Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Prefectura fortalece la salud escolar en comunidades atacameñas.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de UNAMYDESC, continúa impulsando su campaña de desparasitación y suplementación vitamínica en escuelas rurales del cantón Atacames. Esta vez, más de 576 estudiantes de distintos niveles educativos fueron atendidos en la escuela Tonchigüe, ubicada en la parroquia del mismo nombre.

Viviana Molina, madre de familia, destacó la importancia de estas acciones, calificándolas como una muestra de compromiso y afecto hacia la niñez de la zona. “Estas campañas que fomentan la salud de nuestros hijos contribuyen directamente a su buen desempeño escolar. Es una gran ayuda para nuestras comunidades”, comentó.

Del mismo modo, Daniela Arango, expresó su agradecimiento a la prefecta Roberta Zambrano, a quien reconoció como una líder sensible y comprometida con el bienestar de los niños y el futuro de las zonas rurales.

La jornada finalizó el martes 24 de junio de 2025, en la escuela fiscal Victoria Vásquez Zuñiga, donde también se atendió a más de 500 estudiantes.

En total, esta campaña de salud preventiva logró beneficiar a 2.201 alumnos en distintas instituciones educativas del cantón, reafirmando el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables.

Read More
WhatsApp Image 2025-06-26 at 16.12.00

Prefecta Roberta Zambrano constata avances del sistema de riego en la comunidad Chivas, parroquia Chura.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, realizó un recorrido técnico por la comunidad Chivas, ubicada en la parroquia Chura del cantón Quinindé, para constatar el avance del sistema de riego que beneficiará directamente a 170 familias dedicadas a la agricultura. La obra registra un avance del 40% y representa una inversión de aproximadamente 1,1 millones de dólares.

Durante la visita, la prefecta destacó que este proyecto permitirá a los agricultores cultivar durante todo el año, incluso en épocas de sequía.

El sistema cuenta con dos pozos: uno en el estero Chivas, de 55 metros de profundidad, equipado con una bomba de 40 HP que extrae 30 litros por segundo; y otro en el río Esmeraldas, de 35 metros de profundidad, con una bomba de 50 HP y la misma capacidad de extracción. El agua es conducida a un tanque reservorio de 4.950 metros cúbicos y distribuida a través de una red de más de 15 mil metros de tubería.

Freddy Delgado, director de Cuencas, Riego y Drenaje del GADPE, indicó que se trata de un sistema tecnificado que cumple con todas las normativas de calidad y que garantiza el suministro permanente de agua para riego.

Los moradores expresaron su gratitud a la Prefectura de Esmeraldas. Luisa Jama, beneficiaria directa, manifestó que este sistema evitará la pérdida de cultivos en temporada seca.

Por su parte, Alan Intriago, otro beneficiario, agregó que este es un verdadero beneficio para quienes viven del campo.

Se estima que la obra esté concluida en cinco meses, marcando un antes y un después en la productividad y sostenibilidad agrícola de la zona.

Read More
WhatsApp Image 2025-06-24 at 21.54.21

Prefectura de Esmeraldas conmemora el día mundial de las personas refugiadas.

La Prefectura de Esmeraldas, en articulación con 11 entidades entre instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, conmemoró el Día Mundial de las Personas Refugiadas con una feria inclusiva llena de cultura, solidaridad y esperanza.

La jornada fue organizada por la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP) en alianza con HIAS, ACNUR, el Ministerio de la Mujer, la Alcaldía de Esmeraldas, el Centro Misionero Buen Pastor, la Asociación 21 de Septiembre, la Fundación Lunita Lunera, la Fundación Las Américas, la Defensoría Pública y el Consulado de Colombia en Esmeraldas.

Durante la actividad, realizada en el cantón Esmeraldas, la ciudadanía disfrutó de una jornada de integración que incluyó degustaciones gastronómicas, presentaciones artísticas, talleres culturales y espacios de diálogo que promovieron la inclusión, el respeto y la convivencia entre comunidades locales y personas refugiadas.

“En el evento, la ciudadanía pudo disfrutar de una jornada llena de integración, con degustaciones gastronómicas, presentaciones artísticas, talleres culturales y espacios de encuentro que promovieron la inclusión, el respeto y la convivencia entre comunidades locales y refugiadas”, destacó Gyna Ramírez, cónsul de Colombia.

