Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Institucional

Imagen8

Somos una administración solidaria y comprometida

Los habitantes del barrio Nueva Esperanza de la parroquia La Unión en el cantón Quinindé, recibieron raciones alimenticias por parte del viceprefecto, Diego Zambrano y Juan Carlos Quezada, presidente del Gad Parroquial.

La obra social se dio debido que, en días anteriores, este importante sector se vio afectado por el desbordamiento del río Colorado, dejando secuelas a centenares de familias.

José Cedeño, presidente de la Federación de Barrios, dijo que se está trabajando de manera mancomunada con Prefectura de Esmeraldas y Gobierno Parroquial de La Unión para ayudar a paliar en algo las necesitan de los perjudicados por la inundación.

El dirigente añadió, que la prefecta, Roberta Zambrano, realizó una brigada médica, la cual benefició a cientos de ciudadanos además de la movilización de maquinaria que ayudarán a la limpieza del río, y de ésta manera, evitar futuras inundaciones.

Blanca Chávez, moradora del sitio, dijo que la obra social que realiza la prefecta, Roberta Zambrano favorecerá a los afectados especialmente a los más pobres.

De igual manera, Olga Ortiz agradeció por toda la ayuda ofrecida por parte de las autoridades e hizo hincapié sobre el buen accionar de la Prefecta Provincial.

Verónica Paladines, persona afectada señaló que vivió momentos difíciles cuando ocurrió el desbordamiento dejándola con serios inconvenientes.

La mujer destacó que, las únicas autoridades que se han hecho presentes han sido la Prefecta de Esmeraldas; Diego Zambrano, viceprefecto y el Presidente del Gobierno Parroquial, por lo que envío mensajes de apoyo y respaldo.

Juan Carlos Quezada, presidente del Gad Parroquial de La Unión de Quinindé, manifestó que se sigue ejecutando actividades solidarias a favor de las personas que han sufrido los embates de la naturaleza.

La autoridad parroquial, añadió que ha sido fundamental el apoyo humanitario de la prefecta, Roberta Zambrano y todo el equipo del

Gobierno Provincial, ya que se ha logrado llegar con brigadas médicas, medicamentos gratuitos y raciones alimenticias.

También se refirió que las ayudas son destinadas realmente a las personas más necesitadas.

Mientras que, Diego Zambrano agradeció el apoyo de la empresa privada, personas altruistas y al Gad Parroquial que hicieron posible esta acción en beneficio de los damnificados.

Read More
Imagen2

Con la reforestación de más de 350 mil plantas que ha realizado la Prefectura se garantiza agua a largo plazo

Desde el mes de mayo del 2019, la administración de la prefecta, Roberta Zambrano, se preocupó por la recuperación del verdor de la provincia de Esmeraldas, con la campaña “Esmeraldas Yo te quiero verde”, para lo cual se realiza un proceso de reforestación donde se han sembrado más de 350 mil plantas en los 7 cantones de la provincia.

El equipo técnico hace un acercamiento con los líderes comunitarios para llegar a acuerdos y luego se realiza la entrega de plantas de chíparo, caña guadua, laurel, guayacán, porque tienen alto potencial de concentración de agua. Este proceso está permitiendo recuperar las cuencas hídricas en las 57 Juntas Parroquiales como exige el presupuesto participativo.

Otro de los componentes del proceso de reforestación son las capacitaciones sobre plantas medicinales, cómo se deben utilizar y para qué sirven. Estos tratamientos tradicionales son sólo paliativos y en caso de una enfermedad debe ser tratada por un especialista para su respectivo tratamiento y recuperación.

El proceso de reforestación se lo debe realizar de manera continua y responsable, ya que la provincia podría tener un déficit de agua provocando pérdida de la producción agrícola; por ende, se ocasionan problemas económicos y sociales, por ello, la importancia de la reforestación para la sobrevivencia de los seres humanos.

Las personas, asociaciones o agremiaciones que deseen iniciar un proceso de reforestación pueden pedir las plantas mediante solicitud a la Prefectura de Esmeraldas, las mismas, que serán entregadas en 20 días.

