Category: Ambiental

111

Prefectura y Ministerio de Salud refuerzan lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, reafirma su compromiso con la salud de la población, especialmente ante el incremento de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el paludismo, debido a la temporada de lluvias.

En coordinación con el Distrito de Salud de Esmeraldas, la Prefectura realizará el transporte de 55 mil toldos mosquiteros impregnados desde la ciudad de Guayaquil hacia los cantones Esmeraldas y Rioverde. Estos insumos serán distribuidos entre los habitantes con el objetivo de prevenir el aumento de casos de estas enfermedades.

La doctora Sazquia Lastra destacó el trabajo conjunto con la Prefectura, resaltando la importancia del apoyo interinstitucional. “El Ministerio de Salud requiere el respaldo de otras entidades, y la Prefectura siempre ha estado dispuesta a colaborar por la seguridad y protección de la comunidad esmeraldeña”, afirmó.

Por su parte, Jimmy Flor, Director Distrital de Salud, subrayó que la Prefectura de Esmeraldas ha sido un aliado estratégico durante varios años, brindando su apoyo en la lucha contra estas enfermedades. Además, resaltó la coordinación con la Unidad de Asistencia Médica de la Prefectura, con quienes se coordina la realización de las brigadas médicas en diferentes comunidades.

La Prefectura de Esmeraldas ratifica su compromiso con la salud y el bienestar de la ciudadanía, impulsando acciones concretas para reducir el impacto de las enfermedades y fortalecer la atención médica en la provincia.

Read More
111

Prefectura impulsa minga de limpieza en Chamanga por el día mundial de los humedales.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, cerca de 200 estudiantes de la Unidad Educativa Chamanga participaron en una minga de limpieza en las zonas de playas y manglares de la parroquia, recolectando más de 120 sacos de residuos. Esta iniciativa fue organizada por la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con la Fundación Ayuda en Acción y el Ministerio de Ambiente.

La jornada permitió no solo mejorar el entorno natural de Chamanga, sino también concienciar a la comunidad sobre la importancia de proteger los humedales, ecosistemas claves para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. La ingeniera Pamela Camacho, técnica de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Provincial de Esmeraldas, destacó el impacto positivo de esta acción: “Con la participación de los estudiantes buscamos generar conciencia ambiental y hacer algo positivo por nuestro entorno. Los humedales cumplen funciones vitales para la naturaleza y su protección es fundamental”.

Por su parte, Katherine Bucheli, técnica ambiental de la Fundación Ayuda en Acción, enfatizó la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía frente a esta problemática ambiental: “La cantidad de residuos que se acumulan en los humedales es preocupante. Con esta actividad logramos recolectar más de 120 sacos de desechos, un esfuerzo significativo que demuestra el compromiso de los jóvenes con el ambiente”.

Los estudiantes también compartieron sus reflexiones tras la jornada. Cesia Llumiquinga destacó la importancia de evitar la contaminación: “Aprendimos que cada pequeña acción cuenta y que debemos ser responsables con nuestros desechos”. Mientras tanto, Kevin Ramírez hizo un llamado a la comunidad: “Si queremos un futuro más limpio, todos debemos aportar con pequeñas acciones para proteger la naturaleza”.

Esta actividad reafirma el compromiso de las instituciones organizadoras con la protección de los humedales y la educación ambiental. Con acciones como esta, Chamanga se proyecta como una comunidad consciente y activa en la preservación de su entorno natural.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas realiza monitoreo ambiental del proyecto Chigüe – Casa de Mono con resultados positivos.

Dando seguimiento a las obras que se ejecutan por la Prefectura de Esmeraldas, técnicos de la institución y la empresa contratista, llevaron a cabo un monitoreo ambiental al proyecto Chigüe – Casa de Mono, en la parroquia Chinca, cantón Esmeraldas.

De acuerdo al cronograma de trabajo establecido por la empresa contratista, Luis Mendoza, del Consorcio Chigüe – Esmeraldas, indicó que, este es el segundo monitoreo que se realiza, además, explicó los parámetros a medir, que son ruido, emisión de gases y humo, y calidad de agua, obteniendo resultados positivos, que permiten avanzar esta obra sin contratiempos.

El objetivo de esta actividad es que no se vea afectado el entorno, por lo que Jorge Santillán, responsable de Calidad Ambiental del GADPE, explicó que esta obra cumple con el plan de manejo ambiental, que es uno de los lineamientos establecidos para su ejecución.

