Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

La Prefectura de Esmeraldas avanza con obras y acciones sociales en beneficio de la ciudadanía.

La Prefectura de Esmeraldas continúa cumpliendo su compromiso con el desarrollo integral de la provincia, ejecutando una variada agenda de trabajo entre el 21 y el 25 de julio, con intervenciones en infraestructura, medio ambiente, bienestar social y salud preventiva.

Es así como, en Infraestructura vial, se avanza en la construcción de 10 alcantarillas en los caminos vecinales Las Minas – El Llano, en la parroquia San Mateo, cantón Esmeraldas. Esta obra mejora la conectividad y la seguridad vial para las comunidades rurales.

Mientras que, en el marco del cuidado ambiental y la protección de nuestras cuencas hidrográficas, se fortaleció la producción en el Vivero Forestal Provincial, impulsando la reforestación y la sostenibilidad del territorio.

También se realizaron labores de limpieza y drenaje en la bocana del río Camarones, retirando ramas, basura y sedimentos acumulados, como parte de las acciones preventivas frente a posibles desbordamientos.

Mientras que, en el área de bienestar social, con enfoque humano, se desarrolló el taller vivencial “Renacer desde la experiencia”, dirigido a profesores jubilados, promoviendo espacios de encuentro, reflexión y bienestar emocional.

Además, en la comunidad de Piedra Fina, parroquia Tonsupa (cantón Atacames), se realizó una jornada de desparasitación a 158 estudiantes de la Escuela Fiscal “Antonio Antes”, como parte del compromiso con la salud escolar.

Y, en respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias, se ejecutan trabajos de rehabilitación del tramo vial Tonsupa – Taseche (E15), garantizando el tránsito seguro y continuo entre comunidades del cantón Atacames.

Read More
WhatsApp Image 2025-07-27 at 21.19.22

Éxito en la caravana de promoción turística “Yo Soy Esmeraldas 2025” en la ciudad mitad del mundo.

La caravana de promoción turística “Yo Soy Esmeraldas” presidida por Diego Zambrano, Viceprefecto de Esmeraldas, registró un éxito total en la “Ciudad Mitad del Mundo”, generando significativas oportunidades comerciales para emprendedores locales y promoviendo los atractivos turísticos de la `Provincia Verde` ante miles de visitantes nacionales e internacionales,

La iniciativa “Yo Soy Esmeraldas” se desarrolló en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del país, aprovechando el flujo diario de personas que visitan la ‘Ciudad Mitad del Mundo’, gracias al trabajo coordinado por el Consorcio de Gobierno Provinciales del Ecuador (CONGOPE) del cual Roberta Zambrano, es vicepresidenta y la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo; a cargo de Patricio López, director.

Durante la jornada, los emprendedores esmeraldeños presentaron una amplia gama de productos y servicios representativos de sectores productivos de Esmeraldas como: gastronomía típica, artesanías, productos agrícolas y manifestaciones culturales.

La caravana exhibió una variada muestra de la producción esmeraldeña, incluyendo especialidades gastronómicas tradicionales, artesanías elaboradas con técnicas ancestrales, productos agrícolas de la región y expresiones culturales características de la provincia.

El evento generó un impacto positivo inmediato al crear oportunidades de venta directa para los emprendedores, promover el reconocimiento de la marca “Esmeraldas” fomentar el intercambio cultural entre visitantes y productores locales, y establecer redes de contacto para futuras oportunidades comerciales.

La caravana marcó la continuidad de una estrategia integral de promoción turística que busca posicionar a Esmeraldas como un destino imperdible del Ecuador, aprovechando espacios de alta concurrencia turística para maximizar el alcance de la promoción.

Read More
WhatsApp Image 2025-07-23 at 14.33.28

Mesas cantonales de género fortalecen articulación y compromiso contra la violencia en II encuentro provincial.

Con el objetivo de fortalecer los espacios de articulación interinstitucional, promover el autocuidado de quienes integran las mesas de género y generar estrategias conjuntas para erradicar la violencia basada en género, se desarrolló el II Encuentro de Intercambio de Experiencias de las Mesas Cantonales de Género de la Provincia de Esmeraldas.

Este espacio fue impulsado por la Mesa Provincial de Género, liderada por la prefecta Roberta Zambrano, quien preside este órgano de articulación. Durante la jornada, representantes de los siete cantones participaron activamente en dinámicas, exposiciones y reflexiones colectivas enfocadas en visibilizar buenas prácticas y reforzar la labor territorial de las mesas cantonales.

