Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2025-08-18 at 14.37.03

Ducto cajón en Carlos Concha avanza con más del 80% de ejecución.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Fiscalización, continúa firme en su compromiso de garantizar la calidad, durabilidad y excelencia en cada una de las obras que se ejecutan en la provincia.

En esta ocasión, los trabajos de construcción de una alcantarilla tipo ducto cajón en la vía a Carlos Concha, en el cantón Esmeraldas, registran un avance superior al 80%, marcando un importante hito para la conectividad rural.

La ingeniera Cecilia Solórzano, fiscalizadora de la obra, explicó que se trata de una estructura de 18 metros de largo, 3,50 metros de ancho y 4 metros de alto, construida en hormigón armado, que permitirá mejorar significativamente el acceso entre Carlos Concha y los recintos Chichivine, Mirachigue, entre otras comunidades de la zona.

“A pesar de los desafíos técnicos enfrentados durante la ejecución, esta obra avanza a paso firme y está próxima a finalizar”, señaló Solórzano.

Este proyecto forma parte de la visión de desarrollo impulsada por la prefecta de Esmeraldas, quien lidera con decisión un trabajo que, apuesta por el futuro del campo esmeraldeño, promoviendo infraestructura que mejora la calidad de vida y fortalece la economía rural.

Read More
111

Avanzan los trabajos de asfaltado en el sector el Mirador – Unión Manabita, cantón Quinindé.

Los trabajos en la vía que conecta el sector El Mirador con Unión Manabita, en el cantón Quinindé, continúan a buen ritmo y ya alcanzan un 76 % de avance. La obra, ejecutada por el Consorcio Vial El Mirador, contempla la colocación de asfalto a lo largo de 16.4 kilómetros, con una inversión que supera los 4.9 millones de dólares.

Pedro Alcázar, superintendente del consorcio, informó que actualmente se está realizando la imprimación de la vía, en el tramo que va desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 4. “Una vez concluida la colocación de la base y la construcción de cunetas, estamos listos para iniciar con la aplicación de la capa asfáltica, tan pronto como Petroecuador reanude el suministro de asfalto”, explicó.

Esta obra forma parte de un esfuerzo por mejorar la conectividad y facilitar el tránsito vehicular en la zona, beneficiando directamente a miles de habitantes del cantón Quinindé y sectores aledaños.

Read More
WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.03.28

Prefectura de Esmeraldas brinda asistencia técnica a beneficiarios de la asociación agropecuaria de Carlos Concha.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, realizó una visita técnica a los beneficiarios de la Asociación Agropecuaria de Carlos Concha, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento comunitario dedicado a la producción apícola.

Durante la jornada, los técnicos evaluaron el estado de las colmenas entregadas previamente a la asociación, revisando aspectos fundamentales como la producción de larvas, miel, huevos y la condición de las reinas. Asimismo, se identificaron problemas generados por insectos invasores que afectan la estabilidad de las colmenas y pueden provocar la enjambrazón, situación que compromete la producción.

Juan Marín, técnico del área de Emprendimiento de la Prefectura, explicó que el acompañamiento busca detectar y controlar los factores que inciden en la disminución de la producción, con el fin de asegurar que los beneficiarios logren obtener miel, polen y cera de calidad.

Por su parte, José Mera, socio de la Asociación Agropecuaria de Carlos Concha, agradeció el respaldo recibido.

Con estas acciones, la Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el fortalecimiento productivo de las comunidades rurales, aportando herramientas y conocimientos que contribuyan al desarrollo económico sostenible de la provincia.

Read More
111

Avanza la construcción del moderno sistema de riego en la comunidad Belén del Dógola.

La Prefectura de Esmeraldas continúa fortaleciendo el sector agrícola con el avance significativo de las obras en el sistema de riego en la comunidad Belén del Dógola, perteneciente a la parroquia La Unión del cantón Quinindé. Este proyecto, que beneficiará directamente a decenas de familias productoras, supera ya el 50% de avance.

El moderno sistema de riego contempla la instalación de un tanque de almacenamiento con capacidad para 2.000 metros cúbicos, ubicado a 50 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto, se ha colocado ya la tubería de distribución principal, fabricada en PVC de alta resistencia de 110 milímetros de diámetro. Actualmente, se trabaja en la fundición de la loza de fondo del tanque de reserva, utilizando malla electrosoldada, y está pendiente la construcción del cárcamo de bombeo y la instalación de la tubería de impulsión.

El ingeniero Paul López, encargado del proyecto, informó que ya se han instalado cerca de 14 kilómetros de tubería y que se estima culminar la obra en aproximadamente tres meses. La inversión total supera los 940 mil dólares, financiados por la Prefectura de Esmeraldas.

Además, maquinaria del Gobierno Provincial está colaborando con la adecuación de los accesos hacia los tanques de reserva, facilitando así la logística de construcción y posterior mantenimiento del sistema.

Los beneficiarios ya perciben los beneficios que traerá el sistema. Humberto García, habitante de la zona, expresó su satisfacción: “Con este sistema vamos a poder aumentar los cultivos de verde, yuca, maíz, cacao e incluso ampliar el número de cabezas de ganado al sembrar nuevos potreros”.

Por su parte, Daniel Mintero, agricultor local, destacó que el proyecto permitirá mejorar la producción agrícola, especialmente en los sembríos de cacao y otros productos de ciclo corto. “Este riego será una gran ayuda para mantener nuestras parcelas en producción constante”, añadió.

La Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible, brindando herramientas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan la seguridad alimentaria en las zonas productivas de la provincia.

Read More
111

Comunidades de San Gregorio se preparan frente al cambio climático con mapas de Riesgo participativos

En el marco del proyecto “Soluciones Comunitarias frente al Cambio Climático”, la Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo técnico, y en coordinación con la organización Paz y Desarrollo, avanza en acciones concretas para la reducción de riesgos de desastres y la protección del medio ambiente en comunidades rurales vulnerables.

Actualmente, se trabaja en la elaboración participativa de mapas comunitarios de riesgos en los recintos de la parroquia San Gregorio, en el cantón Muisne. Esta herramienta es fundamental para que las comunidades puedan identificar zonas vulnerables ante amenazas como inundaciones, deslizamientos, sequías y otros efectos del cambio climático, fortaleciendo así su capacidad de prevención y respuesta.

“Los mapas de riesgos no son solo documentos técnicos, sino herramientas vivas que nacen del conocimiento colectivo, de la historia del territorio y de la visión de futuro que tienen sus habitantes”, señaló un técnico del proyecto.

Estos procesos participativos no solo promueven una cultura de gestión del riesgo, sino que fortalecen el tejido comunitario y fomentan la corresponsabilidad frente a la protección ambiental.

La Prefectura de Esmeraldas reitera su compromiso con el desarrollo resiliente y sostenible de las comunidades rurales, priorizando acciones que protejan vidas, medios de vida y ecosistemas.

“Soluciones Comunitarias frente al Cambio Climático” es una iniciativa que impulsa estrategias locales de adaptación climática, recuperación ambiental y reducción de vulnerabilidades, con enfoque de derechos y equidad territorial.

Read More