Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Fomento Productivo

111

Prefectura de Esmeraldas impulsa la producción de cacao fino de aroma.

La Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, bajo la administración de la Prefecta Roberta Zambrano, realizó una importante iniciativa para fortalecer el sector agrícola de la provincia. En este contexto, se produjo la entrega de más de 300 mil plantas de cacao fino de aroma a agricultores locales.

Esta acción tiene como objetivo principal impulsar la producción de cacao fino de aroma, un producto de alta calidad reconocido a nivel internacional por sus características distintivas y su potencial para generar valor agregado. La distribución de estas plantas busca fomentar la diversificación de cultivos, promover la sostenibilidad ambiental y contribuir al desarrollo económico de la región.

Los agricultores de la provincia de Esmeraldas se ven beneficiados directamente con esta iniciativa, ya que contarán con el respaldo necesario para incrementar su producción y mejorar la calidad de sus productos. Además, la promoción del cacao fino de aroma posicionará a la provincia en el mercado nacional e internacional como un importante productor de este preciado producto.

Entre los beneficios económicos que se esperan alcanzar con esta acción, se destaca incremento de ingresos. La producción de cacao fino de aroma permite obtener precios más competitivos en el mercado, lo que se traduce en mayores ingresos para los agricultores.

Generación de empleo: El impulso a la producción agrícola genera oportunidades laborales en la cadena de valor del cacao, desde la siembra hasta la comercialización, beneficiando a familias enteras de la provincia.

Dinamización de la economía local: El fortalecimiento del sector cacaotero contribuye al dinamismo económico de la provincia, generando un efecto multiplicador en otros sectores relacionados, como el turismo y la industria alimentaria.

Mejora de la calidad de vida: El aumento de los ingresos y la estabilidad económica de los agricultores impacta positivamente en su calidad de vida y en el desarrollo social de las comunidades rurales.

La entrega de plantas de cacao fino de aroma representa un paso significativo en el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas por impulsar el desarrollo productivo y económico de la provincia, promoviendo al mismo tiempo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Read More
111

Escuela de Campo en manejo sostenible de caña guadua de la Prefectura capacita a productores de Matambal.

En el marco de las acciones que viene realizando la Prefectura de Esmeraldas a través de la Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, en el área de madera se llevó a cabo la Escuela de Campo, en Manejo Sostenible de Caña Guadua y Bambú, en el recinto Matambal, del cantón Muisne.

Las Escuelas de Campo tienen el objetivo de formar a las personas de las comunidades en el manejo sostenible de la caña guadua, por lo que en esta ocasión los estudiantes aprendieron sobre la normativa para la cosecha y parcelas, según lo explicado por el técnico de la Prefectura de Esmeraldas, Aníbal Pérez, quién además hizo énfasis en los beneficios para los productores como mayor cantidad de caña y precios justos por la calidad del producto.

Daniel Rosero, de la Subsecretaría de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, explicó las temáticas principales que se trataron en esta Escuela de Campo a través de métodos simples y sencillos que puedan ser replicados; por lo que también habló sobre la importancia de estas actividades que se ejecutan por parte de la Prefectura de Esmeraldas.

José Godoy, señaló que han adquirido conocimientos técnicos mejorando la productividad de la caña guadua, mientras que Jennifer Vivero, de la comunidad Las Delicias, habló sobre su experiencia y agradeció a la prefecta Roberta Zambrano y los aliados estratégicos por estar pendientes de las comunidades y permitirles esta oportunidad de aprendizaje con una gran expectativa a futuro.

De esta escuela de campo se beneficiaron estudiantes de Matambal, Asociación ASOPRO BUNCHE y Muisne Artístico.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas reforestó las cuencas hídricas y áreas verdes en la parroquia Carlos Concha.

La Prefectura de Esmeraldas a través de las direcciones de Gestión Ambiental y Fomento Productivo, realizaron una campaña de reforestación en la parroquia Carlos Concha, jurisdicción del cantón Esmeraldas.

Con el apoyo de niños jóvenes y mujeres de la cabecera parroquial, sembraron más de 600 plantas nativas, destacando forestales y ornamentales, con la finalidad de recuperar y restaurar los ríos Teaone y Huele.

