Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen2

Con la reforestación de más de 350 mil plantas que ha realizado la Prefectura se garantiza agua a largo plazo

Desde el mes de mayo del 2019, la administración de la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupó por la recuperación del verdor de la provincia de Esmeraldas, con la campaña “Esmeraldas Yo te quiero verde”, para lo cual se realiza un proceso de reforestación donde se han sembrado más de 350 mil plantas en los 7 cantones de la provincia.

El equipo técnico hace un acercamiento con los líderes comunitarios para llegar a acuerdos y luego se realiza la entrega de plantas de chíparo, caña guadua, laurel, guayacán, porque tienen alto potencial de concentración de agua. Este proceso está permitiendo recuperar las cuencas hídricas en las 57 Juntas Parroquiales como exige el presupuesto participativo.

Otro de los componentes del proceso de reforestación son las capacitaciones sobre plantas medicinales, cómo se deben utilizar y para qué sirven. Estos tratamientos tradicionales son sólo paliativos y en caso de una enfermedad debe ser tratada por un especialista para su respectivo tratamiento y recuperación.

El proceso de reforestación se lo debe realizar de manera continua y responsable, ya que la provincia podría tener un déficit de agua provocando pérdida de la producción agrícola; por ende, se ocasionan problemas económicos y sociales, por ello, la importancia de la reforestación para la sobrevivencia de los seres humanos.

Las personas, asociaciones o agremiaciones que deseen iniciar un proceso de reforestación pueden pedir las plantas mediante solicitud a la Prefectura de Esmeraldas, las mismas, que serán entregadas en 20 días.

La prefectura de Esmeraldas cuenta con 4 viveros agro – forestales, que están ubicados en Majua, San Mateo, Camarones y Montalvo para satisfacer la demanda provincial. 

Read More
Imagen1

En la Prefectura de Esmeraldas, asistimos solidariamente a las personas vulnerables

UNAMYDESC de la Prefectura de Esmeraldas, trabaja incansablemente para apoyar a las personas con discapacidad y de escasos recursos económicos, con la donación de ayudas técnicas, a través de la campaña ‘Ruta de la Solidaridad’.

La administración de Roberta Zambrano, desde el primer día de trabajo, mostró su accionar solidario entregando más de un centenar de ayudas técnicas entre estas: sillas de ruedas estándar o multifuncionales, collarines, muletas, bastones de cuatro puntas, bastones guía y más.

Para obtener una ayuda técnica, se debe enviar una solicitud a la Prefectura de Esmeraldas, con los datos personales del beneficiario, el tipo de discapacidad, una foto, número de teléfono y el lugar de residencia. Trabajo Social realizará un diagnóstico socio económico, para la entrega de las ayudas técnicas.

La prefecta, Roberta Zambrano, en cada una de sus intervenciones, ha ratificado que esta acción solidaria continuará ejecutándose en los siete cantones de la provincia, dando prioridad a las personas de las comunidades rurales marginales del sector campesino.

Read More
Imagen13

Unidad móvil veterinaria para atención ganadera

La Prefectura de Esmeraldas cuenta con una moderna unidad móvil veterinaria en atenciones en: bovinos, porcinos, caprinos, equinos, ovinos, aves y otros, para beneficiar a los finqueros de la provincia de Esmeraldas.

Esta es una camioneta 4×4, adaptada a un furgón que cuenta con un ecógrafo, un equipo de inseminación artificial y medicamentos veterinarios; además de insumos para trabajar en los próximos meses con una campaña de esterilización, castración, vitiminización y desparasitación.

Este proceso, que es ejecutado por dos médicos veterinarios y dos ingenieros zootecnistas, deben apoyar a los pequeños y medianos productores de los siete cantones de la provincia de Esmeraldas.

Juan Marín, técnico de la Prefectura de Esmeraldas, manifestó que, las personas interesadas en contar con el servicio de asistencia técnica en veterinaria deben enviar una solicitud ante la prefecta de Esmeralda, Roberta Zambrano, para que sea canalizada hasta el área de ganadería de Fomento Productivo e inmediatamente se atienda el pedido de las comunidades rurales

Read More
Imagen12

La conciencia ambiental y el turismo sustentable, dos propuestas que promueve la Prefectura de Esmeraldas y su programa de áreas de conservación y uso sustentable (ACUS)

A través de la implementación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), la prefectura de Esmeraldas y la dirección de gestión ambiental, proponen la generación de conciencia ambiental, como una forma de cuidado del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna qué aún conserva y caracteriza a Esmeraldas como la provincia verde.

Según varios informes, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano, cuatro nuevas áreas de conservación han sido declaradas en la provincia, entre las que se destacan la reserva ecológica “El Aullador” y “La Cotona”, situadas en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, así como el “Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatoriano WIMBI” situado en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo.

Además, esta iniciativa de protección se incluyó al Área de Conservación y Uso Sustentable de la universidad técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, salvaguardando los extensos bosques propiedad del claustro académico, situado parroquias Tachina y San Mateo, de 899,64 hectáreas

Por sus características ÚNICAS y NATURALES, todas estas áreas se promueven como sitios ideales para los amantes del senderismo, avistamiento de aves, cascadas, peces y otras especies animales, en la realización de un turismo ecológico, económico que brinda impresionantes experiencias a los visitantes, logrando una conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza.

Read More
WhatsApp Image 2022-04-17 at 4.48.52 PM (1)

Mejoramos calles en Muisne

Una vez reconformadas las calles del barrio 12 de Julio y del sector La Aldea en la cabecera cantonal de Muisne, se procedió a la imprimación de estas.

Luego de este proceso se colocará el doble tratamiento superficial bituminoso.

Armando Moncayo, habitante del sector, dijo que hay un cambio notorio en el barrio gracias a la Prefectura de Esmeraldas, además destacó el trabajo de la abogada Roberta Zambrano.

Agregó que ya no pisará lodo y podrá caminar con mayor facilidad.

Eduardo Mera, morador del barrio, manifestó que antes era imposible caminar y que los niños pasaban verdaderos inconvenientes al momento de ir a las unidades educativas.

El hombre acotó que la única institución que se preocupado por las calles ha sido la Prefectura de Esmeraldas.

“Roberta Zambrano contarán con todo el respaldo del pueblo de Muisne, por ello debe continuar trabajando como lo viene haciendo”, concluyó.

Pedro Cedeño, dueño de una tienda, manifestó que la temporada invernal afectaba las calles creando un total caos. 

Cedeño añadió que las calles están quedando bien, por lo que agradeció el trabajo de la Prefecta de Esmeraldas

Read More