Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

BOLETIN 0669

Prefectura de Esmeraldas fomenta estrategias para la dinamización económica y bienestar en la frontera norte.

Fortaleciendo el trabajo de la frontera norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón San Lorenzo, se realizó el primer encuentro de la Red Provincial de Cooperación Internacional, que tiene como finalidad fortalecer el trabajo en conjunto con Instituciones Públicas, organizaciones no gubernamentales y Fundaciones sin fines de lucro, para implementar proyectos en beneficio de la provincia de Esmeraldas.

Además, la Prefectura de Esmeraldas articula, junto a las Acaldías de Eloy Alfaro, San Lorenzo y los Gad Parroquiales de la zona, para el progreso y desarrollo de la frontera norte. Se generó un espacio de participación donde se analizaron proyectos, se buscaron alianzas y se trabajó en los ejes de fortalecimiento organizativo, desarrollo económico y política ambiental.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internaciona de la Prefectura de Esmeraldasl, indicó que, gracias a la decisión de la prefecta Roberta Zambrano, se ejecutan encuentros con organizaciones internacionales para afianzar lazos y así permitir financiamiento y desarrollo en los cantones y parroquias de la zona norte de la provincia.

Por su parte, Diego Palomeque, funcionario de la Alcaldía de San Lorenzo, calificó de importante el acercamiento y trabajo por parte de la Prefectura de Esmeraldas para articular acciones en beneficio de la población de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo.

Además, Karen Hurtado, del Grupo Social FEPP (Fondo ecuatoriano Populorum Progressio), expresó que es fundamental que se realicen estas mesas de trabajo, porque permite el desarrollo territorial, social, cultural y económico en favor de la frontera norte.

Read More
BOLETIN 0645

Familias de Asoprobambú recibieron taller sobre prevención de violencia de género.

Gracias al trabajo articulado entre la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas en conjunto con la Fundación Lunita Lunera y la PUCESE – Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, se realizó un taller sobre enfoque de género y prevención de la violencia.

Se capacitaron a las familias que son parte de la Asociación de Producción Artesanal Bambuseros de Bunche (Asoprobambú) y que a la vez son beneficiados del Centro de acopio y preservado de Bambú, que se construye en la comunidad de Bunche. Con estas acciones la Prefectura de Esmeraldas busca concientizar y erradicar todo tipo de violencia, discriminación y desigualdades.

Falete Luque, responsable de la Fundación Lunita Lunera, indicó que, en conjunto con la Prefectura de Esmeraldas, se brindó este importante taller que permite a las familias de la comunidad de Bunche reflexionar y fomentar un criterio claro, para evitar todo tipo de violencia o discriminación.

Eddy Morán, quien forma parte del grupo ecológico “Amigos del manglar de Bunche”, calificó de importante esta capacitación que permite fomentar buenos valores y evitar que los jóvenes caigan en los vicios. Así mismo, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano, por enviar este equipo y permitir que se sencibilice a las familias y se incentiven los valores en el hogar.

Por su parte, Zoila Guagua, dijo que está muy feliz que se ejecuten talleres en la comunidad de Bunche. Indicó que la actividad fue muy participativa e inclusiva, donde los niños, jóvenes y adultos, fortalecieron conocimientos para evitar y tratar de erradicar todo tipo de violencia.

Read More
BOLETIN 0639

Prefectura de Esmeraldas permite el fortalecimiento de conocimientos de jóvenes universitarios.

Gracias a las gestiones de la Dirección de Cooperación Internacional, la Prefectura de Esmeraldas en articulación con el Comité Cívico Universitario Luis Vargas Torres, reconcieron los esfuerzos y compromiso de superación de 400 estudiantes de la UTLVT y la PUCESE – Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas.

Jóvenes de las carreras de ciencias administrativas, económicas y afines, recibieron certificados por participar en el Webinar “La internacionalización de los territorios y los desafíos del comercio exterior”, que permite ampliar la visión participativa de los jóvenes profesionales esmeraldeños y posicionarlos en la comunidad internacional.

Lady Cedeño, Directora de Cooperación Internacional, señaló que se trabaja dentro del proceso de internacionalización de territorio, eso permite ratificar el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con los estudiantes universitarios, para que fortelezcan sus conocimientos y desarrollen habilidades.

Por su parte, Danna Olarte, quien forma parte del Comité Cívico de la UTLV, agradeció el apoyo de la Prefectura, por permitir que los jóvenes adquieran conocimientos y experiencias en temáticas de comercialización, comercio exterior y negocio, siendo útil al ejercer su carrera profesional.

Además, David Erazo, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, felicitó a la prefecta Roberta Zambrano por creer y confiar en los jóvenes, ejecutando acciones para que amplíen su visión y además generen emprendimientos.

Read More
BOLETIN 0634

Prefectura de Esmeraldas promueve la cooperación internacional.

Durante una reunión sostenida entre la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano y Lenín Housse, Coordinador Zonal 1 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se articuló la elaboración de la hoja de ruta para trabajar por el desarrollo económico y la seguridad de la zona fronteriza de la provincia de Esmeraldas.

De la mesa de trabajo, también participaron los responsables de la Dirección de Cooperación Internacional y la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), para trabajar en conjunto en la Ley de desarrollo fronterizo, brindar seguridad para los habitantes de la zona norte, promover la cultura afroecuatoriana y reactivación económica.

Lenin Housse, Coordinador Zonal 1 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, agradeció el compromiso de la prefecta Roberta Zambrano, por actuar con responsabilidad en temas de movilidad humana, instancias de diálogo de la Mancomunidad del Norte y las iniciativas inclusivas que, a favor de la población, implementa la Prefectura de Esmeraldas.

Por su parte, Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, manifestó que se articularon acciones  con la delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para fortalecer la seguridad y reactivar la economía de la zona norte de la provincia de Esmeraldas.

Read More
BOLETIN 0632

Prefecta Zambrano firma convenio para mejorar los sistemas productivos de las comunidades rurales.

Velando por el bienestar de las familias esmeraldeñas y trabajando de manera imparable por una provincia próspera, la prefecta Roberta Zambrano, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Heifer Ecuador para implementar proyectos encaminados al desarrollo productivo y fortalecimiento agroecológico de la zona norte de la provincia de Esmeraldas.

Estás acciones llegan gracias a de la Dirección de Cooperación Internacional. Con esta alianza estratégica, se trabajará en actividades productivas, gestión ambiental, turismo ecológico y reactivación económica.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, ratificó el compromiso que tiene la prefecta Roberta Zambrano con los esmeraldeños de fortalecer el desarrollo productivo de los siete cantones. Además, indicó que los ejes a trabajar será el empoderamiento de la mujer rural, soberanía alimentaria, producción agrícola, ganadería sostenible, manejo sostenible de los ecosistemas costeros y de manglares.

Mientras que, Rosa Rodríguez Jaramillo, representante legal de la Fundación Heifer Ecuador, calificó de acertada la alianza con la Prefectura de Esmeraldas, para potenciar el proceso productivo y diversificar la actividad económica agrícola de las comunidades rurales de la provincia.

Read More