Yuliana De León, responsable técnica de la Mesa Provincial, destacó que este segundo encuentro busca fortalecer los conocimientos, intercambiar experiencias y continuar en la misma sintonía con un mensaje común que promueva la no vulneración de derechos.

Mariana Oleas Mosquera, asesora del programa Procohesión, señaló que estos espacios permiten recoger buenas prácticas de cada cantón, fortalecer las mesas recién constituidas y, sobre todo, promover la empatía, el respeto y el aprendizaje mutuo.

Desde la Fundación de las Américas (FUDELA), Rosa Quiñónez subrayó la importancia de generar espacios de autocuidado para quienes integran estas mesas, reconociendo que el trabajo en contextos de violencia puede ser emocionalmente exigente.

Además de los espacios formativos, el encuentro incluyó actividades lúdicas orientadas a fortalecer los lazos entre los equipos, fomentar el bienestar emocional y promover un ambiente colaborativo.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas reacondiciona 11 kilómetros de vía en la parroquia Malimpia.

La maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas realizó el reacondicionamiento de 11 kilómetros de la vía en el sector La Gabarra – 5 de Agosto, perteneciente a la parroquia Malimpia, cantón Quinindé.

Los trabajos incluyeron limpieza de cunetas, resanteo y colocación de material pétreo, con el objetivo de mejorar el acceso vial y la conectividad entre comunidades rurales de la zona.

Esta intervención beneficia directamente a más de 27 comunidades, entre ellas Macollares y Mi Barquito, así como a 24 comunidades ubicadas en el Valle del Sade, un importante eje de actividad económica y social en la parroquia.

Danilo Macías, miembro del GAD Parroquial de Malimpia y coordinador de los trabajos, expresó su satisfacción por el apoyo recibido: “Estamos agradecidos con la Prefectura de Esmeraldas por priorizar el mejoramiento de vías en sectores agrícolas que históricamente han estado desatendidos. Esta obra facilita la movilidad de nuestros habitantes y fortalece el desarrollo productivo de la parroquia”, dijo.

La Prefectura reafirma su compromiso con el desarrollo vial de las zonas rurales, impulsando obras que promuevan el bienestar y el progreso de las comunidades esmeraldeñas.

Read More
111

Integrantes del grupo folclórico ancestral África Negra obtienen certificados de competencias laborales avalado por el SECAP.

En el Salón Cívico “Tácito Ortiz Urriola” de la Prefectura de Esmeraldas, se vivió una tarde llena de orgullo y reconocimiento. El evento marcó la graduación de artistas locales dedicados a la marimba y la promoción de la cultura afroecuatoriana, resaltando el talento y la identidad cultural de la provincia.

Entre los graduados, destacaron 11 integrantes del Grupo Folclórico África Negra, quienes recibieron certificados por competencias laborales otorgados por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en reconocimiento a sus conocimientos y habilidades en el ámbito artístico y cultural.

Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, expresó su orgullo por los trabajadores de la Prefectura, quienes siempre están activos llevando alegría, música y entretenimiento cultural en cada obra y proyecto que impulsa la prefecta, Roberta Zambrano.

Gisela Reina, Analista del SECAP, explicó sobre el proceso de la certificación por competencias laborales que, obtuvieron los integrantes de África Negra.

Johan Valencia, gestor cultural de la agrupación, expresó su satisfacción por este logro y destacó que los esfuerzos y la dedicación de todos los integrantes han valido la pena.

“Nos llena de alegría ver que este trabajo contribuye a mantener viva nuestra identidad y a sembrarla en las nuevas generaciones, para que no se pierda con el tiempo”, señaló Verónica Obando.

Por su parte, el poeta esmeraldeño Julio Micolta, felicitó a la Prefectura de Esmeraldas, por el respaldo brindado a la agrupación, destacando su compromiso con el desarrollo cultural de la provincia.

Andrés Arroyo, coordinador del Grupo África Negra, resaltó el valor de promover la marimba y las manifestaciones folclóricas como parte fundamental del patrimonio afro esmeraldeño.

La certificación de competencias laborales otorgada por el SECAP reconoce oficialmente las habilidades y conocimientos de una persona, favoreciendo las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización.

Read More