Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

PREFECTURA

Encuesta Nacional establece que el 83% de los esmeraldeños aprueba el trabajo de la prefecta Roberta Zambrano.

Una encuesta a nivel nacional, elaborada en su totalidad por la empresa Pulso Ciudadano Investigación & Estrategia y que fue financiada en un 100% por la propia empresa, consultó sobre varios aspectos relacionados con la pandemia del coronavirus a los ecuatorianos y pidió a los ciudadanos de cada provincia calificar el desempeño de sus autoridades, alcaldes y prefectos, durante la emergencia sanitaria.

Se trata de un estudio cuantitativo que mide el estado de ánimo de los ecuatorianos a causa de la crisis sanitaria que vive el país por el Covid-19, que se ve reflejado en el cambio de actividades diarias.

Ante la pregunta: ¿Cómo califica usted, el desempeño de la Prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano frente a la actual emergencia sanitaria?, los esmeraldeños consultados, en un número cercano a las 400 muestras, en un 54% califica la gestión como MUY BUENA y un 29% la califica de BUENA.

La encuestadora también consultó: ¿Cómo califica usted, el desempeño de la Alcaldesa de Esmeraldas Lucia Sosa frente a la actual emergencia sanitaria? Un 49% de la población la califica de MUY MALA, el 31% de los consultados lo califica de MALA, y solo un 20% cree que es bueno.

La encuestadora recalca que la actual crisis sanitaria generada por el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de gestión de las autoridades nacionales y seccionales. En algunos casos la gestión ha sido positiva y en otras fatal, esto ha ocasionado que la ciudadanía no se sienta representada por los actores políticos.

La muestra es un estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas online a través de un panel representativo con cobertura nacional. Público en general, hombres y mujeres mayores de 16 años, pertenecientes a distintos grupos socioeconómicos del país. Se realizó un total de 2000 entrevistas estratificadas a proporcionalmente por las variables de Género, Edad y Ciudad de residencia.

Con el objetivo de proyectar resultados, la muestra fue ponderada de acuerdo con el peso real de cada segmento: Género, Edad en la población cibernauta del país. – Muestra 2000 encuestados, margen de Error +/- 2,9 %, bajo supuestos de aleatoriedad simple, nivel de confianza del 95% y varianza máxima de los estimadores.

Read More
BOLETIN1

“No sé por qué temen que se audite el tema de los fotorradares”, dice la Prefecta.

No podemos en este momento aceptar que se lacere la economía de los esmeraldeños cuando estamos viviendo una crisis pandémica, donde no solo es la afectación de la salud sino también la afectación de la economía de los esmeraldeños”, dijo la Prefecta Roberta Zambrano, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre su posición en cuanto a la puesta en marcha de fotorradares por parte del Municipio de Esmeraldas para sancionar a los conductores con multas que van desde los 120 dólares.

La Prefecta dijo que se mantuvo a la espera de que alguno de los asambleístas esmeraldeños eleve su voz de protesta en defensa de los ciudadanos esmeraldeños ya que, no hay señalética, no hay semáforos, no existen pasos cebras, ni siquiera están bien señalizados los lugares donde se han instalado los radares, pero como eso no ocurrió solicitó la intervención de la asambleísta nacional Cristina Reyes Hidalgo.

“La ley ampara a la Asambleísta pedir esa documentación, no entiendo por qué hacen tanto drama, ella es fiscalizadora y quiero aclarar que ella es asambleísta nacional y los esmeraldeños están de acuerdo con esta solicitud ya que se está afectando gravemente a la economía de los transportistas y de los ciudadanos comunes que manejan su carro o motocicletas”, agregó la Prefecta.

“Estamos recopilando pruebas con las multas que ya se han emitido, a ciudadanos que, inclusive, nunca sacaron su carro del garaje y ahora aparecen con multas”, dijo.

Read More
BOLETIN453

Contraloría realiza auditorías a todas las instituciones que manejan recursos públicos durante la emergencia sanitaria.

Qué casualidad, que justamente después que manifesté públicamente que estoy en contra del funcionamiento de los fotorradares, y luego de que la Asambleísta Nacional Cristina Reyes Hidalgo mandó a pedir al Municipio toda la información del contrato de estos dichosos radares, enseguida inician una campaña en redes sociales para hacer creer a la gente que la Contraloría está investigando algo que supuestamente ha hecho mal Roberta Zambrano”, dijo la prefecta Roberta Zambrano, ante una pregunta realizada por periodistas en el desarrollo de una ceremonia castrense realizada la mañana de este 28 en el Batallón de Infantería BIMOT 13.

