Category: Fomento Productivo

prefectura

Prefectura apoya la reactivación económica de Muisne

La Dirección de Fomento Productivo y la Asociación de Producción Acuícola Pequeños Camaroneros (ASOPROACUIPECAN), mantuvieron una reunión de trabajo para concretar el proyecto denominado: “Cultivo de camarones en piscinas convencionales” en la parroquia Cabo de San Francisco del cantón Muisne.  

En este proyecto de desarrollo comunitario la participación de la comunidad es la clave. Los pequeños productores han destinado tres hectáreas para la implementación de tres piscinas, mientras que la Prefectura destinará $65.000, los cuales se implementarán en la compra de insumos y alevines para garantizar una producción sostenible.

En el estuario de la isla encantada, 8.000 de las 13.000 hectáreas dedicadas a la actividad camaronera, ocupan espacios declarados como territorio patrimonial; esto genera un grave conflicto por la tenencia de los títulos de propiedad con el 30% de la comunidad que vive del manglar. 

En consecuencia, ASOPROACUIPECAN es una institución que agrupa a 15 pequeños productores camaroneros, su principal objetivo es la reactivación económica de este sector; de esta forma Roque Bautista, dirigente de esta organización, manifiesta que han tenido tres años de espera para cristalizar esta propuesta por lo que agradece la labor de la Prefecta Roberta Zambrano.

Antonio Portocarrero, técnico de fomento productivo, dice que la ejecución de proyecto está en marcha, ya que es altamente rentable, lo que permitirá que se dinamice la economía en el cantón Muisne.

Read More
prefectura

Prefectura participó en encuentro internacional para implementar proyectos productivos en la provincia verde

En el Encuentro Internacional del Convenio de Hermanamiento colombo – ecuatoriano, con sede en la ciudad de Mocoa, delegados de Fomento Productivo y Cooperación Internacional de la Prefectura, participaron activamente de las mesas de trabajo integrado por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos por Ecuador y los departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia.

Se trataron puntos focales para reactivar la economía de las dos naciones. Los técnicos de la Prefectura trabajaron en concretar proyectos para fortalecer las cadenas productivas de cacao y turismo, en beneficio de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Esmeraldas.

Desde la dirección de Cooperación Internacional, Víctor Fernández, manifestó que en el evento internacional se trabajó en los temas de ordenamiento territorial y cadenas productivas, siendo muy buenas propuestas para aplicarlas en todo el territorio esmeraldeño. 

Carlos Bastidas, técnico de la dirección Fomento Productivo, dio a conocer los avances en cosecha, calidad y producción de cacao que viene ejecutando la Prefectura en la provincia de Esmeraldas, a la vez resaltó el apoyo incondicional por parte de la Ab. Roberta Zambrano para que los agricultores accedan a capacitaciones y créditos para la comercialización de sus productos.

El delegado de la Secretaría de competitividad del departamento de Putumayo, Camilo Fajardo, afirmó que en los dos días de trabajo productivo se elaboraron propuestas y proyectos que serán presentados al Fondo Binacional de Colombia y Ecuador, donde será beneficiada la provincia de Esmeraldas y los demás territorios que componen la zona de integración fronteriza

Read More
FOMENTO

Familias de Canchimalero reciben gallinas ponedoras por parte de la prefectura

La Prefectura de Esmeraldas, a través del programa “Animales Menores”, que lleva a cabo la Dirección de Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, entregó 50 gallinas ponedoras a familias del recinto Canchimalero, parroquia Valdez del cantón Eloy Alfaro, con el objetivo de mejorar y complementar la dieta alimentaria y nutricional de la población.

Narcisa Cuero, moradora del sector, expresó que están siendo beneficiadas con la entrega de las aves lo que les ayudará a mejorar su economía, ya que no cuentan con fuentes de trabajo. Por esta razón, agradeció al Gobierno Provincial por la donación.

