Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 988

UNAMYDESC realizó acto de rendición de cuentas 2019.

Cumpliendo con la Ley de Participación Ciudadana y Control Social (PCCS), la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural de la Prefectura de Esmeraldas, realizó el pasado 13 de octubre, el acto de Rendición de Cuentas del periodo 2019.

En esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria, el acto se lo realizó en vivo a través de la plataforma Facebook Live y estuvo a cargo del Coordinador General de UNAMYDESC, Lino Espinoza Bazurto, quien destacó el accionar que se hace en las comunidades rurales más alejadas de la provincia de Esmeraldas.

En salud, se trabajó en las brigadas médicas y campañas de vitaminización y desparasitación, igualmente, se fortaleció el Centro de Especialidades que está ubicado en los bajos de la Prefectura de Esmeraldas, dando atención a pacientes, de lunes a viernes, desde las 07:30 a 16:00 con una inversión de 70 mil 375 dólares.

En la parte social, se priorizaron los casos de personas vulnerables y de escasos recursos para donar las ayudas técnicas como son: muletas, bastón de rastreo, sillas de ruedas, transporte de energía personal, entre otros; realizándose una inversión de 5 mil 063 dólares con 86 centavos.

Se trabajó en la masificación de la cultura a través de los vacacionales y proyectos culturales direccionados a la niñez esmeraldeña, con una inversión de 176 mil 365 dólares. Esto se unió al trabajo deportivo con la realización del campeonato de fútbol playero y vacacional de artes marciales dirigido a los niños y niñas de escasos recursos con una inversión de 17mil 700 dólares, detalló Lino Espinoza en el desarrollo del informe.

Read More
BOLETIN 990

100 nuevos puntos wifi para la Provincia.

Cien nuevos puntos de internet gratuito entrarán a fortalecer el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). así lo dio a conocer la Prefectura de Esmeraldas, a través de su director de informática. El proceso que ya se encuentra en marcha, tiene como objetivo principal seguir dotando del servicio inalámbrico y satelital a las zonas rurales de la provincia.

En cumplimiento a una agenda de medios, José Reyes, director del área de Tecnologías de la Información y Comunicación detalló que, cada punto de acceso tendrá una cobertura de 150 metros a la redonda, 150 usuarios concurrentes y un tipo de navegación abierto para cualquier móvil. Una herramienta útil para las clases virtuales que reciben los estudiantes por la pandemia.

También declaró que, entre las restricciones para la navegación, está el contenido para adultos, servicios en la nube y transmisión de películas, ya que el servicio está diseñado para el desarrollo educativo mediante la consulta de textos, realización de tareas escolares, e información general a la ciudadanía.

El ancho de banda para estos sitios se estableció en 20 megabits. Mientras que, los cien nuevos puntos, se sumarán a los cincuenta que ya están en funcionamiento, para un total de 150 localidades lejanas, de los siete cantones de la provincia, beneficiados con el servicio.

Read More
BOLETIN 989

Prefectura garantiza abastecimiento de agua para la agricultura.

Gracias a los trabajos de construcción de un pozo de aguas profundas, la Prefectura de Esmeraldas abastece con el líquido vital a 15 familias de la comunidad Valle del Partere, situada en la parroquia Borbón, del cantón Eloy Alfaro.

Este beneficio garantiza que los agricultores mejoren sus actividades agrícolas. El Gobierno Provincial han implementado 6 pozos de agua en los cantones Quinindé, Rioverde y Eloy Alfaro. Ademas, se ha realizado el estudio de factibilidad para un sistema de riego en el recinto Mata de Plátano.

Ángel Villavincencio, técnico de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, aseguró que los esfuerzos por parte de la institución son grandes, así como el beneficio que reciben las familias de las comunidades rurales. También afirmó que esta obra mejora la calidad del agua y la producción de frutos, granos y hortalizas del recinto.

Marilyn Barre, habitante del lugar, manifestó que gracias al pozo profundo, implementado por la Prefectura de Esmeraldas, puede cultivar el cacao y tambien productos de ciclo corto. “Estoy muy feliz porque se acordaron de nosotros”, dijo. Ratificó que el agua es un recurso fundamental para la agricultura y ganadería.  