Ericka Bone, Vocal del Gad Parroquial de Carlos Concha, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente, a través de actividades de reforestación con plantas nativas.

Por su parte, Jaime Olmedo de la comunidad Chichivie, señaló que, de esta manera se mitigan efectos de cambio climático y la tala indiscriminada de árboles, que ocurre con alto porcentaje en la zona.

Estas acciones, además permiten sensibilizar sobre la importancia de sembrar y aportar al embellecimiento paisajístico de la localidad.

Read More
WhatsApp Image 2024-04-03 at 9.35.52 AM (1)

Esmeraldas obtuvo el segundo y tercer lugar de la feria gastronómica nacional de la pesca artesanal.

El 28 de marzo se llevó a cabo la Feria Gastronómica Nacional de la Pesca Artesanal, en la Plaza Cívica de Manta, provincia de Manabí; el evento contó con la presencia de más de 30 emprendedores, quienes expusieron lo mejor de la gastronomía de la pesca artesanal.

El festival inició con la presentación de varios artistas, entre ellos el grupo esmeraldeño de marimba África Negra, seguido de la exposición de varios platos elaborados con recursos de la pesca artesanal, que fueron degustados por chefs escogidos para calificar y elegir a los ganadores de este concurso de sabores.

Javier Bermúdez, chef y jurado del concurso, indicó los parámetros a calificar, señalando que este tipo de iniciativas a más de promocionar la gastronomía de las provincias, también permite fortalecer la economía y la unidad de las mismas.

El segundo lugar de este concurso lo obtuvo la parroquia Súa del cantón Atacames, presentando el “Volcán de langostinos”, un plato elaborado con verde en forma de volcán, relleno con un guiso de langostinos que lleva coco y maní, acompañado de aguacate y otros vegetales; mientras que el tercer lugar lo ganó el cantón San Lorenzo, recinto Porvenir, presentando un “Encocao de cangrejo y jaiba”, elaborado con la pulpa de los crustáceos, zumo de coco y hierbas como la chillangua y acompañado de una porción de arroz, patacones y ensalada.

Las ganadoras del concurso manifestaron su agradecimiento a la prefecta Roberta Zambrano por el apoyo brindado para ser parte de este festival destacando que Roberta cumple hoy, mañana y siempre.

Read More
WhatsApp Image 2024-04-01 at 14.58.15

Esmeraldas cautivó a los asistentes al festival nacional gastronómico de los productos de la pesca artesanal.

El ritmo de la marimba y el canto de los integrantes del grupo África Negra de la Prefectura de Esmeraldas, llegó hasta la ciudad de Manta, para acompañar a las representantes de Esmeraldas en el Festival Nacional Gastronómico de los Productos de la Pesca Artesanal, quienes cautivaron a los asistentes con la gastronomía presentada a base de mariscos con sabores exóticos y originales nombres. 

Patricio López, director de Desarrollo y Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, dijo sentirse complacido de acompañar a las emprendedoras gastronómicas que están cambiando la historia.

El alcalde de Atacames, Williams Mendoza acompañó a las representantes de su cantón a este festival, señalando que están haciendo historia a través de la unidad y el trabajo que se desarrolla con la prefecta Roberta Zambrano.

Adolfo Angulo, representante del GAD municipal de Eloy Alfaro, destacó la importancia de participar en esta feria, trabajando en unidad con la Prefectura de Esmeraldas como aliado estratégico para que la identidad y el sabor de Esmeraldas sean conocidos a nivel nacional.

El coco, la chillangua y el chirarán son los complementos que dieron el toque final a los diferentes productos que se obtienen de la pesca artesanal y la recolección de la concha y el cangrejo.

Turistas locales y extranjeros degustaron la gran variedad gastronómica presentada por las representantes de la provincia de Esmeraldas, que comprendía platos elaborados con productos como el pescado, camarón, concha, almeja, cangrejo y jaibas, a través de los exquisitos encocados, ceviches, bandejas marineras y otros, que lograron enamorar el paladar, dinamizar la economía y promocionar los productos del mar con valor agregado.

Read More