutar del feriado de Semana Santa, resaltó que la provincia de Esmeraldas es bellísima y su gente muy encantadora. Indicó que al enterarse de este campeonato se inscribió y participó, felicitando a las autoridades que ejecutaron esta maravillosa actividad.

En la premiación del Primer Festival de la Pesca Deportiva del Róbalo, hubo premios económicos, otorgando $600 al grupo que pescó el róbalo más grande y $150 a quienes obtuvieron más toneladas de peces. En total participaron 10 grupos con 5 participantes por cada lancha.

Read More
Imagen8

Prefectura de Esmeraldas impulsa la cosecha de tilapia en la Provincia

Fortaleciendo el sector productivo y reactivando la económica en las comunidades rurales, la Prefectura de Esmeraldas fortalece al 100% la seguridad y soberanía alimentaria en los siete cantones de la provincia de Esmeraldas.

Por ende, la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, brinda oportunidades a emprendedores, dotando de insumos, implementos y rehabiliatando piscinas de proyectos de cultivos de Tilapias en los cantones Eloy Alfaro, Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Rioverde y San Lorenzo.

Desde la administración de Roberta Zambrano, la Prefectura de Esmeraldas apuesta al desarrollo de la provincia, a través de proyectos sustentables y sostenibles en el tiempo, beneficiando a cientos de familias dedicadas a esta actividad productiva.

Estas acciones tambien han permitdo rehabilitar proyectos de acuicultura de producción de tilapias rojas y negras en beneficio de las organizaciones de Producción Agropecuaria del Recinto Altamira (ASOPROAGRORAM), Aso-Rocafuerte, ASOAGROCIPE, Asociación de Producción Pesquera (ASOPROAROCA) y decenas de pequeños emprendedores dedicados a esta labor.

Además, este proyecto contribuye a la reactivación económica de la comunidades rurales, generando ingresos y trabajo para sus habitantes y permite producir alimentos de origen animal para mejorar las condiciones nutricionales.

Read More
Imagen7

La Provincia cuenta con el primer centro de acopio y preservado bambú gracias a la Prefectura de Esmeraldas

Un nuevo, amplio y moderno Centro de Acopio para el preservado de caña guadua y bambú, fue construido por la Prefectura de Esmeraldas, liderada por Roberta Zambrano junto a la Cooperación Alemana GIZ y la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas (PUCESE), en el recinto Bunche, parroquia Cabo de San Francisco, en el cantón Muisne y es fuente de ingresos para decenas de familias de la zona.

Son más de 30 familias beneficiadas con el proyecto, que mediante esta herramienta ayudara a la reactivación económica del cantón Muisne.

Julia Oehler, responsable del Fondo de Innovación GIZ – Ecuador, resaltó el trabajo realizado y dijo que es gratificante haber hecho realidad el proyecto, en el marco del convenio de trabajo enfocado en campos como la comercialización del bambú y su aprovechamiento como material para la construcción, alternativas de sistemas para la captación de aguas y seguridad alimentaria.

Para el desarrollo de este proyecto, la Prefectura de Esmeraldas realizó una inversión que oscila en los 60 mil dólares, incluyendo recursos económicos, la utilización de maquinaria y recursos técnicos para hacer realidad un proyecto que se estima logre incidir en las 670 familias y más de 2 mil personas que conforman la comunidad de Bunche.

Read More