Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

BOLETIN 01065

Prefectura de Esmeraldas celebró el Día Mundial de la Calidad.

Con un seminario sobre Calidad en el área Laboral y un reconocimiento a los funcionarios que han impulsado el proceso de las 5 S, la Prefectura de Esmeraldas, conmemoró el Día Mundial de la Calidad.

Junior Alencastro, director de Gestión de Calidad, manifestó que el seminario virtual estuvo dirigido por un psicólogo internacional, quien remarcó en los hábitos que se deben aplicar cada día en el área laboral, para contar con un ambiente agradable y, además, tener una buena producción.

Igualmente, se resaltó el accionar de cada una de las direcciones que trabajan día a día con la finalidad de hacer cumplir las 5 S, que tienen como finalidad ser empáticos, ser buenas personas y tener una buena relación con los compañeros. “Eso es lo que busca la gestión de calidad, es el objetivo de la administración de la prefecta, Roberta Zambrano”, dijo. 

Read More
WhatsApp Image 2021-11-13 at 18.09.25

Pregón “El Mundo Vive” llegó al cantón Quinindé.

Quinindé vivió una fiesta de colores, alegría, música y diversión, gracias al pregón organizado por la Prefectura de Esmeraldas denominado “El Mundo Vive”, que recoge la cultura y tradición de diferentes países, que hoy piensan en la reactivación económica y productiva, tras las consecuencias vividas por la pandemia.

Como una réplica del éxito vivido en el cantón Esmeraldas, miles de quinindeños se dieron cita en las principales calles de la ciudad de Quinindé, para presenciar cada una de las comparsas alegres y divertidas que acompañaron esta jornada.

Cada una de las delegaciones, conformadas por miembros de la institución y voluntarios, contó con la participación de las candidatas a Reina de la provincia de Esmeraldas, representando a cada uno de sus siete cantones.

El evento logró incentivar a propios y extraños a presenciar una fiesta tradicional, que de manera lúdica rompe la rutina diaria, incentiva la comercialización y compra de productos, así como el consumo de alimentos, hospedaje y flujo de turistas.

El pregón formó parte de la agenda de agenda de actividades programadas por conmemorarse en el mes de noviembre los 174 años de provincialización.

Read More
WhatsApp Image 2021-11-12 at 18.38.20

“El Mundo Vive” un colorido pregón organizado por la Prefectura de Esmeraldas por los 174 años de provincialización.

Calles y avenidas de la ciudad de Esmeraldas fueron el escenario para la realización del pregón por los 174 años de provincialización organizado por la Prefectura de Esmeraldas, cuya temática para el presente año fue “EL MUNDO VIVE”, recordando la importancia de seguirnos cuidando tras la pandemia, y la necesidad de trabajar en función de la reactivación turística y productiva de la provincia.

Miles de esmeraldeños se dieron cita para presenciar las comparsas que, representando las costumbres de varios países, recordaron la importancia de mantener vigentes tradiciones y costumbres propias de cada región, para superar una de las mayores crisis económicas de los últimos tiempos.

Las máximas autoridades de la prefectura de Esmeraldas se hicieron presentes, para compartir una tarde amena junto a las familias esmeraldeñas.

Costumbres de países como, Brasil, Venezuela, Colombia, México, Ecuador y España fueron expuestas en carros alegóricos que estuvieron acompañados por cada una de las candidatas a reina de la provincia de Esmeraldas y sus delegaciones.

La ciudad de Quinindé también fue escenario donde se desarrolló la mista actividad, el sábado 13 de noviembre de 2021.

Read More
Imagen8

El derecho a vivir con dignidad es para todos.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, entregó el informe favorable para el proyecto de cantonización de la parroquia La Unión ante la presencia de autoridades cantonales, parroquiales, dirigentes rurales y de los integrantes del Comité Pro – Cantonización de La Unión.

En medio de aplausos y felicitaciones, la autoridad provincial recibió reconocimientos por su ardua, comprometida y firme lucha, para que La Unión se convierta en el octavo cantón esmeraldeño.

Marco Freire, integrante del Comité, expresó que el reconocimiento realizado a la Prefecta de Esmeraldas es al mérito de su compromiso y la buena voluntad de apoyar esta iniciativa y por cumplir con el informe favorable. Además, recalcó que, la Prefecta estará al frente en todo el proceso que se requiera para que se cristalice el sueño de los unionenses de ser cantón.

Edwin Guerrero, dirigente rural, dijo sentirse contento por el proyecto ya que, esto ayudará que las comunidades sean tomadas en cuenta y mejore las condiciones de vida.

La Prefecta, Roberta Zambrano, manifestó que es importante que exista un informe favorable y que haya contado con el respaldo de la Cámara Provincial. También indicó que, el siguiente paso, es mantener una reunión con el presidente de la República, Guillermo Lasso, para continuar con la parte legal y constitutiva que se requiere para ser cantón.

No vamos a permitir más cercenamiento de territorios como lo hicieron antes con nuestra provincia, porque estoy dispuesta a luchar junto a mi pueblo por defender nuestra territorialidad“, dijo Roberta Zambrano.

Read More
Imagen3

Prefectura de Esmeraldas incluye otra zona de conservación para el uso sustentable.

Declarar área de conservación y uso sustentable 10 hectáreas de tierra pertenecientes a la finca integral “Jehova Shaloom”, es otra de las metas propuestas y cumplidas por la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, para que, a partir del cuidado de los recursos naturales, se pueda generar una economía sustentable.

Haciendo un recorrido por la finca, situada en el recinto Chapil, de la parroquia Tonsupa en el cantón Atacames, Daniel Bravo, director de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que el enfoque principal es promover el turismo agroecológico en base al respeto por la naturaleza.

Pablo Gallardo, técnico de Patrimonio Natural, expreso que, este trabajo se ejecuta acorde a la meta de implementar las Áreas de Conservación, Santuarios de Vida Silvestre y Reserva de Fuentes Hídricas, como instrumentos legales para la preservación de especies naturales.

Acciones como estas impulsan un trabajo en equipo, incluyendo la intervención de direcciones como la de Fomento y Desarrollo Productivo con la realización de capacitaciones, así como de la Gestión de Cuencas, Riego y Drenaje, con la donación de plantas para la reforestación y limpieza de cuencas hídricas.

Cada vez más personas se suman a esta iniciativa legal y voluntaria, que de forma gratuita asegura la declaratoria de espacios seguros para la conservación de flora, fauna, y la generación de conciencia ambiental.

 

Read More