Category: Vialidad

111

Valle del Sade contará con asfaltado de 8.5 kilómetros.

La obra de asfaltado de 8.5 kilómetros desde la gabarra hasta el recinto Valle del Sade, parroquia Malimpia, cantón Quinindé, que ejecuta la Prefectura de Esmeraldas, se encuentra en un avance del 30 por ciento, beneficiando a los habitantes de más de 30 comunidades productivas.

Diego Zambrano, vice prefecto, manifestó que se realizan trabajos de mejoramiento del suelo con la colocación del material pétreo para estabilizar la vía y en los próximos meses continuar con el proyecto de asfaltado.

Para Liliana Mendoza, habitante del Valle del Sade, ya están viendo el resultado del trabajo que ejecuta la Prefectura y se espera el asfaltado, contribuyendo con miles de familias que diariamente se desplazan por esta vía para diversos trámites de comercialización como familiares y educativos.

Luis Contreras, agricultor y usuario de esta carretera, manifestó que con el 30 por ciento del trabajo ya se les facilita el acceso vial para transportar sus productos que deben llevarlos a los mercados de Quinindé, Santo Domingo y otras ciudades, donde ellos aportan con la producción de cacao, naranja, palma, arroz, entre otros.

Héctor Zambrano, otro de los habitantes productores, califica este trabajo como vital, ya que esto significa que no pierden la esperanza de desarrollo que se comprometió la prefecta de Esmeraldas porque no sólo se ve la obra vial sino también el asesoramiento ambiental, ganadero, pecuario, de reforestación, productivo; además, el de género. Por ello, considera que es una líder de palabra.

Read More
WhatsApp Image 2022-11-03 at 07.21.28

Nuevo equipo caminero de la Prefectura de Esmeraldas entra en operación en beneficio de los esmeraldeños.

El nuevo equipo caminero que arribó a la provincia de Esmeraldas, para fortalecer las actividades de mantenimiento, mejoramiento vial y desarrollo entra en operación de manera oficial.

Adquirido mediante un crédito al Banco de Desarrollo DEL Ecuador, BDE, y gracias a la confianza en la administración de Roberta Zambrano Ortiz y Diego Zambrano Loor, llegaron a nuestra provincia varias maquinarias que conforman el nuevo equipo caminero de la Prefectura de Esmeraldas, con lo cual se fortalece el trabajo a favor de las comunidades rurales.

Dos mini cargadoras frontales, 1 rodillo compactador, un tractor de oruga de alta capacidad, una motoniveladora de última generación y 2 tanqueros abastecedores además de 1 distribuidor de asfalto arribaron en la mañana de ayer y se trata de un equipo nuevo que pasará a reemplazar al anterior que y se encontraba obsoleto.

La prefecta, Roberta Zambrano, detalló que, “vamos a fortalecer el trabajo de la institución, cuya imagen durante los últimos 3 años ha sido ejemplo nacional con obras, buenas prácticas de respuesta ante las emergencias, gestión y transparencia, orientadas en alcanzar el tan anhelado desarrollo”.

Read More
111

Roberta Zambrano inauguró la vía Tazone – Agua Fría – Playon, en el cantón Atacames.

En otro día histórico para la provincia de Esmeraldas, Roberta Zambrano junto al Viceprefecto, Diego Zambrano inauguraron la vía Tazone – Agua Fría – Playón; un moderno proyecto para el desarrollo del sector rural, construido en la parroquia La Unión del cantón Atacames, con una inversión de 2.6 millones de dólares.

El proyecto inaugurado comprende el mejoramiento de 9,3 kilómetros de vía, que contempló la construcción de alcantarillas, mejoramiento de suelo, colocación de base clase 2, cunetas a lo largo de toda la vía, un doble tratamiento superficial bituminoso, señalética vertical y horizontal.

De esta forma, cultivos de cacao, plátano, naranjas, limón, la actividad ganadera, la producción de leche y sus derivados serán potenciados con el proyecto que, disminuirá las pérdidas económicas y facilitará el flujo comercial del campo a la ciudad.

El proyecto vial se construye luego de 60 años de olvido y abandono de parte de las administraciones anteriores, solventando la necesidad de los agricultores y familias quienes podrán desarrollar de mejor manera la comercialización de los productos que se cultivan en la zona.

Read More
1111

Prefectura de Esmeraldas efectúa intervenciones en la parroquia Malimpia.

Con un avance del 60%, la Prefectura de Esmeraldas, a través del equipo técnico conformado por la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo, continúa la intervención de la vía Malimpia – San Antonio, en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé. 

Técnicos de la Prefectura, junto a maquinaria asignada al proyecto, cumplen actividades de reposición de material y reconformación de la vía, en coordinación con dirigentes de la localidad y uno de los vocales de la Junta Parroquial.

Mediante la utilización de una excavadora, una motoniveladora, un rodillo y varios volquetes, la meta de facilitar la circulación vehicular permite fomentar el desarrollo productivo de los propietarios de las fincas asentadas en la zona, principalmente pequeños y medianos productoras de cacao, maracuyá y plátano.

Miguel Moreira, técnico responsable de los trabajos, aseguró estar cumpliendo parte de los acuerdos suscritos con líderes sociales y representantes de la población, a fin de satisfacer las necesidades que, por décadas y falta de una planificación, imposibilitaron la ejecución permanente de este tipo de trabajos de mantenimiento vial.

Read More
111

Trabajamos para mejorar la vialidad rural.

Técnicos de la Prefectura de Esmeraldas con su equipo caminero se encuentran realizando trabajos de tendido de material pétreo, reconformación y cuneta en los ocho kilómetros del camino vecinal isla San Juan – Guayabo – Morastube que une las parroquias Majua y Chinca pertenecientes al cantón Esmeraldas.

Mago Zambrano, agricultor de Morastube de la parroquia Chinca, dijo que los trabajos que se ejecutan permitirán afrontar la etapa invernal y facilitará la movilización de los habitantes.

Es por ello que agradeció el apoyo que brinda Roberta Zambrano a las comunidades, ya que estas han sido abandonadas por administraciones anteriores pese a las promesas de que se les iba a realizar obras.

Humberto Loyola, habitantes del sector, mencionó que la presencia de la maquinara es de gran ayuda, porque los caminos han estado abandonados por décadas, especialmente en época de lluvias que la gente no podía sacar sus productos.

Jimmy Alcívar, vicepresidente del GAD Parroquial De Majua, expresó que la intervención de la Prefectura con su maquinara se debe a un trabajo coordinado entre instituciones públicas y que se cuenta con el respaldo de los líderes comunitarios.

La autoridad parroquial agregó que, los agricultores podrán movilizarse sin inconvenientes y sus productos podrán ser sacados sin dificultades.

Read More