La obra se construye sin contratiempos, a la par de los monitoreos y presentan un avance de aproximadamente 29%, y actualmente se ejecutan trabajos de movimientos de tierra, construcción de cunetas y colocación de mejoramiento para concluir con una vía de 6.04 km de longitud en óptimas condiciones para mejorar la conectividad y el desarrollo productivo de la zona.

Nelson Sandoval, presidente del GAD Parroquial de Chinca, estuvo presente durante el monitoreo como veedor de esta obra que beneficiará a cerca de 600 familias, no sólo en el impulso a la agricultura y ganadería, sino con una visión de fortalecer el turismo con destino a la denominada “10 Cascadas de la Iglesia”, por lo que agradeció a la prefecta Roberta Zambrano, por hacer realidad este anhelo de tantos años.

Read More
111

Técnicos de la dirección de gestión ambiental visitan la central hidroeléctrica Manduriacu.

Delegados de la Dirección de Gestión Ambiental y de la Comisaría Provincial del Ambiente, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Manduriacu, ubicado en el límite provincial entre Pichincha e Imbabura, para conocer el proceso de desalojo y evacuación de sedimentos que se ejecuta desde el 23 de febrero hasta el 5 de marzo del presente año.

Este proceso, tiene una duración de 11 días, considerando que, se llega a los límites permisibles de la operatividad del embalse por la acumulación de sedimentos.

La Comisaría Provincial del Ambiente, ejecuta el seguimiento y control a los monitoreos que se realizan en los puntos como son: Viche, Majua, Chinca y San Mateo, a lo largo del río Esmeraldas; y en la parroquia Rosa Zárate y Malimpia en el río Blanco, del cantón Quinindé.

Este acercamiento a Manduriacu, permitirá prevenir malestares para los esmeraldeños y evitar la excesiva muerte de peces en los ríos de los cantones Esmeraldas y Quinindé, para que no existan afectaciones en el ecosistema”, manifestó Jair Montaño, coordinador de la Dirección de Gestión Ambiental.

Por su parte, Álex Estupiñán, Comisario Provincial del Ambiente, manifestó que se verificó el desalojo de sedimentos acumulados en la Central Hidroeléctrica Manduriacu, para tomar medidas y que no afecte al ecosistema acuático y la vegetación de los afluentes de la provincia de Esmeraldas.

Además, Cristina Zambrano, jefa de Gestión Social y Ambiental de Coca Codo Sinclair, detalló que, en las descargas de sedimentos, precautelan las especies marinas, a la vez que agradeció la visita de los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas.

Con la presencia de la visita de los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas, realizamos una muestra de agua de las descargas para verificar las alteraciones físicas y químicas de los sedimentos”, explicó, Fabián Gallardo, técnico de la Central Hidroeléctrica Manduriacu.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas toma acciones judiciales por derrame de petróleo.

La Comisaría Provincial del Ambiente de la Prefectura de Esmeraldas, compareció ante la Fiscalía General de Estado de la ciudad de Quito, rindiendo una versión dentro de una investigación previa que se apertura por el presunto delito contra el agua que, recoge el artículo 251 del Código Integral Penal.

Ante ello, Álex Estupiñán, Comisario Provincial de Ambiente, detalló todos los hechos suscitados el 19 de julio del 2023, donde se produjo un derrame de crudo en la playa Las Palmas, en la parte final de las instalaciones del Terminal de Petrolero de Balao.

Se toman estas acciones con la finalidad que se tomen acciones para investigar el derrame de crudo de petróleo acaecido en el sector Las Palmas, que afectó las actividades turísticas de la zona y el ecosistema marítimo.

“A pesar de que no es nuestra competencia, la Prefectura de Esmeraldas, comprometida en todos los ámbitos de la provincia, el mismo día del derrame acudimos a inspeccionar lo suscitado y hoy nos encontramos en la ciudad de Quito compareciendo ante la Fiscalía, buscando soluciones para que los culpables de este hecho reparen los daños ambientales”, mencionó, Álex Estupiñán, Comisario Provincial de Ambiente.

El derrame de crudo en Esmeraldas afectó 4 km lineales, contaminando el mar con 1.200 barriles de petróleo.  

Read More