Se ejecutan trabajos de mejoramiento en la vía Majua – Isla del Muerto.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo técnico y operativo, ejecuta trabajos de elevación y mejoramiento de la vía Majua – Isla del Muerto, en la parroquia Majua del cantón Esmeraldas. En un tramo de aproximadamente 600 metros, se está realizando la elevación del nivel de la calzada con el propósito de garantizar el paso vehicular incluso cuando crece el río, mejorando así la movilidad de los habitantes del sector.
Esta vía es fundamental para los comuneros de la zona, ya que les permite trasladar sus productos agrícolas hacia los centros de comercialización. Durante años, en temporada invernal, el desbordamiento del río impedía el tránsito, afectando la economía y la calidad de vida de las familias.
Fabricio Sosa, agricultor de la Isla del Muerto, destacó la importancia de esta obra, dijo que pasaban mucho trabajo para salir con sus familias y productos. “Muchas veces teníamos que hacerlo en canoa. Con estos trabajos ya podremos salir adelante”, manifestó.
Por su parte, María Quiñónez, otra de las habitantes del sector, expresó su satisfacción por la atención recibida: “Nos sentimos contentos porque se nos atendió de manera inmediata. Pedimos la rehabilitación de la vía y la construcción de un muro, y la respuesta fue eficiente. Somos agricultores, producimos mucho y ahora podremos trasladar nuestros productos con mayor facilidad”.
Napoleón Castillo, productor de cacao, naranjas, plátano y coco, señaló que antes, por el mal estado del camino, muchos de sus productos se perdían y ahora con estos trabajos podrán sacar nuestros productos. “Agradezco a la prefecta por haberse acordado de nosotros”, dijo.
Finalmente, Estalin Olmedo, presidente de la comunidad Isla del Muerto, indicó que la solicitud fue canalizada a través de la Junta Parroquial y se obtuvo una respuesta inmediata por parte de la Prefectura: “Somos más de 40 familias que vivimos aquí. Aunque la vía es veranera, estos trabajos nos sirven mucho. Agradecemos al equipo técnico y al apoyo del ingeniero Roberto Zambrano”.