Read More
BOLETIN 993

Progreso, seguridad y mejor vialidad para los esmeraldeños.

Los puentes ayudan al desarrollo de las comunidades. Son una necesidad para miles de agricultores del sector rural que no tienen cómo sacar sus productos a los mercados por las limitaciones en el transporte.

Desde la Prefectura de Esmeraldas impulsamos la construcción de puentes como alternativas de desarrollo, solventando así necesidades básicas que nunca habían sido atendidas.

Una de las mega obras más importantes de los últimos años, está en el cantón Rioverde. Se trata de 2 puentes sobre el río Chontaduro, ambos de 28 metros de longitud, mixtos (hormigón y vigas de acero) con capacidad para 48 toneladas.

Otro puente más se suma a la larga lista y se trata del que se construye sobre el estero Quebrada del Parto, parroquia Selva Alegre y Telembí, en el cantón Eloy Alfaro. Este viaducto de estructura mixta y 30 metros de longitud aproximadamente beneficiará a cerca de 3 mil habitantes que habitan en las zonas de influencia del viaducto. Porque para la Prefectura de Esmeraldas, los puentes, son bases para el desarrollo de las comunidades.

Read More
BOLETIN 991

Prefectura rindió cuentas en Muisne – sector La Isla.

En un acto inédito, la Prefectura de Esmeraldas en pleno realizó un acto de rendición de cuentas en el cantón Muisne. Javier Cotera, dirigente local, y Harold Gaviria, concejal, elogiaron el hecho de que se transparente la información ante los mandantes.

Patricio López, director de Fomento Productivo, rindió un informe en el que destacó la entrega de aproximadamente 18 mil plantas de cacao, la implantación de proyectos de Tilapia, y el apoyo a proyectos de cacao y ganadería.

Hernán Rosero, director de Infraestructura, resumió las obras ejecutadas en Muisne en varios aspectos: la realización de estudios para el mejoramiento de vías, alquiler de maquinarias, mantenimientos preventivos, construcción de alcantarillas, y contratación para la edificación de dos puentes. En total, más de 15 intervenciones.

José Reyes, director del área de Tecnologías de la información y Comunicación, enumeró las comunidades beneficiadas con la instalación del servicio de internet gratuito en Muisne, llegando a 15 mil usuarios beneficiados. Agregó que en una nueva etapa se instalarán 12 puntos de internet más.

Juan Carlos Córdoba, director del área de Cuencas, Riego y Drenaje, explicó que existe un Interés de generar proyectos de aprovechamiento hídrico, la evaluación, construcción de pozos y proyectos de riego, razón por la que desde ya se ejecutan estudios de desarrollo.

Daniel Bravo, director de Gestión Ambiental, expuso los ejes de trabajo implementados para el cantón Muisne, entre los que destacan la entrega de utensilios de aseo, mingas de limpieza y entrega de plantas para proyectos de reforestación y atención de denuncias por infracciones ambientales.

En representación de Samuel Célleri, director de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), Gary Ferrer, funcionario de la Prefectura, expuso las campañas de socialización de proyectos, entrega de ayudas humanitarias y acciones que promovieron la participación ciudadana.

Lino Espinosa, coordinador de Unamydesc, manifestó que, esta área centró su accionar en la realización de brigadas médicas, toma de

pruebas rápidas de Covid19, entrega de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, equipos de bioseguridad, y ayudas técnicas a personas con discapacidad.

Leidy Cedeño, directora de Cooperación Internacional, destacó la gestión realizada para que se dieran visitas técnicas de brigadas extranjeras para la obtención de financiamientos internacionales, que se reflejarán en dos importantes proyectos productivos.

Y con un resumen puntual de las obras ejecutadas en el cantón Muisne, mediante la exposición de un video, llegó la intervención de Roberta Zambrano Ortiz, perfecta de Esmeraldas. Ella manifestó que para el 2021, Muisne será prioridad dentro del presupuesto participativo para la ejecución de obras y proyectos de desarrollo.

Read More