Category: Ambiental

boletin 0166

La gestión ambiental continúa por parte de la Prefectura de Esmeraldas.

Las inspecciones de oficio y jornadas de reforestación son actividades que técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental de la prefectura de Esmeraldas, continúan ejecutando en territorio.

Según la planificación semanal diseñada entorno a las diversas áreas legales que resultan ser esenciales a la hora de alcanzar un sistema de gestión ambiental satisfactorio y exitoso, varias actividades fueron programadas a ejecutarse durante la segunda semana del mes de febrero de 2021 en el sur de la provincia.

En la aplicación de la política ambiental, para la semana comprendida entre el lunes ocho, y el viernes doce de febrero del 2021, los técnicos Jorge Santillán, Miguel Chica y Paul Nazareno, desarrollaron entre sus actividades, inspecciones de oficio en el cantón Atacames, con el fin de determinar el cumplimiento de las acciones políticas destinadas a conservar la vida, y lograr un desarrollo sustentable.

En este mismo orden de actividades, el viernes doce de febrero de 2021, Jaime Bedoya, técnico integrante de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura, fue designado como responsable de efectuar una nueva jornada de reforestación en la comunidad de Balsalito, ubicada en la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne.

Ambas acciones desarrolladas forman parte del compromiso adquirido por la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, y Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, enfocados en el cuidado y la preservación del medio ambiente en la provincia.

Read More
BOLETIN 0153

Prefectura de Esmeraldas contribuye al desarrollo sostenible de la provincia verde.

El Bambú es un recurso natural, renovable, sostenible, de rápido crecimiento, con cualidades ambientales y estéticas sobresalientes, que contribuyen con eficacia a las economías rurales de los cantones de la provincia de Esmeraldas.

Se refleja dos ejemplos de desarrollo sostenible, donde sus beneficiados agradecen el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, por el asesoramiento, capacitaciones continuas, permitir reactivar la economía y fomentar el turismo a lo largo y ancho de Esmeraldas.

Ana Altamirano, junto a su esposo, desde hace 12 años tienen un emprendimiento familiar llamado “Bambú-Art”, situado en el recinto Guabal, de la parroquia Camarones. Comentó que, gracias al apoyo constante en la administración de la Prefecta Roberta Zambrano, se ha fortalecido las capacidades, logrando un rápido crecimiento y mayor productividad de su negocio. Además, indicó que ellos generan fuentes de empleo a personas de la comunidad.

Para Sofía Salazar, quien apoya desde niña a sus padres, mencionó que el bambú constituye el único grupo de gramíneas enteramente adaptada a los bosques, indicando que esta planta tiene un sinnúmero de servicios ambientales que contribuye a la biodiversidad y sacar ventajas con el ecoturismo.

En la parroquia San Francisco, del cantón Muisne, hace dos meses se inauguró un nuevo salón de usos múltiples construido en la playita de Bunche, contando con una moderna infraestructura amigable con el medio ambiente, pensando en la conservación del manglar, gracias a la utilización del bambú como elemento de construcción, para el beneficio de familias que son parte de Asoprobambú.

 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El bambú es considerado en la actualidad un material sostenible por excelencia. Entre sus propiedades conserva el suelo, controla la erosión, regula el caudal hídrico, aporta materia orgánica, contribuye a la biodiversidad y embellece el paisaje.

Este material es superior a la de la mayoría de las maderas, puede compararse con el acero o fibras de alta tecnología, convirtiendo al Bambú en un material ideal para construcciones sismorresistentes.

La Prefectura de Esmeraldas aporta en las comunidades rurales, la generación de nuevas fuentes de empleo. Para el año 2021 se construirá un centro de acopio y una planta de preservado de caña de guadúa que servirá para la comercialización de esta materia prima en la provincia y a nivel nacional, para el sector de la construcción, turismo, artesanías, etc. El beneficio será para 670 familias del recinto Bunche, situado en el cantón Muisne.

DATO IMPORTANTE

Un total de 90 géneros y 1110 especies existen en el mundo, de los cuales América cuenta con la mitad de la biodiversidad con 41 géneros y 455 especies, siendo Ecuador una de las áreas de mayor endemismo y diversidad en la región gracias a la cordillera de los Andes.

En nuestro país se observa un inicio de desarrollo industrial, sobre todo en la construcción, industria de muebles, papel, artesanías, con un rol más notorio en la economía local de la costa del Pacífico, siendo pionero la provincia de Esmeraldas.

Por tal motivo, gracias a las iniciativas de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, se apoya constantemente a emprendedores, asociaciones y comunidades que trabajan con el Bambú para la reactivación económica y mitigación del cambio climático.

Read More
PREFECTURA

Prefectura y Ministerio de Ambiente conmemoran el día mundial de los humedales.

