Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Noticias

WhatsApp Image 2025-07-08 at 09.24.04 (5)

Prefectura de Esmeraldas avanza en trabajos de señalización en el tramo El Rompido – La Tola.

Los trabajos de rehabilitación de la vía E15 – “Y” de Las Peñas – La Tola, Fase 2, avanzan con éxito. Posterior al mejoramiento vial y la colocación de carpeta asfáltica en un tramo de 16 kilómetros, actualmente se ejecutan labores de señalización horizontal para garantizar la seguridad vial de los usuarios.

Gracias a este proyecto, la parroquia Las Peñas contará con un acceso de primer nivel, lo que representa un impulso significativo para el desarrollo local, la productividad y el fomento del turismo. La obra beneficia directamente a las parroquias Las Peñas y La Tola, ubicadas en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.

El proyecto se concretó gracias a las gestiones realizadas por la prefecta, Roberta Zambrano ante el Banco de Desarrollo del Ecuador, entidad que aprobó una inversión de 4,6 millones de dólares para su ejecución.

Esta importante obra vial fortalece la reactivación económica y turística de la provincia, consolidando a la zona como un destino paradisíaco para los esmeraldeños, visitantes de la sierra ecuatoriana y turistas internacionales, especialmente colombianos. Se trata de un punto estratégico que impulsa el desarrollo local y posiciona al territorio como un referente turístico a nivel nacional.

La zona intervenida posee un gran potencial agropecuario, pesquero y ganadero, además de ser un atractivo ecoturístico por excelencia. Aquí se encuentra la Reserva Ecológica Cayapas – Mataje, hogar de los manglares más altos del mundo, donde los visitantes pueden disfrutar de caminatas por senderos naturales, explorar cuevas, navegar entre manglares y observar aves en su hábitat natural, al tiempo que, se conectan con la riqueza cultural afroecuatoriana.

Asimismo, la nueva vía facilitará el acceso a eventos culturales como la festividad religiosa de San Martín de Porres, que se celebra cada 3 de noviembre en la comunidad de Canchimalero, siendo una festividad relogiosa y cultural.

Read More
111

La rehabilitación de la vía “Y” de Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay está en su fase final y lista para cambiar la vida de miles de familias.

Con una inversión que supera los 2.3 millones de dólares, la Prefectura de Esmeraldas, liderada por la abogada Roberta Zambrano, avanza en la fase final de la rehabilitación integral de la vía “Y” de Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay, una obra de 8.1 kilómetros de longitud que representa un anhelo histórico para las comunidades del sector.

Durante un recorrido técnico por la zona, la prefecta Roberta Zambrano, constató los últimos trabajos de micro pavimentación y verificó los detalles estructurales del proyecto que ha sido una obra esperada por décadas.

La obra fue financiada a través de un crédito gestionado por la Prefectura ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y beneficiará directamente a más de 10.000 personas, principalmente agricultores y pequeños productores, quienes ahora podrán transportar sus productos con mayor facilidad y en mejores condiciones.

La emoción y agradecimiento de los habitantes fue evidente. Olimpia Criollo, habitante de la comunidad, destacó el cumplimiento del compromiso asumido por la prefecta.

Por su parte, el director de Infraestructura Vial del GADPE, Hernán Rosero, informó que se están ejecutando los últimos detalles técnicos para la entrega oficial, estimada en las próximas semanas, dependiendo del abastecimiento de asfalto para el micro pavimento final.

La vía impactará positivamente en la conectividad y la economía local, mejorando el acceso a comunidades como Santa Ana, Corremono, Nuevo Azuay, Progreso, Nueva Esperanza, entre otras, facilitando el transporte de productos como cacao, plátano y yuca, especialmente en una época en que el mercado está favorable para los agricultores.

Read More
111

Prefectura continúa con trabajos de mantenimiento vial.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo de Infraestructura vial, continúa ejecutando trabajos de mantenimiento en un tramo de 7 kilómetros de la vía que conecta desde La Piedrita hasta el estero Morionga, en la parroquia Montalvo del cantón Rioverde.

