Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Vialidad

BOLETIN 0577

Emergencia vial ocurrida en la vía Lagarto – Anchayacu, nuevamente fue atendida por la Prefectura de Esmeraldas.

Acorde a los trabajos de mantenimiento de los 29 kilómetros de longitud que tiene la vía que conecta a las parroquias Lagarto y Anchayacu, operadores y maquinaria de la Dirección de Infraestructura Vial de la Prefectura de Esmeraldas, habilitaron el paso de vehículos sobre el kilómetro 11, lugar en el que, tras la presencia de lluvias, nuevamente se afectó la normal movilidad de vehículos livianos y de carga pesada, debido a la fuerza de la naturaleza.

Con la reposición de material y reconformación del tramo de la vía de aproximadamente 150 metros de longitud, Mariana Cabezas, pasajera de un bus, dijo que fue muy importante la oportuna respuesta dada a la emergencia, a fin de reducir pérdidas económicas y demás complicaciones.

Para Cabezas, es muy importante que a la par del trabajo emergente, el equipo de la Prefectura de Esmeraldas continúe con las labores de mejoramiento vial iniciadas desde la parroquia Lagarto en el cantón Rioverde, hasta la parroquia Anchayacu del cantón Eloy Alfaro.

Cleison Pascual Alcívar, motociclista que transita por el lugar, explicó que este un anhelo de los habitantes y agricultores de la zona.

Mientras que, Wilmer Vega, quien también se transportaba a bordo de su motocicleta, dijo estar consciente de que la zona afectada y atendida oportunamente presenta una falla, que será resuelta definitivamente gracias al avance de los trabajos que vienen siendo ejecutados progresivamente.

La emergencia ocurrida obligó la movilización inmediata de la maquinaria que se encuentra efectuando el mejoramiento integral de la vía, desde Lagarto hasta Anchayacu. 

Read More
BOLETIN 0576

Continúan los trabajos preliminares a la ampliación, rehabilitación y asfaltado de la vía la ‘T’ – Zapallo.

La prefectura de Esmeraldas continúa efectuando trabajos de excavación y colocación de material para la ampliación de la vía que, desde el recinto La ‘T’, y por aproximadamente seis kilómetros, conduce hasta el recinto Zapallo, en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé. El proyecto, financiado directamente por la Prefectura de Esmeraldas, consiste en una rehabilitación integral del trayecto en la estructura del suelo hasta llegar al nivel de asfalto. Pese a llevar menos de un cinco por ciento de avance en la obra, hoy es otro el aspecto que presenta la vía.

Haciendo un recorrido general por la obra, Washington Lara, ingeniero fiscalizador del proyecto, explicó que, entre los trabajos efectuados producto de la gestión de la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, se trabaja en llegar al ancho de vía necesario, como aporte a la seguridad tras una mejora en la visibilidad de los conductores.

Edison Garófalo, transportista usuario de esta vía, dijo sentirse agradecido por la ejecución de los trabajos, debido a que ya se puede transitar con normalidad, logrando reducir el tiempo en el recorrido.

Oswaldo Añapa, quien pertenece a la comunidad chachi, puntualizó que su anhelo, es ver, tras el avance del proyecto de mejoramiento, nuevas oportunidades de progreso y desarrollo para los habitantes de esta zona de la provincia.

El avance de los trabajos, que ya permite una reducción en el tiempo de los desplazamientos y mayor seguridad a la hora de transportar productos o personas, beneficiará a una docena de comunidades asentadas en la zona, entre ellas las comunidades indígenas Chachis.

Read More
WhatsApp Image 2021-06-08 at 10.04.03

Usuarios de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, entusiasmados por el proyecto de rehabilitación y asfaltado.

Con gran entusiasmo, usuarios de los 10 kilómetros que tiene la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, en la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé, opinaron a cerca del proyecto que avanza en aproximadamente un 7% de su ejecución, manifestando que, tras finalizados los diez meses de plazo que tienen los trabajos, nuevas oportunidades de progreso y desarrollo llegarán hasta cada una de las comunidades beneficiadas con la obra, esperada por más de una década.