La prefectura de Esmeraldas cuenta con 4 viveros agro – forestales, que están ubicados en Majua, San Mateo, Camarones y Montalvo para satisfacer la demanda provincial. 

Read More
Imagen12

La conciencia ambiental y el turismo sustentable, dos propuestas que promueve la Prefectura de Esmeraldas y su programa de áreas de conservación y uso sustentable (ACUS)

A través de la implementación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), la prefectura de Esmeraldas y la dirección de gestión ambiental, proponen la generación de conciencia ambiental, como una forma de cuidado del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna qué aún conserva y caracteriza a Esmeraldas como la provincia verde.

Según varios informes, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano, cuatro nuevas áreas de conservación han sido declaradas en la provincia, entre las que se destacan la reserva ecológica “El Aullador” y “La Cotona”, situadas en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, así como el “Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatoriano WIMBI” situado en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo.

Además, esta iniciativa de protección se incluyó al Área de Conservación y Uso Sustentable de la universidad técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, salvaguardando los extensos bosques propiedad del claustro académico, situado parroquias Tachina y San Mateo, de 899,64 hectáreas

Por sus características ÚNICAS y NATURALES, todas estas áreas se promueven como sitios ideales para los amantes del senderismo, avistamiento de aves, cascadas, peces y otras especies animales, en la realización de un turismo ecológico, económico que brinda impresionantes experiencias a los visitantes, logrando una conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza.

Read More
Imagen4

En la provincia de Esmeraldas se reactivarán las operaciones aéreas

La prefecta, Roberta Zambrano, junto a Félix Pilco, viceministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Aguilar, Subsecretario de Transporte Aéreo, Padre Silvino Mina, Vicario de la provincia de Esmeraldas y más autoridades, participaron del conversatorio sobre el anuncio de la reapertura de las frecuencias de aerolíneas para Esmeraldas.

Las rutas aéreas serán a destinos nacionales e internacionales, con la finalidad de brindar turismo, progreso y desarrollo para la provincia de Esmeraldas. Se tiene previsto conexiones con las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, y a nivel internacional con Cali y Medellín de Colombia.

Muy contenta, la prefecta, Roberta Zambrano, indicó que, con la reapertura del Aeropuerto “Coronel Carlos Concha Torres”, se darán oportunidad de generar trabajo, reactivación económica y turística para toda la provincia de Esmeraldas, conectando con todo el país y también a destinos internacionales.

“Para la reactivación económica de la provincia de Esmeraldas, buscamos los mecanismos que aumenten el turismo, y que la población llegue a las grandes ciudades de manera inmediata por motivos personales. Agradecemos el esfuerzo de autoridades como Roberta Zambrano, por trabajar de manera ardua e impulsar el desarrollo de esta provincia”, expresó Félix Pilco, viceministro de Transporte y Obras Públicas.

Read More
Imagen26

Prefectura de Esmeraldas, dirección de gestión ambiental y comisaría provincial de ambiente, lideran campaña de sensibilización a sujetos de control

A través de una campaña de sensibilización a sujetos de control, representantes legales y/o propietarios de proyectos, la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Comisaría Provincial de Ambiente, brindaron una capacitación, a fin de dar a conocer la nueva actualización entorno a la normativa ambiental, auditorías, términos e informes ambientales de cumplimiento, para evitar sanciones.

En representación de la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, Álex Estupiñán, Comisario Provincial de Ambiente, explicó que, la meta de llevar adelante la nueva jornada de capacitación surge a raíz de la necesidad de seguir generando una conciencia ambiental de estricto cumplimiento a la normativa.

Por su parte, Janino Carvache, director de la Gestión de Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, detalló que, en esta ocasión, la capacitación se orientó específicamente a representantes de empresas que cuentan con licencias ambientales, para que conozcan el tipo de cambios surgidos a raíz del cambio y la actualización de las normativas.

Cerca de 40 personas, entre funcionarios y sujetos de control fueron parte de la jornada de actualización, a fin de que cada uno de los asistentes conozcan, aprendan, y manejen de manera correcta el uso de las nuevas normativas para la construcción de los planes de manejo ambiental. 

Read More