Category: Fomento Productivo

BOLETIN 00118

Prefectura permite que agricultores obtengan certificación por competencias laborales en apicultura.

Gracias al convenio de coorperación interinstitucional, entre la Prefectura de Esmeraldas, Fundación CODESPA y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), 16 integrantes de las Asociaciones Chucaple y Santa Elvira, en el cantón Quinindé, recibieron certificación de competencias laborales en Apicultura, título avalado por el SENESCYT.

De esta manera generamos oportunidades y fomentamos la economía de las familias para acceder a créditos bancarios, mejores salarios y condiciones de trabajo. La Dirección de Fomento Productivo, además de apoyar a que los benefciados obtengan certificación por competencias laborales, ha permitido brindar insumos, herramientas, capacitaciones y realizar visitas continuas para mejorar las condiciones y calidad de los productos de estas dos asociaciones apícolas, situadas en el cantón Quinindé.

Contribuimos al progreso, desarrollo de la provincia y el bienestar de todos los esmeraldeños”, señaló el viceprefecto Diego Zambrano, quien además, felicitó a los graduados, los que ahora cuentan con conocimientos, habilidades y destrezas en apicultura.

Máximo Ramírez, director ejecutivo de SECAP, detalló la importancia de realizar alianzas para el progreso de los pequeños y medianos emprendedores de la provincia. Además, felicitó la seriadad y constancia de la Prefectura de Esmeraldas, que en tiempos de pandemia no ha parado de trabajar, permitiendo la reactivación económica de familias dedicadas a las actividades agropecuarias.

Por su parte, Juan Cagua Rentería, representante de la Asociación Apícola del recinto Chucaple, muy alegre y feliz, indicó que junto a sus compañeros ahora cuentan con un títuto tecnológico que permitirá mejorar sus condiciones laborales. Además, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por el trabajo incansable, dedicada a velar por el bienestar de todos los esmeraldeños.

Read More
BOLETIN 0097

Prefectura contribuye al fortalecimiento de la actividad ganadera

En la parroquia Colón Eloy del cantón Eloy Alfaro, los miembros de La Asociación de Ganaderos 22 de Julio, recibieron kits de medicina e insumos veterinarios, con el propósito de incrementar la productividad y sostenibilidad ganadera de la zona.

Productos como antiparasitarios, antibióticos y vitaminas fueron entregados de manera gratuita a los beneficiarios por parte de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas. 

Flavio Valdez, unos de los beneficiarios, indicó que la prefecta, Roberta Zambrano lleva un proceso de apoyo al sector agropecuario en toda la provincia, ya que este sector ha sido abandonado por mucho tiempo.  Además, agradeció por la donación de los medicamentos y la capacitación que le permitirá fortalecer su actividad productiva. 

Para Domingo Cangá, miembro de la asociación, el pedido de contar con orientación y guía para asistir de manera inmediata a las reses que se vean afectadas por un agente externo y complique su salud, ha sido de mucha utilidad, por lo que agradeció al Gobierno Provincial. 

Wagner Estupiñán, ganadero del sector, pidió a la Prefecta de Esmeraldas no desmaye en su accionar a favor de los ganaderos de la provincia. Tildó de valiosos los conocimientos impartidos por los técnicos de Fomento Productivo, además, mencionó que nos es la primera vez que reciben estos beneficios por parte de la Prefectura de Esmeraldas. 

El técnico de la Dirección de Fomento Productivo, Juan Marín, agregó que se cumple con la campaña “Aprender Haciendo” dispuesta por la Prefecta Provincial de asistir y capacitar a los ganaderos de la provincia en temas de asistencia rápida en primeros auxilios al ganado. 

Los productos entregados combatirán la presencia de gusanos y garrapatas. El funcionario, añadió que los asistentes se mostraban muy contentos por el respaldo que se brinda a su actividad ganadera. 

Read More
BOLETIN 0091

Prefecta coordina importante proyecto que beneficia a comunidades agrícolas.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, junto a IICA y con el financiamiento del FIEDS, desarrolla un proyecto de Cooperación Internacional asociativa e inclusiva, junto a familias campesinas y asociaciones agrícolas para fortalecer la reactivación económica e incentivar la agricultura a través de la certificación: Sello de la agricultura familiar campesina.

