Category: Ambiental

prefectura

Dirección de gestión ambiental continúa realizando controles

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, continuará realizando inspecciones técnicas de control y seguimiento, a los proyectos, obras o actividades que se encuentren operativos durante la actual emergencia sanitaria que enfrenta el país.

Además, se velará para que se cumpla con la normativa ambiental vigente y la protección de bioseguridad de los trabajadores, mediante planes y programas que son revisados periódicamente por la institución provincial.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial, indicó que siguen atendiendo la denuncias por presuntas afectaciones al ambiente a lo largo y ancho de la provincia.

Así mismo, los técnicos que visitan las diferentes empresas, verifican que los informes, estudios y auditorías, cumplan con la normativa vigente para prevenir afectaciones al ambiente.

Bravo, insiste a la ciudadanía de que existe la RESOLUCIÓN Nro 008-GADPE-P-GAL-2020, donde se suspenden los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Esmeraldas, a la fecha de emisión de la presente resolución, inclusive los relacionados a la presentación de documentación física de índole técnica y otro tipo de documentación, vinculada con trámites administrativos relacionados.

Si los ciudadanos desean realizar alguna denuncia, validar pagos o recibir información por parte de la Prefectura de Esmeraldas, lo pueden realizar mediante correo electrónico dbravo@gadpe.gob.ec ó mediante llamada telefónica, a través del móvil 0986280147.

Read More
PREFECTURA

Prefectura entrega donaciones en tres sectores del sur de la ciudad

Alimentos, gas de uso doméstico y bebidas gaseosas, fueron parte de los artículos que se entregaron por parte de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, dentro de la campaña de ayudas a las personas más vulnerables debido a la emergencia sanitaria que se desarrolla.

El pasado jueves 23 de abril de 2020, junto a varios colaboradores de la institución, la prefecta Roberta Zambrano llegó a sectores como La Propicia, Ciudadela Bendición de Dios y Púmpula, con la finalidad de brindar ayuda a las familias que sobreviven con el sustento diario y que se han visto afectadas debido al toque de queda decretado, para reducir el riesgo de propagación del coronavirus entre la población.

En el sector de La Propicia, se realizó la entrega de 150 kits de alimentos, mientras que en la ciudadela Bendición de Dios se entregaron 32 racimos de verde, una docena de sacos de naranja, yuca, limón, ovo ciruelo, maracuyá y media docena de paquetes con gaseosa.

La donación de alimentos estuvo acompañada de la distribución de 140 cilindros de gas entre los sectores de Púmpula y Bendición de Dios, de un total de 170 unidades llevadas. Esto generó una gran emoción por parte de Flavio Quintana, dirigente barrial del sur de la ciudad.

También hubo manifestaciones de agradecimiento por parte de los ciudadanos beneficiados con la entrega de estas ayudas, entre quienes destaca Daniela Ramírez, moradora de la ciudadela Bendición de Dios, en la que habitan cerca de 176 familias.

Los 30 cilindros de gas restantes fueron repartidos entre habitantes del sector de San Martín de Porres.

Read More
BOLETIN1

Prefectura fortalece las áreas de conservación y uso sustentable de la provincia de Esmeraldas

Conservación de la vida silvestre en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne

El Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) “La Cotona es Vida”, situada en la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne, es considerada como una zona de alta biodiversidad en la provincia de Esmeraldas, manteniendo una variedad en fauna y flora impresionante.

Esta espectacular reserva natural, comprende una extensión de 15 hectáreas, ofrece atractivos para todo tipo de turistas. En su interior cuenta con variedades de especies de plantas, árboles frutales, cascadas, ríos y sinnúmero de animales como aves, peces, reptiles, entre otros.

Pablo Gallardo, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, indicó que actualmente la Prefectura cuenta con cuatro áreas de conservación como es: ACUS – El Aullador, ACUS – La Cotona es Vida, ACUS – Santuario de Vida Silvestre “Afroecuatoriano Wimbi”, y ACUS – Universidad Técnica Luis Vargas Torres, destacando que con estas reservas se protege de manera significativa el patrimonio natural y cultural de la provincia.

Ramón Cotera, administrador del ACUS – La Cotona es Vida, manifestó que en esta área se realiza turismo y prácticas de conservación, uso, manejo sustentable de ecosistema en la zona, respetando y manteniendo los recursos naturales intactos. Además, felicitó a la Prefecta Roberta Zambrano por impulsar el fortalecimiento de áreas protegidas en la provincia.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental se esfuerza en seguir cuidando y protegiendo la naturaleza, la flora, fauna, ya que este sitio contiene un ecosistema lleno de paisajes y de regulación hídrica que te dejará encantado. Ven y conócelas.

Read More
boletin115

Niños y adolescentes ayudan a reforestar la parroquia Lagarto

Impulsando la revegetación de Cuencas y subcuencas hidrográficas, la Prefectura de Esmeraldas realizó la reforestación y entrega de 500 plantas en la parroquia Lagarto del cantón Rioverde.

Álvaro Álava, vicepresidente del GAD Parroquial de Lagarto, indicó que la actividad permite proteger los rÍos de la zona y mejorar el ambiente del cantón Rioverde; además, felicitó a la Prefecta Roberta Zambrano asegurando que es la primera vez que una entidad pública se preocupa por restaurar de manera mancomunada el ecosistema.

Daniel Castro, vicerrector de la Unidad Educativa Aurelia Becerra de Quiñonez, indicó que la iniciativa que emprendió la Ab. Roberta Zambrano, con el proyecto “Revegetación de las Cuencas y Microcuencas Hidrográficas”, permite el empoderamiento de los más pequeños del hogar para aportar a la reforestación y ornamentación del cantón Rioverde.

En la actividad, también participaron estudiantes de dicha Unidad Educativa, quienes aportaron al equilibrio y restauración del ecosistema.

Read More
boletin112

Mesa de trabajo para tratar tema sobre descargas de la central Mandariacu

Prefecta Roberta Zambrano, en reunión de trabajo con directivos de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC.

La Prefecta Roberta Zambrano, participó de una mesa técnica de trabajo con directivos de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC, ante el anuncio de un nuevo inicio de descargas de sedimentos desde la Central Hidroeléctrica Manduriacu, lo cual, en ocasiones anteriores ha provocado malestar entre los esmeraldeños y la muerte de gran cantidad de peces en los ríos Quinindé y Esmeraldas.

La Prefecta escuchó detalladamente las explicaciones técnicas dadas por los directivos de CELEC, quienes aseguran que las próximas descargas a realizarse serán más prolongadas y de menos intensidad, a la vez que aseguraron que las afectaciones no serán dramáticas por lo que se estima que no exista muerte de peces en esta ocasión.

Ante esto, la Ab. Roberta Zambrano pidió una cita para reunirse con el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, para analizar el tema a nivel ministerial, a su vez, exigir que se den todas las garantías necesarias de que no habrá afectaciones.

William Jiménez, jefe de la Central Manduriacu (e), explicó que se ha coordinado con otras entidades para que las nuevas descargas que se van a efectuar, un total de 2 en el año 2020, no afecten al ecosistema.

Read More