Promoviendo conciencia ambiental, en la comunidad “Y” de la Laguna, situada en la parroquia Cube, del cantón Quinindé, se realizó el evento “Aguas, Humedales y Vida“, organizado por el Ministerio de Ambiente y Agua en colaboración con la Prefectura de Esmeraldas, por el Día Mundial de los Humedales.

La actividad se ejecutó con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de sitios como la Laguna de Cube, que pertenece a la Reserva Ecológica Mache – Chindul, para la conservación de la biodiversidad.

Se establecieron compromisos por parte de los delegados de las instituciones que asistieron al evento, donde se establecieron lineamientos concretos para la protección del ecosistema de la Laguna de Cube.

Conmemoramos esta fecha muy importante para sensibilizar a la población sobre el cuidado del agua dulce y la biodiversidad. En la provincia tenemos dos sitios RAMSAR, que sirven para la conservación de los humedales y recursos naturales de la provincia como son: La Laguna de Cube y la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, como Prefectura de Esmeraldas trabajamos arduamente para garantizar los ecosistemas y recursos hídricos de toda la provincia”, señaló, Daniel Bravo, Director de Gestión Ambiental.

Dionisio Zambrano, representante de la Asociación de Producción Agropecuaria 27 de Junio del Cantón Quinindé, destacó el aporte por parte de la Prefectura de Esmeraldas, apoyando en reforestaciones y entrega de plantas que está permitiendo generar ingresos económicos en el sector. Además, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano  por impulsar la conservación y restauración del ecosistema de la zona.

Read More
BOLETIN 00117

Prefectura celebra día de la educación ambiental reforestando.

Promovemos el desarrollo sostenible de la provincia. Es por ello que, técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental junto a moradores de la comunidad Nuevo Tabete, situado en la parroquia San Mateo, realizaron una reforestación con 1000 plantas de protección.

 Esta acción es parte de la II fase del Proyecto de Revegetación, implementado por la Prefectura de Esmeraldas, con la finalidad de aportar en la restauración y conservación de los ecosistemas brindando herramientas para una gestión sustentable de los recursos naturales.

Carlos Méndez, agricultor de la zona, señaló que como consecuencia de la creciente del río, se han producido desbordamientos afectando a la comunidad de Nuevo Tabete y recintos aledaños. Además, indicó que gracias a este gran aporte por parte de la Prefectura de Esmeraldas, se preservarán los recursos forestales de la zona y se protegerá la cuenca del río Esmeraldas.                                                                                                         

Por su parte, Paulino Jaén, presidente de la comunidad intervenida, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por prestar importancia y ayudar a quienes más lo necesitan. Expresó que, con la donación de plantas frutales y maderables, las 81 familias de Nuevo Tabete, contarán con un recurso más para sobrevivir y alimentarse.

Read More
BOLETIN 0074

Prefectura de Esmeraldas preserva las áreas de conservación y uso sustentable de toda la provincia.

La Prefectura de Esmeraldas a traves de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa en su esfuerzo de conservar, proteger y restaurar las áreas con ecosistemas naturales representativas de la provincia verde, con la finalidad de cuidar la naturaleza, flora y fauna de estos sitios que contienen un ecosistema lleno de paisajes y regulación hídrica.

Las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) son consideradas zonas de alta biodiversidad en la provincia de Esmeraldas, que posee una espectacular reserva natural, comprenden extensas hectáreas que ofrecen atractivos para todo tipo de turistas. En su interior cuentan con variedades de especies de aves, plantas, árboles frutales, cascadas, ríos y un sinnúmero de animales como peces, reptiles, entre otros.

El ACUS “El Aullador”, está ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, y su propietario Joao Stacishin de Queiroz nos recibió muy contento y agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por impulsar el fortalecimiento de áreas protegidas y dar importancia a las reservas naturales de la provincia. En el lugar aún se conservan figuras y vestigios de cerámica de la cultura ancestral Jama – Coaque, considerado riqueza arqueológica.

Por su parte, Pablo Gallardo, funcionario de la institución, indicó que se garantiza la vida dentro de los ecosistemas naturales y se continuará identificando zonas potenciales para su conservación.

Actualmente, la Prefectura de Esmeraldas cuenta con cuatro Áreas de Conservación y Uso Sustentable como son: El Aullador y La Cotona es Vida ubicados en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne; Santuario de Vida Silvestre – Afroecuatoriano Wimbí en la parroquia 5 de Junio del cantón San Lorenzo y el ACUS Universidad Técnica Luis Vargas Torres, situado entre las parroquias Tachina y San Mateo del cantón Esmeraldas.

Además, en los próximos meses se declararán dos ACUS más, como serán “Las Marías” ubicada en Súa y “Shalom Jehova” situada en el cantón Atacames

Read More