En este trayecto, el personal técnico ha realizado actividades como la limpieza de material contaminado, la habilitación de salidas de agua y el corte de suelo para nivelar el terreno. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de tránsito para facilitar la salida de productos agrícolas y ganaderos que se generan en estas comunidades rurales.

Víctor Olmedo Tello, habitante de la comunidad La Sirenita, destacó la importancia de estos trabajos, señalando que ahora podrán transportar sus productos en vehículos, en lugar de hacerlo en mulas o caballos, lo cual representaba una gran dificultad, sobre todo en situaciones de emergencia médica o para el traslado de estudiantes.

Por su parte, Mercedes Olmedo resaltó que los trabajos llegan en un momento clave, ya que los habitantes necesitan movilizar su producción para la venta. Agradeció la intervención de la Prefectura por atender esta necesidad urgente del sector.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas brinda seguimiento y asesoramiento a parcelas demostrativas agroforestales en la parroquia Timbre.

Con el objetivo de impulsar prácticas agroecológicas en las nuevas generaciones, técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, realizaron seguimiento a Parcelas Demostrativas Agroforestales en beneficio de los estudiantes de la Unidad Educativa Libertad de Timbre.

Este proyecto es implementado en la comuna de Timbre, ubicado en la parroquia San Mateo. Más de 100 alumnos del bachillerato técnico realizan sus prácticas de campo, siendo un proceso de enseñanza y aprendizaje que les servirá para el futuro.

Fred Corozo, técnico de la Prefectura de Esmeraldas, resaltó los avances en los cultivos cosechados que incluyen: plantas forestales, cacao fino de aroma, plátano verde, papaya y variedades de cítricos.

Por su parte, Kevin Sosa, rector de la Unidad Educativa Libertad de Timbre, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por permitir que los estudiantes utilicen estas parcelas como laboratorio.

“Los adolescentes se muestran entusiastas y comprometidos, aprendiendo cada día con dedicación. Esta formación no solo les permite construir un mejor futuro profesional, sino que también contribuye a reactivar la economía local, beneficiando directamente a sus familias”, destacó, Álvaro Lara, vicerrector de la Unidad Educativa Libertad de Timbre.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas avanza en la rehabilitación de 8.17 km de la vía E20 – Herrera, en Quinindé.

Con el 90% de avance, la Prefectura de Esmeraldas continúa ejecutando la rehabilitación de 8.17 kilómetros de la vía E20 – Herrera, en la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé. Esta importante obra de conectividad vial representa una inversión de 2.5 millones de dólares, financiada por el Banco del Estado, y beneficiará directamente a más de 8 mil habitantes, principalmente agricultores y familias campesinas.

Durante un recorrido de supervisión, la prefecta Roberta Zambrano destacó el compromiso institucional pese a los desafíos climáticos y logísticos enfrentados durante la ejecución del proyecto.

El residente de obra, Paul Chicaiza, indicó que los trabajos se encuentran en la fase final de construcción de bordillos y cunetas, y que en aproximadamente 45 días se podría culminar la obra si las condiciones climáticas y el suministro de asfalto lo permiten.

Por su parte, el director de Infraestructura Vial, Hernán Rosero, reiteró que esta obra forma parte del plan de mejoramiento vial de la provincia, y resaltó que el tramo rehabilitado impulsará el desarrollo productivo y económico de la zona rural de Quinindé.

Los testimonios de los moradores reflejan la transformación que la obra ya genera en su cotidianidad. “Esta vía nos ayuda a sacar nuestros productos al mercado”, expresó María José Quilumba, habitante del sector, mientras que Marta Espinoza añadió que tener una vía asfaltada no solo mejora la movilidad, también incrementa el valor de sus productos y de sus tierras.

Con esta obra se reafirma el compromiso con la mejora de la conectividad rural como eje estratégico para reducir brechas sociales, impulsar la economía local y dignificar la vida de las comunidades históricamente olvidadas.

Read More