Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Vialidad

BOLETIN 0650

Avanza obra de asfaltado de la vía Palestina – Chontaduro.

La Prefectura de Esmeraldas continúa la construcción de una variante de 40 metros en la abscisa 20 + 200 de la vía Palestina – Chontaduro, en el cantón Rioverde, debido a una falla geológica que se presentó, la cual obstaculiza el tránsito en la zona.

Por muchos años, quienes habitan en este sector, anhelaron la libre circulación vehicular y facilidad para transportar los productos de la producción ganadera y agrícola que son las principales fuentes de ingreso.

Jonny Alcívar, habitante de la zona, manifestó que para ellos es muy importante sacar sus productos hasta la ciudad de Esmeraldas a través de la carretera. Por eso, se sienten contentos y agradecen a la prefecta Roberta Zambrano, además, piden que se siga trabajando en el sector campesino de manera ardua, como lo ha hecho desde que tomó la administración.

Para Cristhian Alain, conductor de una moto, el tramo afectado causaba serios inconvenientes al momento de movilizarse y, gracias a los trabajos que ejecuta la Prefectura de Esmeraldas ya no habrá riesgos de accidentes.

Máximo Torres, morador del recinto Zapallito, señaló que la vía estaba colapsando, lo que ocasionaba malestar a los conductores que la utilizan para realizar sus actividades.  “Felicito a la Prefecta por esta obra que nos dio y al saber que es una autoridad que palpa las necesidades del sector campesino, nos enorgullece tenerla en la Prefectura”, acotó.

Viviana Vergara, del recinto Julián expresó que la vía estaba dañada, no se podía circular debido a las dificultades que se originaban en el lugar por una falla geológica. La mujer, detalló que sufrió un accidente hace varios meses mientras transitaba por el sitio acompañada de una amiga.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-05 at 21.17.15

Puente sobre el río Zapallito entra en la fase final de su construcción.

La Prefectura de Esmeraldas avanza en la construcción del puente de 35 metros de longitud y 48 toneladas de capacidad de carga, sobre el río Zapallito, en el cantón Eloy Alfaro.

Con la fundición de la losa principal, el proyecto entró en la fase final de su construcción, para el beneficio de más de 50 comunidades, 3 de ellas indígenas, en las inmediaciones de las parroquias Telembí, Atahualpa, y Selva Alegre. La obra trajo consigo la contratación de la mano de obra local aportando de esta manera para la recuperación económica de la comunidad.

Tras haberse cumplido el proceso de fundición, Marcelo Estévez, ingeniero forestal que diariamente recorre estas zonas de la provincia, expresó sentir gran satisfacción al ver el avance de la obra y los beneficios que traerá consigo su puesta en funcionamiento.

Para Estévez, el proyecto ayudará a dinamizar la economía, atrayendo inversionistas y nuevos negocios, entorno a las cualidades y actividades productivas que se puedan efectuar en la zona.

Washington Borja, morador de la comunidad Juan Montalvo, donde se sitúa la construcción del nuevo puente sobre el río Zapallito, agradeció la obra ejecutada gracias a la decisión de Roberta Zambrano al frente de la prefectura.

Borja, quien al igual que el resto de los ciudadanos de las comunidades asentadas en la zona han sembrado su confianza en la administración de Roberta Zambrano, dijo empezar a sentir un verdadero cambio en la zona.

A menos de un kilómetro del proyecto sobre el río Zapallito, se encuentra ya inaugurado el puente sobre el estero Quebrada del Parto, obra de similares características, construida por la administración de Roberta Zambrano.

Read More
WhatsApp Image 2021-07-05 at 10.40.02

Prefectura de Esmeraldas ejecuta el proyecto de asfaltado de la vía la T – Zapallo.

Continúa el proyecto de asfaltado de la vía La T – Zapallo en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé. Tras la ampliación y reconformación de la vía, personal de la empresa contratista inició la colocación del geotextil, malla biaxial y colocación del material subbase clase 3, como parte del proceso de mejoramiento de la estructura vial que recibirá la carpeta asfáltica.

Con una larga experiencia, Tony Alava, representante del consorcio Malimpa, empresa encargada de efectuar la obra, detalló que, a la actualidad, los trabajos se centran en la construcción de la estructura del suelo que recibirá la capa de asfalto, aplicando una moderna técnica que permitirá dar mayor estabilidad al proyecto definitivo.

El proyecto también incluye la construcción de cunetas asociadas a la construcción de alcantarillas, para la evacuación de las aguas lluvias, motivo por el cual Tony Álava, agradeció la confianza de la Prefecta en el diseño, planificación y uso de la mano de obra esmeraldeña.