Como docente y usuaria frecuente de la vía, Margarita Martín, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta, dice que el proyecto de rehabilitación, tras su ejecución, generará una gran ayuda e incentivo a la producción y mejorará la movilidad y seguridad ciudadana.

Joel Véliz, otro morador del sector, dijo que, tras la finalización del proyecto, gestionado por Roberta Zambrano y el financiamiento de Petroecuador, llegará el bienestar, la comodidad y modernidad a esta zona de la provincia.

Para profesionales como Manuel Santana, brigadista que labora erradicando la fiebre aftosa en varias comunidades del sector rural de Quinindé, atrás quedaran las dificultades vividas por los habitantes y visitantes que, motivados por la capacidad productiva, deben movilizarse constantemente hacia esta zona.

Para todos ellos, es evidente que obra avanza y que dé a poco se mejoran a las condiciones de vida de las personas, con la rehabilitación y asfaltado de la vía.

Read More
BOLETIN 0549

Reactivamos el turismo y economía de tres parroquias rurales del cantón Esmeraldas.

Gracias al convenio entre la Prefectura de Esmeraldas y la Empresa Pública Petroecuador, avanzan los trabajos de mantenimiento de la vía Vuelta Larga -Tabiazo -Carlos Concha, parroquias rurales del cantón Esmeraldas, cuyo avance de obra supera más del 16% de ejecución.

En esta obra se construyen cunetas de hormigón y bordillos, alcantarillas, además se ejecutan los trabajos de bacheo asfáltico en un tramo de 27,5 km.

Alexis Romero, responsable de este proyecto de mantenimiento y rehabilitación vial, señaló que esta obra ya beneficia a las familias de las parroquias Carlos Concha, Tabiazo y Vuelta Larga, aportando además a la reactivación agrícola, económica, turística y ganadera de la zona.

La carretera ha mejorado de manera radical, llevo 30 años movilizándome por estas comunidades y al fin una autoridad como la Prefecta, Roberta Zambrano, cumple con los agricultores”, señaló el comerciante Adolfo Gómez.

Jordi Paredes, comerciante, señaló que en la actualidad se refleja un verdadero cambio, agradeciendo a la Prefectura de Esmeraldas por trabajar incansablemente para brindar desarrollo y progreso a la provincia.

Read More
BOLETIN 0545

Viceprefecto realizó recorrido para socializar nuevas obras viales.

El viceprefecto, Diego Zambrano, el concejal Maurchell Vallejo y el director de infraestructura vial, Hernán Rosero, se reunieron con dirigentes de varias comunidades rurales del cantón Quinindé, con quienes se coordinó un plan de trabajo, para futuras intervenciones con maquinarias que tiene como objetivo mejorar los caminos y, por ende, la movilidad de los agricultores. 

En el recorrido por la vía El Mirador – Santa Rosa – San Francisco – Unión Manabita, Diego Zambrano expresó que en esta arteria vial se ejecutarán trabajos de reconformación, ampliación y mejoramiento de la capa de rodadura.

Estamos muy contentos por los trabajos que se van a ejecutar en la zona, ya que es un anhelo de las comunidades y tenemos la esperanza puesta en esta administración“, indicó Edwin García, dirigente rural. 

Elber Villafuerte, presidente de la comunidad Las Pimientas, expresó que existe la predisposición de los habitantes para apoyar y colaborar todas las actividades que vaya a realizar la Prefectura de Esmeraldas. 

Para Jorge Macías, agricultor del sector, las condiciones y la situación económica del país no son favorables, pero dijo estar optimista sobre la intervención vial que se dará en su zona gracias al Gobierno Provincial. 

Mientras que el Edil quinindeño, Maurchell Vallejo mencionó que son importantes los recorridos para constatar las necesidades viales y buscar soluciones para garantizar la movilidad de los productores agrícolas. 

Read More