Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Vialidad

Imagen4

Prefectura de Esmeraldas reconforma la vía el silencio – la mina, en la parroquia La Unión del cantón Quinindé.

Dando continuidad a los trabajos de mantenimiento de la infraestructura vial, la Prefectura de Esmeraldas realiza la reconformación de la vía El Silencio – La Mina, trayecto ubicado en la parroquia La Unión, zona rural del cantón Quinindé.

Como morador de la zona y usuario frecuente de la vía, Geovanny Yépez, conductor, expresó que, ante la llegada inminente del invierno, los trabajos de excavación y limpieza facilitarán su recorrido día a día.

Ramón Peñaherrieta, otro conductor usuario de esta vía, dijo que, los trabajos eliminarán las dificultades para transportarse con normalidad, reduciendo el tiempo, la incomodidad y el maltrato de los productos cultivados y cosechados en la zona.

Productos como maracuyá, palma y cacao, son transportados por la vía, un motivo que, para Oscar Pinargote, permite seguir confiando en la administración de la prefecta Roberta Zambrano Ortiz.

Más de 5 kilómetros son los intervenidos, cuyo porcentaje de avance de los trabajos es de más del 70%, sumando aproximadamente 25 kilómetros entre todos los trabajos de mantenimiento efectuados en la parroquia La Unión del cantón Quinindé.

Read More
BOLETIN 0948

Chamanga cuenta con un nuevo puente Bailey.

Un nuevo puente Bailey de 20 metros de longitud, con capacidad para soportar hasta 48 toneladas de carga, construido por la Prefectura de Esmeraldas sobre el estero Agua Turbia, facilita el paso de los habitantes de la comunidad de Balzar de los Chachis, en la parroquia Chamanga del cantón Muisne.

A tan solo semanas de que se inicie la estación invernal, miembros de ésta, y otras comunidades, agradecen la gestión y ejecución de la importante obra.

Emilio Bonilla, agricultor asentado en la zona, reconoció la importancia de contar con una infraestructura de calidad para el paso de personas y vehículos de carga, luego de que la creciente destruyera un viejo puente de madera.

Para Rodrigo Quiñones, electo presidente de la comunidad Chachi de Balzar, la construcción del puente es una herramienta de gran ayuda para el tránsito de personas y transporte de productos, que espera seguir recibiendo el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas.

Tras la gestión y construcción del puente por emergencia, se contempla el mejoramiento de la vía de aproximadamente 9 kilómetros, acorde a los que dicten los estudios y planificación de actividades.

Read More
BOLETIN 0946

Habitantes de Tachina agradecen trabajos en la vía a El Tigre.

Agradecidos por la gestión emprendida por la Prefectura de Esmeraldas, usuarios de la vía Tachina – El Tigre, en el cantón Esmeraldas, felicitaron la administración que viene realizando Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, entorno al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, en zonas rurales de la provincia.

Uno de esos habitantes es Moisés Montalvo, quien aseguró que, la mejora de los 9 kilómetros que tiene la vía Tachina – El Tigre, era una obra justa y necesaria, debido al deterioro en que se encontraba.

 Mientras que, para Winyfred Angulo, transportista del sector, la gestión que viene desempeñando Roberta Zambrano, es muy buena, a tal punto de ver cambios positivos en otras vías de la provincia.

Cein Godoy, habitante por más de 40 años del recinto El Tigre, ve con gran positivismo el mantenimiento de la vía que, a su modo de ver las cosas, permitirá fortalecer la actividad turística y productiva, para el beneficio de los habitantes de la zona.

El equipo de trabajo de la Prefectura ejecuta labores de excavación, limpieza y reconformación de la vía, para posteriormente emprender las labores de asfaltado.

Read More
WhatsApp Image 2021-09-21 at 20.40.45 (1)

“Cada obra que ejecuta la Prefectura, genera bienestar en las familias”: Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas.

La construcción de puentes, mejoramiento de vías, acantarillas, ductos cajón, sistemas de riego, pozos profundos y adoquinados, entre otras obras civiles, han permitido la contratación de la mano de obra esmeraldeña, generando el ingreso de recursos económicos a las familias de los trabajadores.

Una importante propuesta impulsada durante la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, ha sido que, en cada obra civil que genere plazas de ocupación laboral, se tome en cuenta la mano de obra esmeraldeña, creando nuevas oportunidades.

Se estima que, en tan solo dos años de administración, más de dos mil hogares de toda la provincia han sido parte de la importante acción para el desarrollo de la provincia, integrando en por lo menos a una persona de cada familia, cuyos ingresos económicos dignos y acordes a lo que establecen las tablas salariales, permiten la compra de víveres y productos de primera necesidad, movilidad, así como el pago de bienes o servicios utilizados para alcanzar un buen vivir.

Ante la falta de fuentes de empleo en la provincia de Esmeraldas, la construcción de mejoras a la infraestructura vial garantiza la utilización del conocimiento y las habilidades de los esmeraldeños en cada proyecto.

Read More
BOLETIN 0907

Avanza la construcción de alcantarillas en la parroquia Carlos Concha.

 El mantenimiento y rehabilitación de la vía Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, avanza de manera progresiva, generando bienestar a familias de comunidades rurales, donde además, la Prefectura de Esmeraldas  construye alcantarillas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Carlos Concha y sus alrededores.

Esta acción es parte de la obra que impulsa la Prefectuura junto a Petroecuador EP, que permitirá evacuar las aguas lluvias y solucionar emergencias viales que se suscitan, especialmente en invierno.

Enrique Soto, morador del sector, aprovechó la oportunidad para agrader a la Prefecta Roberta Zambrano por la obra que se ejecuta y que mejorará la vida de las familias de estas tres parroquias. Señaló que,  estos trabajos mejoran la vía y permitirá el transito vehicular sin inconvenientes en épocas de lluvias.

Por su parte, Lénin Reina, comerciante, agregó que con ello se permite la conectividad víal del campo a la ciudad y viceversa. También dijo que se garantiza la movilidad de los habitantes donde podrán sacar sin inconvenientes la producción agrícola y así recibir productos desde la ciudad, lo que beneficia a todos

Read More