María Ortiz, otra de las beneficiadas, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, mientras que Santa Quintero, dijo que es muy importante la ayuda que recibieron ya que con eso pueden ayudar a sus hijos y aportar a la economía del hogar.

El programa impulsado por la Prefectura consiste en la producción de proteínas de origen animal, con el fin de reducir el índice de desnutrición con el consumo de por lo menos un huevo de gallina diario. Además, se busca crear emprendimientos y con el criadero de gallinas las familias podrán tener ingresos, según explicó Jackson Hurtado, técnico responsable de Fomento Productivo. 

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.56.49

La Prefectura desarrolla mesa de trabajo por el bienestar del sector cacaotero

La dirección de Fomento Productivo de la prefectura de Esmeraldas, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, desarrollaron la mesa integral de cacao en las instalaciones de la Asociación de Productores de Cacao Orgánico en el cantón Atacames.

Medidas fitosanitarias, plan nacional de gobierno, semillas nativas, cacao nacional fino de aroma y la participación mancomunada de los gremios cacaoteros fueron los principales temas tratados en este encuentro que contó con la aportación de varias organizaciones no gubernamentales como la Corporación Esmeraldeña para la Formación y Desarrollo Integral (CEFODI) y Fundación Maquita.

El cacao esmeraldeño se encuentra entre los mejores del mundo. La hacienda Costa Esmeraldas ubicada en Same, ha sido premiada dentro de las que producen los cincuenta mejores cacaos del planeta. Cristian Marlin, delegado de la Unión Europea, manifestó que su función es apoyar al gobierno nacional para un plan de mejora competitiva del cacao y sus derivados.

En el mismo orden, también existen organizaciones encargadas de monitorear un comercio justo para los productores del cacao. Así, Betty Brambilla, gestora territorial de la Fundación Maquita, señala que el principal fin de esta ONG es ayudar al progreso de las familias cacaoteras.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo de la prefectura, señala que el objetivo primordial de la mesa de trabajo es que los principales actores de la producción cacaotera consoliden su espacio de producción y comercialización, dando un adecuado proceso de tratamiento al producto que abarca alrededor de 75.000 hectáreas en toda la provincia.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.39.47 (1)

Innovadores proyectos para la zona agraria de Esmeraldas

El bienestar de los agricultores es uno de los principales compromisos de la prefecta Roberta Zambrano, por esta razón, la dirección de Fomento Productivo desarrolla un programa de establecimiento y manejo integral del cultivo de cacao en la parroquia Carondelet del cantón San Lorenzo.

El norte de la provincia es una zona muy conocida por la fertilidad de su tierra. En Carondelet encontramos cultivos de verde, naranja, limón y principalmente cacao. Los agricultores prefieren sembrar el cacao nacional fino de aroma (criollo) por su alta calidad y demanda en el mercado internacional.

Por otro lado, la dirección de Fomento Productivo presenta una estrategia innovadora para los agricultores denominada fincas integrales. Este proyecto consiste en dos etapas: la primera sembrar cacao como una fuente económica continua y la segunda en sembrar árboles de las especies melina, laurel y teca como un seguro económico a largo plazo, es decir, de diez a doce años. Fred Corozo, técnico de fomento productivo, manifiesta que la siembra de estos árboles es el primer eslabón de la cadena productiva de madera.

Jonás Cedeño, agricultor de Carondelet, manifiesta que su comunidad fue beneficiada por este proyecto y que la madera es un trabajo fuerte al inicio, pero luego se vuelve rentable.
Por otro lado, las plantaciones de cacao requieren de mantenimiento y poda constante. Nelfor Quintero, vicepresidente del Gad parroquial de Carondelet, ha seguido todas las indicaciones de los técnicos de Fomento Productivo y hoy la producción de su finca es de veinte quintales anuales. Quintero pide el apoyo de la Prefecta para el gremio de los agricultores.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo, manifiesta que el objetivo principal de este proyecto es aumentar la producción para llegar a los treinta quintales al año.

Read More