Por su parte, Fernando Hernández, técnico de DASIP, señaló que a través de la Mesa Provincial de Movilidad Humana se ha atendido a aproximadamente 5.000 personas en condición de refugio, reafirmando el compromiso de construir una provincia más inclusiva, donde se respeta el origen de todas las personas.

Rubén Solís, representante de CEPVVAS, subrayó que la actividad también fue un espacio de encuentro para promover la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad.

El evento contó además con la participación de personas refugiadas y migrantes. Adria Gutiérrez, emprendedora de nacionalidad colombiana, agradeció el espacio para ofrecer sus productos y generar ingresos para su hogar.

Por su parte, la ciudadana venezolana Norky Echarry valoró el ambiente de esparcimiento y la donación de plantas, y expresó que acciones como esta permiten avanzar hacia una vida digna y en paz.

Finalmente, la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje de la Prefectura aprovechó la ocasión para entregar plantas ornamentales, medicinales y de protección, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la salud del planeta.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas promueve actividades positivas para aprovechar el tiempo libre.

En el marco del Día Mundial del Refugiado, desde la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), la Prefectura de Esmeraldas impulsa actividades culturales, recreativas y deportivas que celebran la inclusión y el respeto.

La conmemoración realizada el pasado viernes 20 de junio no solo reafirmó los derechos de las familias extranjeras, sino que también se vivió como una jornada cultural y recreativa. El evento contó con una destacada presentación artística del grupo folclórico África Negra, y posteriormente, se desarrollaron actividades deportivas que fomentaron la integración y el sano esparcimiento.

Uno de los momentos más significativos fue el partido de fútbol, que no solo promovió el deporte y el sano esparcimiento, sino que también fortaleció los lazos de comunidad en un ambiente lleno de alegría y convivencia.

Carlos Sánchez, funcionario del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), resaltó que la actividad deportiva llevó por nombre “Juegos Sin Frontera”. Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas, permiten crear espacios seguros que promueven la integración y el aprovechamiento positivo del tiempo libre.

Por su parte, Gisella Chávez, representante de la Fundación de las Américas (FUDELA), expresó su satisfacción por la realización del campeonato de fútbol, llevado a cabo como parte de las actividades conmemorativas de esta importante fecha. Destacó que la jornada se desarrolló en un ambiente de integración y fraternidad.

Scarlett Icazú, de nacionalidad venezolana, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas y a todas las entidades organizadoras del evento por promover espacios que fomentan actividades deportivas, recreativas y culturales.

Read More
WhatsApp Image 2025-06-24 at 08.45.27

Prefectura de Esmeraldas y Cooperación Alemana fortalecen estrategias para producción de cacao libre de deforestación.

Con el objetivo de preparar a los productores de cacao de la provincia para los nuevos estándares del mercado internacional, funcionarios de la Prefectura de Esmeraldas, fueron parte de un taller técnico para analizar el impacto del Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) y avanzar en la Estrategia de Producción Sostenible y Libre de Deforestación del Cacao, organizado por parte del proyecto ELKE de la Cooperación Alemana (GIZ).

Durante la jornada se revisaron los principales puntos de esta normativa, que entró en vigor en diciembre de 2020, y que establece que, para acceder al mercado europeo, el cacao debe contar con trazabilidad que garantice que su producción no proviene de áreas deforestadas a partir del año 2021.

José Carranza, del Departamento de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura, explicó que, el desconocimiento no exime del cumplimiento; por eso, resaltó la importancia de ser parte de estos procesos de capacitación para que los productores accedan a mercados exigentes como el europeo sin contratiempos.

Carranza destacó que Esmeraldas se ubica entre las tres provincias con mayor producción de cacao a nivel nacional, por lo que estas acciones buscan garantizar la competitividad del sector y evitar barreras comerciales.

Por su parte, Carlos Bastidas, técnico del área de cacao de la Prefectura, resaltó la importancia del curso de formación de formadores que se lleva adelante junto a GIZ.

Desde la prefectura de Esmeraldas se respalda firmemente este proceso, destacando que una producción sostenible no solo mejora el acceso a mercados, sino que también protege los recursos naturales y fortalece la economía de las comunidades esmeraldeñas.

Read More