De esta manera, la Prefecta desestimó una serie de publicaciones en redes sociales donde se habla de una intervención de la Contraloría en el Consejo Provincial. “Es un proceso a nivel nacional que está haciendo la Contraloría, pero, siempre quieren sacar partido políticamente y pretendiendo dañar mi imagen. Agradezco a la Contraloría ya que de esa manera demostraremos que estamos haciendo las cosas correctamente”, dijo la Prefecta.

Explicó que la Contraloría, al ser un ente de control, realiza exámenes de fiscalización a todas las instituciones públicas, prueba de ello es que, apenas asumió la administración de la Prefectura, solicitó se realice una auditoría de la administración anterior.

Esto es normal, ninguna institución nos ha señalado, si se hace una auditoría es bienvenida y la respaldo, nosotros no le tememos a que nos auditen”, dijo.

Read More
WhatsApp Image 2020-05-28 at 11.19.23

Prefecta Roberta Zambrano destaca el trabajo de los militares durante la emergencia sanitaria.

La Prefecta Roberta Zambrano Ortiz, participó como invitada de honor, en un acto castrense realizado la mañana de este jueves 28 de mayo, en las instalaciones del Batallón BIMOT, con motivo de la visita del General de Brigada Luis Altamirano, Comandante General del Ejército Ecuatoriano.

El General Altamirano, llegó para dar ánimo a las tropas, demostrar el compromiso del alto mando militar con los soldados y entregar elementos de bioseguridad a los integrantes de este Batallón para que estén protegidos ya que, pese a la emergencia sanitaria, esta unidad se mantiene operativa y operativos constantes.

La Prefecta Roberta Zambrano, quien participó del acto castrense, dijo sentirse orgullosa del militar ecuatoriano que, pese a los riesgos que existen, sigue cumpliendo con su noble de misión de dar seguridad y protegiendo a los ciudadanos.

El general Gustavo Acosta, Comandante de la Frontera Norte, dijo que la visita del Comandante del Ejército significa una motivación ya que el alto mando militar demuestra su preocupación por el estado de salud de los soldados, a la vez que agradeció a la Prefecta por esa muestra de cariño para con el personal militar acantonado en la provincia de Esmeraldas.

Read More
PREFECTURA

Prefecta entrega 100 trajes de bioseguridad al personal del Hospital Delfina Torres de Concha Sur.

La Prefecta Roberta Zambrano, llegó la mañana de este martes 26 de mayo, hasta el Hospital Delfina Torres de Concha Sur, para hacer la entrega en donación de 100 trajes de bioseguridad, anti fluidos, que fueron adquiridos por la Unidad de Asistencia Médica, adscrita a la Prefectura de Esmeraldas, UNAMYDESC.

Robert Cedeño, gerente del Hospital Delfina Torres de Concha Sur, demostró su agradecimiento por la donación y dijo que lo entregado son materiales de bioseguridad de suma importancia para el trabajo que ellos realizan. Mientras que, Lourdes Plaza, Directora Médica de Salud del hospital, explicó que los trajes permiten al personal que está trabajando en las diferentes áreas de esta casa de salud, cumplir con todas las normativas de bioseguridad.

La prefecta Roberta Zambrano, dijo que se necesita mucho más para hacer frente a esta pandemia y advirtió que hay que trabajar en conjunto para evitar que la cifra de contagiados aumente. “Estamos haciendo una inversión de 250 mil dólares para traer más trajes de seguridad, mascarillas e implementos. Estamos trabajando, no paramos ni un solo día. Estamos por adquirir 7 mil pruebas rápidas y 36.000 dosis de Azitromicina.

Destacó que, aparte de la donación de los 100 trajes de bioseguridad al hospital, se inició además con la entrega de 4.500 kits de bioseguridad para las personas más expuestas al virus en los 7 cantones de la provincia.

Rechazó las marchas que se están dando y que son auspiciadas por un partido político. “La autoridad principal cantonal no da el ejemplo, vemos marchas de un partido político, nos estamos jugando con la vida de la gente, primero salvemos la vida y luego podremos gritarle al Gobierno que no estamos de acuerdo”, dijo.

De esta manera, la Prefecta ratifica su respaldo incondicional a los héroes anónimos, que trabajan en el hospital y que todos los días arriesgan su vida para salvar las vidas de otros. La Prefecta también entregó mascarillas y kits nutricionales a decenas de familiares de pacientes que permanecen en los exteriores de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Read More