Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 1213

Prefectura realizó el lanzamiento del programa de reforestación de cuencas hidrográficas.

A través de la dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, la Prefectura de Esmeraldas realizó el lanzamiento del programa de reforestación de cuencas hídricas en el cantón Atacames. El evento se desarrolló en el recinto Chapil, de la parroquia Tonsupa, lugar donde se realizó la entrega de más de 5 mil plantas de especies forestales para ser sembradas a orillas del rio Salima, y 2 mil más, como incentivo al campesino, para la siembra de cultivos de cacao y cítricos.

Gil Oñate Mero, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida. Resaltó la importancia del programa de cuidado de las cuencas hidrográficas, como fuente principal para la obtención del agua.

Juan Carlos Córdova, director de Cuencas Riego y Drenaje de la Prefectura de Esmeraldas, destacó que, la reforestación de las cuencas hídricas es el principal eje de trabajo del equipo al cual representa. La meta, es intervenir 36 kilómetros longitudinales, como parte del programa que ha logrado hasta la fecha, la entrega de 110 mil plantas y la intervención de aproximadamente 400 hectáreas de tierra en toda la provincia.

Diógenes González, presidente del Gobierno Parroquial de Tonsupa, enfocó su intervención en agradecer las acciones puestas en marcha por la Prefectura de Esmeraldas, bajo la intención de ayudar a desarrollar su parroquia, el cantón y la provincia.

Wilfredo Sosa, presidente del consejo comunal de Salima, indicó que, gracias al trabajo en equipo entre la Junta Parroquial y la Prefectura de Esmeraldas, se logró obtener la ejecución del programa de reforestación y limpieza de cuencas hídricas.

El evento contó con la presencia de la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano. Ella inició su intervención recordando la responsabilidad del pueblo esmeraldeño, al haber elegido en el pasado, autoridades que no cumplieron con los trabajos requeridos por el sector campesino.

Durante el evento, también se realizó la entrega de ayudas técnicas, herramientas de siembra, un contenedor para el desalojo de desechos

sólidos, se llevó una brigada de atención en salud y la entrega de pañaleras con artículos de aseo, para madres en etapa de gestación.

Read More
BOLETIN1214

Prefectura efectúa trabajos de mantenimiento sobre la vía El Achiote – San Carlos.

Se efectúan trabajos de reconformación y colocación de material de afirmado sobre el tramo de la vía comprendido desde la E20, El Achiote, que conduce hasta la comunidad de San Carlos. La vía se encontraba en total abandono, y los trabajos se realizan con el objetivo de facilitar el ingreso para cualquier tipo de vehículo.

Alexander Loor es uno de los conductores que, a bordo de una motocicleta, se percató de la ejecución de los trabajos. Manifestó que, ante engaños de pasadas administraciones, hoy.  solo espera poder ver la realización de trabajos duraderos y de calidad.

Por su parte, Darwin Jiménez, transportista de alimentos, expresó que, gracias a los trabajos, su recorrido por esta vía está siendo más rápido, pues declaró ver una reducción de hasta 20 minutos durante su trayecto.

Mientras que, para José Calle, el mejoramiento del estado en que se encontraba la vía permitirá transitar con mayor seguridad por la zona. Una zona en el que dijo ver cómo delincuentes asaltaba a los conductores, aprovechando el mal estado del camino. Por lo que insistió en que, gracias a los trabajos, vehículos de la policía ya podrán ejercer un patrullaje.

El mantenimiento de este tramo de la vía, que conecta a las parroquias Cube y San Carlos de Chura, se complementa con la construcción de la nueva variante en el Achiote, zona de deslizamiento, que ya no es considerada de riesgo para vehículos y conductores.

Read More
BOLETIN1212

Prefectura superó la meta de reforestación propuesta en 2020, con la entrega de 110 mil plantas.

Mas de 110 mil especies de plantas fueron entregadas durante el 2020 para programas de reforestación de cuencas hidrográficas en toda la provincia. La meta obtenida por la Prefectura de Esmeraldas logró a través de la gestión realizada por quienes conforman la Dirección de Cuencas, Riego y drenaje. El anuncio fue realizado en el lanzamiento del programa de reforestación de cuencas hidrográficas en el cantón Atacames.

Durante su intervención, Juan Carlos Córdova, director del área encargada de los programas de limpieza y reforestación de la prefectura, manifestó que, el objetivo es generar conciencia ambiental acerca del cuidado del agua.

