Category: Noticias

PREFECTURA

Prefectura realiza mantenimiento de la vía E15 – Jaboncillo

Técnicos del equipo caminero de la Prefectura de Esmeraldas realizaron trabajos de mantenimiento de la vía, reconformación de la subrasante con lastre amarillo y limpieza de cunetas en el camino vecinal E15-Jaboncillo, en la parroquia Chamanga del cantón Muisne. Esta obra beneficiará a más de 400 familias.

En temporada de invierno este camino vecinal se vuelve totalmente intransitable, debido a esto, los moradores de la zona tienen serias complicaciones para el traslado de los niños hasta las escuelas, además pierden gran cantidad de las cosechas ya que no pueden sacar sus productos a comercializar. 

José Cheme, morador de esta zona, agradece a la Prefecta por la labor realizada mientras que Wilmer Zambrano, habitante de El Bonito, solicita que no se abandone a la comunidad rural.

Read More
prefectura

Ayudas técnicas siguen beneficiando a ciudadanos

Son varios los inconvenientes que viven a diario las personas con discapacidades, como cruzar la calle, desplazarse a sus lugares de trabajo o simplemente realizar sus actividades cotidianas en la ciudad y provincia de Esmeraldas. 

Por ello, la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC) entrega ayudas técnicas a personas con diferentes discapacidades o en estado de vulnerabilidad, a través, de una serie de evaluaciones y visitas que realizan el área de Trabajo Social.

Wagner Angulo Caicedo, de 50 años, fue beneficiado con un Transporte de Energía Personal (PET). El hombre que padece discapacidad física y que trabaja en los alrededores del mercado municipal, ahora podrá desenvolverse y cumplir sus tareas de la mejor manera.

Fausto Moposita, vecino de Angulo Caicedo, tomó la decisión de acudir a UNAMYDESC con el fin de obtener ayuda para su amigo, quien de manera inmediata recibió respuesta positiva por parte del Lic. Roberto Ortiz Montenegro, y se procedió a los trámites correspondientes para brindar la ayuda técnica.

Read More
PREFECTURA

Prefecta y Presidenta del Comité Cívico cumplió agenda de medios en Quito

Durante los días martes 20 y miércoles 21 de agosto, la Prefecta y presidenta del Comité Cívico Provincial, abogada Roberta Zambrano, cumplió con una apretada agenda de medios en la ciudad de Quito donde enfáticamente levantó su voz de protesta por los años de abandono que ha sido sometida la provincia de Esmeraldas; exigiendo la inmediata reapertura del hospital Delfina Torres de Concha, creación y reapertura de las extensiones universitarias, rechazo total a las pretensiones de cierre y concesión de Refinería y de Autoridad Portuaria, además de exigir la reconstrucción efectiva de las áreas productivas luego del terremoto del 26 de abril del 2016.

Demostrando su liderazgo, la Prefecta Provincial y presidenta del Comité Cívico, intervino en los espacios más sintonizados de las cadenas Ecuavisa, Teleamazonas y Televicentro. Fue invitada a los diarios El Universo, El Comercio, y a la emisora Radio EXA de la Cadena Democracia, además de ser entrevistada por periodistas de otros medios de comunicación.

Roberta Zambrano, una mujer de temple, ratificando su liderazgo y amor a la provincia, denunció públicamente ante el Ecuador entero, la realidad en que vivimos más de medio millón de esmeraldeños; pobreza, marginación, contaminación, envenenamiento de nuestros ríos, falta de hospitales, hacinamiento en la sala de emergencia de la clínica del IESS y la más grande injusticia contra nuestra juventud que se le niega el derecho a estudiar en una universidad ya que fueron cerradas las extensiones en la mayoría de cantones.

Nuestra Prefecta y Presidenta del Comité Cívico Provincial, levanta la bandera de lucha. Porque juntos, haremos historia.

Read More
prefectura

Prefectura participó en encuentro internacional para implementar proyectos productivos en la provincia verde

En el Encuentro Internacional del Convenio de Hermanamiento colombo – ecuatoriano, con sede en la ciudad de Mocoa, delegados de Fomento Productivo y Cooperación Internacional de la Prefectura, participaron activamente de las mesas de trabajo integrado por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos por Ecuador y los departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia.

Se trataron puntos focales para reactivar la economía de las dos naciones. Los técnicos de la Prefectura trabajaron en concretar proyectos para fortalecer las cadenas productivas de cacao y turismo, en beneficio de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Esmeraldas.

Desde la dirección de Cooperación Internacional, Víctor Fernández, manifestó que en el evento internacional se trabajó en los temas de ordenamiento territorial y cadenas productivas, siendo muy buenas propuestas para aplicarlas en todo el territorio esmeraldeño. 

Carlos Bastidas, técnico de la dirección Fomento Productivo, dio a conocer los avances en cosecha, calidad y producción de cacao que viene ejecutando la Prefectura en la provincia de Esmeraldas, a la vez resaltó el apoyo incondicional por parte de la Ab. Roberta Zambrano para que los agricultores accedan a capacitaciones y créditos para la comercialización de sus productos.

El delegado de la Secretaría de competitividad del departamento de Putumayo, Camilo Fajardo, afirmó que en los dos días de trabajo productivo se elaboraron propuestas y proyectos que serán presentados al Fondo Binacional de Colombia y Ecuador, donde será beneficiada la provincia de Esmeraldas y los demás territorios que componen la zona de integración fronteriza

Read More
PREFECTURA

Minga de limpieza en la ribera del río Teaone sector Vuelta Larga

La mañana de este martes, los moradores de la parroquia Vuelta Larga del cantón Esmeraldas realizaron una minga de limpieza en los alrededores del río Teaone; niños, mujeres y hombres participaron de esta actividad dirigida por los técnicos de Gestión Ambiental de la Prefectura de Esmeraldas.  

Los fines de semana, este balneario se llena con turistas provenientes de los diferentes sectores de la ciudad, quienes buscan un momento de relajación familiar mientras disfrutan del río y de la comida típica que ofrecen varios restaurantes de la zona; por lo tanto, una gran cantidad de plásticos y desechos sólidos quedan en el lugar ya que no existen recipientes contenedores de basura. 

Eva Hernández, moradora de este sector, quien a pesar de tener una discapacidad física participó de este evento, dijo que el pueblo más limpio es aquel que sabe manejar sus residuos.
Carlos Méndez, presidente de la Junta Parroquial de Vuelta Larga, manifiesta que este trabajo debe ser articulado no sólo con la prefectura sino con las demás instituciones públicas.

Cristhian Quiñonez, técnico de Gestión Ambiental de la Prefectura, manifiesta que las mingas de limpieza en los márgenes del río deben ser un trabajo constante.

Read More