En la ejecución de cada uno de los trabajos, obreros del proyecto como Oscar Olmedo, manifestaron sentirse contentos de recibir buenas opiniones por parte de la comunidad beneficiada, que diariamente y con paciencia, ve como avanza el proyecto de asfaltado.

La obra trajo consigo la creación de fuentes de empleo, una oportunidad que, para Jefferson Velásquez, trabajador y habitante del recinto Zapallo, además de un cambio a las necesidades, se ha convertido en una forma de poder obtener un ingreso que sirva de sustento a su hogar.

Paralelamente a la realización de estos trabajos, operadores y maquinaria avanzan en la limpieza de espaldones y trabajos preliminares para la colocación de 11 nuevas alcantarillas.

Read More
BOLETIN 0643

Otra vía de calidad está a punto de ser inaugurada por la Prefectura de Esmeraldas.

En un 90 % avanza el asfaltado de la vía E15 – Guachal – Muchín, en la parroquia Súa, cantón Atacames. Se trata de una carretera que por muchos años se encontraba en pésimas condiciones, perjudicando así las actividades diarias de agricultores y transportistas.  

Alex Gaspar, docente escolar, explicó que, gracias a estos trabajos, las comunidades asentadas a lo largo de la vía se van a beneficiar, especialmente los estudiantes que podrán movilizarse sin complicaciones y en menor tiempo. El docente, agradeció a la Prefecta, Roberta Zambrano por la obra vial y pidió que continúe con su gran labor.

Pedro Intriago, quien tiene un taller de ebanistería, comentó que antes la vía se encontraba en mal estado, lo que tomaba mucho tiempo para trasladarse a los diferentes lugares de destino. “Queremos que la Prefecta siga trabajando porque nosotros la seguiremos apoyando”, aseguró el artesano.

Mientras que, Édison Véliz, transportista de la Cooperativa Sun Tropical, se refirió a los beneficios de contar con una vía en óptimas condiciones lo que evitará la destrucción de sus vehículos.

Willians Mendoza, empresario atacameño, dijo que la obra avanza sin contratiempo y que en los próximos días se entregará a las comunidades. Mendoza, indicó que los habitantes se encuentran muy contentos por la obra vial y por contar con una Prefecta que está comprometida con el sector rural.

También afirmó que el sector transportista mejorará su servicio y sus unidades móviles no se dañaran.

El concejal del cantón, Manuel Torres, quien estuvo presente en el lugar, expresó que el asfaltado de la vía no solo genera bienestar económico, sino que aportará a una buena movilización en casos de emergencias de salud.

El edil, agregó que la autoridad cantonal debe de proponer proyectos de desarrollo social y ejecutarlos de manera coordinada con la Prefectura de Esmeraldas, ya que por parte de la Prefecta Provincial

existe toda la predisposición para realizar convenios que favorezcan y mejoren la vida de los atacameños. 

Read More
boletin 0642

Un nuevo e importante anuncio fue dado por la Prefecta de Esmeraldas.

De la reunión sostenida entre la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano Ortiz y Hugo Marcelo Cabrera Palacios, ministro de Transporte y Obras Públicas, la máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas contextualizó que, avanza satisfactoriamente el proceso para la ejecución de seis nuevos proyectos de mejoramiento de infraestructura vial, así como la construcción de un nuevo puente. También informó que se trabaja en la aprobación de otros tres proyectos más a través de EP Petroecuador.

Los proyectos viales presentados ante el MTOP, para que sean ejecutados con fondos de Reconstruyo Ecuador, luego del terremoto del 16 de abril del 2016, son:

  1. El asfaltado de 9,17 km de la vía Roto – Cube, en el cantón Quinindé.
  2. La rehabilitación y asfaltado de 16,02 kilómetros de la vía Rocafuerte – La Perla en el cantón Rioverde.
  3. El asfaltado de la vía Chontaduro – Chumundé, de 17,08 kilómetros, también en el cantón Rioverde.
  4. La ampliación, rehabilitación y mejoramiento de 6,5 kilómetros de la vía E20 – El Mirador – Las Juanitas, en la parroquia Cube del cantón Quinindé.
  5. La construcción del puente sobre el río Jordán, en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé.
  6. Por último, el asfaltado de la vía Abdón Calderón – Quingue, en el cantón Atacames.

Son más de 33 millones de dólares obtenidos gracias a las gestiones emprendidas por Roberta Zambrano para ser invertidos en el desarrollo productivo, económico y social de los habitantes beneficiados en los diferentes cantones de la provincia de Esmeraldas.

Finalmente reveló que, mediante una importante reunión sostenida con el gerente general EP Petroecuador, se logró otro suceso histórico para la provincia de Esmeraldas, con la firma del acta de compromiso para que

se intervengan tres nuevas vías en la provincia, por un valor que asciende a los 8 millones de dólares más.

Read More