Juan Carlos Córdova, insistió en que, la principal tarea del ser humano debe ser la de sostener y mantener el recurso hídrico que influye en microclimas y sistemas de riego rural.

En cuanto al proceso de reforestación, el mismo Córdova dio a conocer que, a la fecha, se da seguimiento a los programas de reforestación que ya superan las 110 mil plantas entregadas, con una extensión de 400 hectáreas recuperadas aproximadamente.

El Chiparo, es la principal especie utilizada dentro del proceso de reforestación y recuperación de cuencas hidrográficas de la provincia, gracias a un trabajo en equipo junto a las comunidades.

Read More
BOLETIN1210

Se ejecutó programa de limpieza de cuencas hídricas en el recinto Chapil, cantón Atacames.

Se realizó la limpieza de un tramo del estero Sálima, cuyas aguas sirven para el riego agrícola en el recinto Chapil, comunidad perteneciente a la parroquia Tonsupa, en el cantón Atacames. Maquinaria de la Prefectura de Esmeraldas, adscrita a la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, fue la encargada de realizar la acción en beneficio de aproximadamente 30 familias que utilizan esta fuente de agua para el consumo.

Ángel Villavicencio, técnico de la Dirección, explicó que son dos los objetivos planteados dentro de la acción de limpieza. Uno de ellos, el de mejorar las condiciones y calidad del agua que utilizan los campesinos para alimentarse y utilizan para el riego de cultivos e hidratación del ganado.

Darwin Jiménez, vicepresidente de la comunidad de Sálima presente durante la acción de limpieza, expresó su agradecimiento ante la atención de un pedido hecho por años a la Prefectura, siendo el estero la principal fuente de agua para los cerca de 200 habitantes del recinto.

Mientras que, para Hilarión Zambrano Ponce, la actividad ejecutada ante la presencia de la Prefecta de Esmeraldas los motivó a solicitar la implementación de un pozo profundo para esta y otras comunidades carentes del abastecimiento de agua en época de verano.

La recuperación de cuencas hidrográficas a través de la reforestación, son tareas ejecutadas paralelamente a los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial ejecutados en la provincia.

Read More
PREFECTURA

Prefecta participó de la primera mesa ganadera nacional.

Aceptando la invitación hecha por el gremio productor a nivel provincial, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, asistió a la Primera Mesa Ganadera Nacional y Feria Agro-Productiva, realizada en territorio esmeraldeño. La reunión desarrollada por la Federación de Ganaderos del Ecuador estuvo orientada en la exposición de aspectos que afectan la productividad del gremio para el diseño de un plan de trabajo que permita dar con soluciones.

El acto desarrollado el domingo 13 de diciembre de 2020, inició con la intervención de Newton Rodríguez, presidente de la Asociación Provincial de Ganaderos de Esmeraldas, quien se enfocó en la importancia de trabajar junto a las autoridades, para sacar adelante al gremio.

Homero Cabezas, gerente de la hacienda COLETMAX SA. anfitrión del evento, agradeció la asistencia de importantes representantes de los gremios productores que aportan a la soberanía alimentaria nacional, así como la participación de la prefecta de Esmeraldas.

Por su parte, Patricia Cabrera, directora de la Federación de Ganaderos del Ecuador, propuso llevar a Esmeraldas a cumplir el objetivo de aumentar la comercialización de cárnicos y leche a nivel nacional.  Entre los temas abordados se destacó el control a la ilegalidad, el mejoramiento genético, la seguridad, la realización de ferias ganaderas, la calidad de los productos, y el vínculo con la academia.

Luis Bolívar del Hierro, subsecretario del Ministerio de Agricultura, expuso los programas y acciones puestas en marcha en favor del gremio ganadero.

Con un discurso enérgico, la Prefecta de Esmeraldas argumentó que, entre las metas de la Institución, permanece presente trabajar en el fortalecimiento de programas de ayuda a pequeños ganaderos de la provincia, pese a no ser un ministerio. Llamó la atención de las autoridades ministeriales y financieras, encargadas de incidir en el crecimiento y sostenibilidad del gremio productor de leche y ganado.

Para concluir, se presentó el bosquejo de un proyecto para la implementación de una feria ganadera en la provincia de Esmeraldas. Proyecto del que se dijo, “requiere del apoyo de todos los interesados en hacer de Esmeraldas un lugar próspero y ganadero”.

Read More