Category: Fomento Productivo

Imagen28

Prefectura de Esmeraldas apoya el Fomento y Desarrollo Productivo, y la implantación de cultivos de tilapia

Avanza un nuevo proyecto de implantación del cultivo de tilapias en la parroquia Tachina del cantón Esmeraldas. Resultados obtenidos gracias al impulso brindado por la prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, mediante el programa de apoyo a la soberanía alimentaria y la producción de proteína animal.

Motivado al saber que, muy pronto se verán los frutos del esfuerzo alcanzados, Oscar Jácome, miembro de la Asociación Productiva “Semillas de vida”, situada en cercanías al recinto “El Tigre”, explicó que, durante el tiempo que llevan como asociación, la siembra de más de 10 mil alevines de tilapia, pronto darán buenos resultados, al alcanzar su primera cosecha y comercialización.

Debido a ello, Jácome reconoció que, gracias a la asistencia técnica brindada por técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, durante cada seguimiento hecho, han podido implementar buenas prácticas para la producción de tilapia mediante consejos y capacitación.

Para concluir, expresó que, son grandes las proyecciones que como asociación tienen hacia el futuro y desde ya trabajan en la diversificación de sus productos, con la implantación del proyecto de cría de chame.

Hasta la fecha, más de 60 mil unidades de alevines han sido entregadas en donación, como fomento a la producción.

Read More
Imagen25

Prefectura de Esmeraldas recupera una Asociación de Producción Acuícola

En el recinto Altamira, de la parroquia Rocafuerte en el cantón Rioverde, un nuevo proyecto productivo para la producción de tilapia se posiciona, a raíz del apoyo brindado por la prefectura de Esmeraldas y la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, para su reactivación, generando una nueva forma de ocupación laboral.

El sudor en su frente muestra como con esfuerzo, Ronald España, uno de los beneficiados con el proyecto de implantación de cultivos acuícolas, empieza a ver los resultados, tras un año de trabajo, capacitación y la entrega de asistencia técnica, insumos y alevines para la producción de tilapia.

Hasta el momento, la satisfacción por los resultados radica en el crecimiento adecuado de los más de 10 mil alevines de tilapia donados por la Prefectura de Esmeraldas y Roberta Zambrano, a los miembros de la Asociación Productiva y Agropecuaria Altamira, para el beneficio de más de 100 familias.

Durante una nueva inspección para evaluar los cuidados para la correcta ejecución del proyecto, Carlos Valencia, técnico de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que el trabajo desarrollado de manera constante muy pronto aspira llegar a concretar la primera cosecha y comercialización de aproximadamente 20 mil libras de proteína de origen animal.

De esta manera la cría de tilapias en estanques circulares toma fuerza en la provincia, gracias al impulso, demostrado durante los últimos 3 años.

Read More
Imagen20

Prefectura de Esmeraldas garantiza la seguridad alimentaria en la parroquia Súa

Trabajando por el desarrollo productivo de las comunidades rurales del cantón Atacames, técnicos de la Prefectura de Esmeraldas realizaron seguimiento a los emprendimientos implementados en beneficio de la Asociación de Servicios Turísticos Comunitario Río Súa.

El trabajo y los esfuerzos que se fomentan en la administración de la prefecta, Roberta Zambrano, han logrado en esta localidad la implementación de huertos familiares, tilapias y gallinas de postura.

El beneficiado, Luis Barrera, mostró mucha felicidad por el esfuerzo y trabajo por parte de los técnicos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo para producir alimentos de origen animal y mejorar las condiciones nutricionales de la comunidad.

Por su parte, la agricultora, María Cedeño, agradeció por el apoyo a los emprendedores para la reactivación econcómica y la diversificación de producción y sustento de las familias.

Read More
Imagen8

Prefectura promueve la reforestación como método de reactivación económica del sector rural marginal

La Prefectura de Esmeraldas, a través de Fomento Productivo, ha entregado 92 mil 647 plántulas comerciales en los siete cantones de la provincia de Esmeraldas. Donándose en Naranjal de los Chachis del cantón Quinindé, 17 mil 973 plantas de balsa, melina, pachaco, bambú, valencia, limón sutil, limón meyer.

En agradecimiento a esta propuesta productiva, los integrantes de la nacionalidad Chachi, presentaron un baile ancestral en el coliseo de la localidad; además, se realizó la distribución de las plantas a las familias beneficiadas.

Patricio López, director de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, explicó que, este proyecto no tiene fines de conservación sino más bien de comercialización, pero de manera responsable, por ello, se selecciona un espacio que esté abandonada o rastrojo, que servirá como una cuenta de ahorro del finquero, ya que una plantación que se aproveche entre 2 a 5 años dependiendo la especie, va a generar entre 8 mil a 24 mil dólares por hectárea, que les servirá mucho a los agricultores.

El Viceprefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano, manifestó que todas las direcciones de la Prefectura de Esmeraldas están trabajando de manera coordinada para impulsar el desarrollo rural de la provincia.

Galo Añapa Tapuyo, líder comunitario, manifestó que están agradecidos con la prefecta de Esmeraldas, porque en 60 fincas se podrán sembrar las plántulas, donde se tiene previsto beneficiar a más de 10 familias de la comunidad rural de Naranjal de los Chachis.

El profesor, Cristóbal Quiñónez, manifestó que Roberta Zambrano está demostrando que es una mujer que cumple con cada una de las promesas que hace a las comunidades rurales, dando como ejemplo, el hecho de que prometió la construcción del puente y se lo hizo, por ello, considera que es una autoridad con mucha credibilidad.

Read More
Imagen10

Prefectura de Esmeraldas clausura taller de comercialización y ventas

En el marco del proyecto Sello de la Agricultura Familiar y Campesina, culminó el taller “Comercialización Asociativa e Inclusiva en la Frontera Norte del Ecuador”, donde participaron promotores agropecuarios de 20 asociaciones productivas.

Esta importante actividad se ejecutó con la finalidad de fortalecer estrategias de comercialización y venta de productos agropecuarios que generen ingresos económicos y mejoren las condiciones de vida de las familias beneficiadas de este proyecto.

Lorena Valdez, presidenta de la Asociación de Mujeres Afroecuatorianas Timbiré en el Futuro (AMATIF), expresó que, los conocimientos adquiridos en la capacitación, le permitió desarrollar habilidades y destrezas para sacar adelante la organización a la cual pertenece.

Por su parte, Galo Rivero, representante de la Asociación de la Bocana Guayllabamba, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, por apoyar a estas Asociaciones para que accedan a nuevos mercados y mejoren sus sistemas de comercialización para fortalecer la producción.

Read More