Sello de la agricultura familiar campesina: comercialización asociativa e inclusiva en la frontera norte del Ecuador busca contribuir al mejoramiento de la convivencia e integración socio económica de la población vulnerable, en situación de movilidad humana y de acogida de la provincia de Esmeraldas.

Rodolfo Campos, directivo de IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, junto a la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano y la directora de Cooperación Internacional de la Prefectura, Lady Cedeño, mantuvieron una reunión para analizar el avance el proyecto.

Otra de las metas de este proyecto es mejorar la calidad, equidad e identidad cultural para el fortalecimiento de la cadena productiva del cacao nacional fino de aroma. Fortalecimiento de la cadena de valor de Café y Cacao en las Provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

Fortalecimiento de capacidades con enfoque de género y reactivación económica del cantón Muisne a través de la comercialización del bambú y su aprovechamiento como material de construcción, alternativas de sistemas para captación de agua y seguridad alimentaria.

Read More
BOLETIN 0087

Prefectura llega con ayuda e incentivos para los pequeños ganaderos de Eloy Alfaro.

Ganaderos de la comunidad Tolita Pampa de Oro de la parroquia La Tola, en el cantón Eloy Alfaro, recibieron por parte de funcionarios de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, kits de medicina e insumos veterinarios para la asistencia inmediata de primeros auxilios en animales bovinos. 

Los beneficiarios, también se capacitaron en el uso de insumos y la aplicación correcta de la dosis del medicamento donado. 

Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona, agradeció a la Prefecta de Esmeraldas por cumplir con el pedido y la entrega de las medicinas, además de la capacitación, ya que su comunidad ha sido abandonada por anteriores administraciones. 

El dirigente añadió, que el kit será de mucha ayuda y los conocimientos adquiridos fortalecerán el buen trato al animal y mejorará las condiciones de vida de los habitantes. 

Me siento muy bien porque la Prefectura está enfocada en el bienestar y desarrollo de nuestro pueblo. Hemos sido olvidados, por ello le agradecemos la ayuda que hoy nos brinda la Prefecta de Esmeraldas“, manifestó Mathías Montaño, habitante del sitio. 

Aníbal Pérez, técnico de Fomento Productivo, expresó que la capacitación que se imparte servirá para la buena administración de la medicina y para fomentar una ganadería sostenible a lo largo de la provincia.

Read More
BOLETIN 0057

Programa de mejoramiento genético brinda beneficios a la finca La Fortuna.

Jonny Intriago, es un pequeño productor de raíces manabas, nacido y criado en la parroquia Chontaduro, del cantón Rioverde. Desde muy pequeño aprendió a convivir y adaptarse con los animales y la naturaleza.

A sus 61 años, tiene muy clara la idea que en el campo es donde se cultivan frutas, verduras, un sinnúmero de hortalizas y es donde se produce carne y leche, que es comercializada y consumida en toda la provincia.

Jhonny, se dedica a la agricultura y cría de ganado, desde hace más de 30 años es propietario de la finca “La Fortuna”, que gracias a la dedicación y mucho esfuerzo en esta labor le ha permitido sustentar económicamente su hogar.

Luego de muchos intentos fallidos para recibir apoyo por parte de autoridades de turno en periodos pasados, llegó el año 2019 cuando una mujer aguerrida y luchadora llamada Roberta Zambrano, fue posesionada como Prefecta de Esmeraldas, y desde allí hasta la actualidad no ha parado en trabajar incansablemente por las comunidades rurales, por el bienestar de los agricultores y de los pequeños productores de la provincia.

Por tal razón, fue invitado a que sea parte de la II Escuela de Campo, para el beneficio de productores en los cantones Esmeraldas y Rioverde. Fue allí donde aprendió por parte de profesionales en la materia, los conocimientos sobre técnicas actualizadas de producción y recibió cercas eléctricas, herramientas e insumos para mejorar el rendimiento de su finca.

Él, está muy contento porque acaba de recibir la visita de los técnicos de la Dirección de Fomento Productivo, los cuales realizaron la segunda parte de inseminación artificial en su ganado, lo que permitirá mejorar la raza de sus animales y obtener mayor producción de leche en un futuro no tan lejano.

Read More